Entidad | Título | Tipo | Descripción general |
Consejo de Estado | Radicado 85001233300020140021802 de 2018 | Licencia ambiental concedida para la fase exploratoria de hidrocarburos - No implica obligatoriamente continuar con la fase de explotación. | La licencia otorgada fue para la exploración de hidrocarburos, y en relación con tal actuación no se demostró vulneración de los derechos que se invocan en la demanda, y a pesar de ello, el a quo decretó un amparo basándose, de manera equivocada y sin ningún respaldo probatorio, en el principio de precaución. Si ello es así, no habría tampoco lugar a acceder al amparo de una situación posterior, hipotética o eventual, como la de entender que exista una petición de licenciamiento de explotación, pues no consta en el acervo ninguna petición de la empresa en ese sentido. |
Consejo de Estado | Radicado 17001233100020110042403 de 2018 | Medidas de protección y mitigación del daño ambiental – En el corredor vial que del municipio de Manizales conduce a Bogotá | La Sala concluye que en la vía Manizales – Bogotá se presentan situaciones de riesgo que exigen la adopción de medidas para la protección de los derechos colectivos: i) al goce de un ambiente sano de conformidad con lo establecido en la Constitución, la ley y las disposiciones reglamentarias; ii) a la existencia de un equilibrio ecológico y el aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución; y iii) a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente. La Sala considera que no se ha superado la situación de violación y amenaza de los derechos colectivos relacionados con el medio ambiente y la protección de desastres, de manera que no es posible revocar la sentencia proferida, en primera instancia, por el Tribunal Administrativo del Caldas. |
Consejo de Estado | Radicado 05001333100420070019101 de 2018 | Requisitos de configuración de la vulneración del derecho colectivo a un medio ambiente sano libre de contaminación visual | La Sala Plena unificó jurisprudencia señalando que el desconocimiento de los estándares técnicos consignados en las normas legales y reglamentarias que autorizan el uso de la publicidad exterior visual comporta, per se, el quebrantamiento del derecho colectivo a un ambiente sano y libre de contaminación visual, así como que la declaratoria de la carencia actual de objeto deviene improcedente cuando persista la amenaza, o cuando la perturbación cesa en el trámite de la actuación, caso en el cual debe realizar un análisis de fondo para establecer el alcance de dichos derechos. |
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | Proyecto de Resolución | Por la cual se prórroga el término de duración de la zona de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, en inmediaciones del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, declarada mediante Resolución 504 de 2018. | Este Ministerio procede a prorrogar por un (1) año, contado a partir de la expedición del presente acto administrativo, los efectos de la zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, declarada mediante la Resolución 504 de 2018, en inmediaciones del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, manteniendo su extensión de 584.944,86 hectáreas. Comentarios hasta el 1 de abril al correo aibagon@minambiente.gov.co |
Ministerio de Minas y Energía | Proyecto de Resolución | Por la cual se hace una distribución parcial del porcentaje destinado a la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos, y al conocimiento y cartografía geológica del subsuelo, para la bienalidad 2019– 2020. Memoria Justificativa | Se busca realizar la distribución de las apropiaciones previstas para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos y al conocimiento y cartografía geológica del subsuelo, los rubros correspondientes para algunas agencias. Comentarios al correo pciudadana@minenergia.gov.co |
Ministerio de Minas y Energía | Proyecto de Resolución | Por la cual se actualiza la metodología que determina los valores de los volúmenes máximos de combustibles líquidos excluidos de IVA y exentos de arancel e impuesto nacional a la gasolina y al ACPM, a asignar a cada municipio reconocido como zona de frontera y su distribución a las estaciones de servicio habilitadas por el Ministerio de Minas y Energía Memoria Justificativa | Se busca actualizar la metodología aplicable para determinar los valores de volúmenes máximos de combustibles líquidos, excluidos de IVA y exentos de arancel e impuesto nacional a la gasolina y al ACPM en los municipios reconocidos como zona de frontera y su asignación a las estaciones de servicio registradas en el Sistema de Información de Combustibles, SICOM. Comentarios hasta el 21 de marzo al correo pciudadana@minenergia.gov.co |
Ministerio de Minas y Energía | Proyecto de Resolución | Por la cual se adopta el procedimiento para otorgar subsidios del sector eléctrico en las Zonas No Interconectadas para el caso de proyectos de generación con soluciones solares fotovoltaicas individuales. | La presente resolución aplica para los usuarios residenciales de energía eléctrica, pertenecientes a las Zonas No Interconectadas beneficiarios de proyectos financiados, en todo o en parte, con recursos del Presupuesto General de la Nación y/o con recursos del Sistema General de Regalías cuyo objeto consista en la instalación de proyectos de generación con soluciones solares fotovoltaicas individuales con o sin almacenamiento Comentarios hasta el 3 de abril al correo pciudadana@minenergia.gov.co |
Unidad de Planeación Minero Energética | Circular externa 17 de 2019 | Invitación a presentar comentarios frente a cuatro (4) proyectos normativos – precios base para la liquidación de regalías de minerales | Se presenta a consideración de los interesados y del público en general, los siguientes proyectos de resolución: 1. Por la cual se determina el precio base para la liquidación de regalías de minerales no metálicos, para la anualidad 2019-2020 2. Por la cual se determina el precio base para la liquidación de regalías de Níquel, aplicables al primer trimestre del 2019. 3. Por la cual se determina el precio base para la liquidación de regalías de Carbón, aplicables al segundo trimestre de 2019. 4. Por la cual se determina el precio base para la liquidación de regalías de piedras y metales preciosos, minerales de hierro, minerales metálicos y concentrados polimetálicos, aplicables al segundo trimestre de 2019. Se recibirán comentarios hasta el día 26 de marzo de 2019 al correo electrónico: proyectosnormativos@upme.gov.co |