Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

27 de mayo de 2024

Diario La Ley

Podcast

Noticias LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

#MujeresXDerecho

Foto cubierta
Maternidad y carrera de éxito en la abogacía son compatibles

Cristina Sancho

Presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY, Corporate Affairs Director Aranzadi LA LEY (Karnov Group) y presidenta de la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras (EJE&CON)

Como anticipo del «III Encuentro Mujeres por Derecho» que la Fundación Aranzadi LA LEY celebrará en Madrid el próximo 11 de junio, esta entidad ha reunido a un grupo diverso de abogadas españolas para valorar el estado de algunas cuestiones pendientes de solución en el mundo del Derecho relacionadas con la igualdad de oportunidades para el desarrollo de la carrera profesional.

(enlace)

Protección del Denunciante

Foto cubierta
Autoridades independientes autonómicas de protección del informante: La nueva Autoridad de Castilla y León

Ignacio Sáez Hidalgo

Letrado de la Junta de Castilla y León

Cuando se van a cumplir dos años y medio desde la expiración del plazo que concedía la Directiva para dar atender sus exigencias, en nuestro país la creación de estas autoridades aún está pendiente, tanto a nivel estatal, como en la mayor parte de las comunidades autónomas, con algunas excepciones, como Castilla y León.

(enlace)

Opinión

Doctrina

Foto cubierta
El derecho a la financiación de los medicamentos. La Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de abril de 2024

Alberto Palomar Olmeda

Profesor Titular (Acred) de Derecho Administrativo. Magistrado de lo contencioso-administrativo (EV). Abogado. Socio de Broseta

Se trata de un pronunciamiento del Tribunal Supremo que sitúa el mecanismo de autorización excepcional para la dispensación o utilización determinados medicamentos que son de uso restringido en el ámbito de la competencia estatal y no de las correspondientes Comunidades Autónomas pero con la característica de admitirse que el trasfondo de una cuestión puramente administrativa y de legalidad ordinaria como es planteado se puede resolver mediante el procedimiento especial de protección de los derechos fundamentales al entender que la decisión administrativa afecta a la integridad física y tiene amparo, por tanto, en el artículo 15 de la Constitución Española

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
Ius puniendi vs. tempus fugit (I). La escala de grises en la aplicación de la regla del art. 131.4 CP

Laura García Bello

Abogada en Oliva-Ayala Abogados

En este artículo se pone de relieve la discordancia entre la regla del art. 131.4 CP y el criterio jurisprudencial que le sirve de base y se exponen las facilidades y escollos para el encaje del concepto de «conexión natural» en los diferentes supuestos de concurso de infracciones y conexidad delictiva. Se propone una delimitación que impida la aplicación automática de la regla en su extensión literal, manteniendo así presente que su razón de ser es la persistencia de los fundamentos de la prescripción pese al transcurso del tiempo.

(enlace)

Comentarios de Jurisprudencia

Foto cubierta
¿Puede prescribir el complemento de maternidad por aportación demográfica?

Pilar Palomino Saurina

Profesora contratada doctora

La sentencia del TS de 21 de febrero de 2024 tiene incuestionable relevancia ya que determina si ha prescrito el derecho del demandante al complemento de maternidad por aportación demográfica sobre su pensión de jubilación.

(Acceso suscriptores)

Jubilare

Foto cubierta
«El compromiso europeo en el cuidado de las personas mayores» una nueva jornada de Jubilare organizada por el Colegio de Registradores

La jornada tendrá lugar el próximo 30 de en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia y también podrá seguirse vía Teams.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
Vulneración del honor del marido por la esposa que difundió por correo electrónico y WhatsApp un artículo periodístico que informaba sobre la denuncia que había interpuesto contra él

En la denuncia se ofreció una información sesgada y parcial sobre los hechos, de modo que el marido no solo fue absuelto, sino que también se condenó en costas a la esposa, denunciante constituida en acusación particular, por temeridad y mala fe.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
La subcomunidad de propietarios de uno de los edificios no está legitimada para impugnar los acuerdos adoptados por la macrocomunidad de la que forma parte

Los propietarios son los únicos que pueden participar en la Junta y votar los acuerdos y solo los propietarios disidentes, en cuanto titulares de la relación jurídica, cuentan con legitimación para impugnar los acuerdos adoptados por la macrocomunidad.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Sanción de 180.003 € a una concesionaria que desarrollaba la actividad de Inspección Técnica de Vehículos sin estar acreditada por la ENAC

La concesionaria tenía acreditados todos los centros pero no para todo tipo de inspecciones y tipos de vehículos y no obtuvo las acreditaciones hasta pasados 60 días desde la fecha en que debía haberla obtenido, no por dilaciones injustificadas de la Administración, sino por la existencia de desviaciones que precisaron medidas correctoras tras un primer informe de auditoría.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El transcurso de 13 años entre la comisión de los hechos y la reapertura de la causa por agresión sexual no conlleva necesariamente la aplicación de la cuasiprescripción

La circunstancia de que se dictara el sobreseimiento y luego la reapertura de la causa no puede, por sí mismo, conllevar la cuasiprescripción. No hay por parte de la víctima una utilización de "los tiempos del procedimiento" para utilizarlos extrajudicialmente, bien para hacer daño al acusado, bien para obtener beneficios u otros mecanismos que hagan un "uso indebido" del proceso penal a los personales intereses de un denunciante. La atenuante exige de una "instrumentalización" del proceso penal en perjuicio del acusado y en beneficio de la víctima para obtener una serie de ventajas del tipo que sean, circunstancias que no concurren en el presente caso

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El desempleado no tiene que devolver las prestaciones de paro abonadas por error de la Administración

Siguiendo la estela de una sentencia del TEDH se insiste en que, si existe buena fe del trabajador en la comunicación de todos los datos, no se le puede exigir a posteriori el reembolso de todo lo cobrado indebidamente porque es una carga excesiva.

(Acceso suscriptores)

Doctrina Administrativa

Resolución TEAC

Foto cubierta
La responsabilidad del artículo 40.2 de la LGT puede determinarse por la intención de defraudar sin que el perjuicio para Hacienda tenga que consumarse en un resultado cierto

Así sucede en el caso que examina el TEAC en el que la cesión de los derechos de autor y la percepción de los derechos por las entidades cesionarias tuvieron como objetivo poner fuera del alcance de la acción de cobro de la Administración tributaria tales bienes, con el vaciamiento patrimonial del deudor y con independencia de que este deudor pudiera detentar otra serie de bienes, algunos de ellos de difícil realización.

(enlace)

Resolución TACRC

Foto cubierta
El Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles no ostenta la condición de poder adjudicador

Aunque el objeto del contrato pretenda dotar la infraestructura necesaria para poder dar entrada a los documentos electrónicos, tal y como requiere la Ley Hipotecaria, y el Ministerio tenga poder para controlar la correcta ejecución de tal requerimiento, no por ello el Colegio ostenta la naturaleza de poder adjudicador.

(enlace)

Unión Europea

Foto cubierta
Espacio Schengen: el Consejo adopta una actualización del Código de fronteras Schengen

El Consejo ha dado su aprobación final a un nuevo Código de Fronteras Schengen, el código normativo de la UE que se ocupa de la gestión de las fronteras interiores y exteriores, así como de las normas que rigen el control fronterizo de las personas que cruzan las fronteras exteriores de la UE.

(enlace)

Foto cubierta
Due diligence de sostenibilidad corporativa: el Consejo da su aprobación final

El Consejo ha adoptado formalmente la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial. Este es el último paso en el procedimiento de toma de decisiones.

(enlace)

Legal Management

Foto cubierta
Inkietos otorga sus primeros premios a Antonio Garrigues Walker, la Fundación Pro Bono y a los despachos que han nombrado socios a profesionales de gestión

La ceremonia de entrega se celebrará el próximo 29 de mayo e irá precedida de un coloquio sobre el impacto que en las firmas puede tener el integrar en su partnership a socios no abogados

(enlace)

Foto cubierta
Los despachos individuales y de pequeño tamaño planean adoptar la IA más rápidamente que los grandes y los clientes esperan que ello supongo mejores y más asequibles servicios

Según un informe elaborado por una empresa norteamericana del sector, los abogados siguen siendo cautelosos ante la implantación de esta tecnología, pero sus clientes consideran que su uso puede permitirles ofrecer mejores servicios y mejorar su posicionamiento en el mercado.

(enlace)

Hoy es Noticia

Foto cubierta
El TS confirma la separación de la Guardia Civil de un cabo condenado por difundir ‘fake news’ sobre menores marroquíes en Twitter

La Sala Militar rechaza el recurso del guardia y considera proporcionada la sanción disciplinaria impuesta, que es la más gravosa prevista en el ordenamiento.

(enlace)

Foto cubierta
Bruselas lleva a España al TJUE por la Directiva de fusiones empresariales

La legislación española establece condiciones restrictivas para las escisiones totales de sociedades que no están previstas en la Directiva sobre fusiones.

(enlace)

Foto cubierta
El Supremo da la razón a un árbitro de baloncesto ante Hacienda: debe tributar como autónomo que organiza su actividad

El Tribunal Supremo (TS) ha dado la razón a un árbitro de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) frente a Hacienda al concluir que debe tributar el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) como "trabajador autónomo que organiza su actividad de arbitraje, como rendimientos íntegros por actividades económicas".

(enlace)

[Alt-Text]

LA LEY

Tel.: 91 602 01 82

www.laley.es

Síguenos en:

 

LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

LA LEY LA LEY

 

LA LEY LA LEY

 

LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí.

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente, mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad dirigiéndose a LA LEY Soluciones Legales, S.A., en la siguiente dirección: C/ Collado Mediano, número 9, CP: 28231, Las Rozas de Madrid, o bien a través de la siguiente dirección de correo electrónico: es-rgpd-laley@aranzadilaley.es estableciendo en el Asunto el derecho ejercitado.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

LA LEY