Editorial:
El ocio y la recreación como termómetros sociales en las sociedades contemporáneas

Quienes estudiamos el ocio y la recreación sabemos bien de las potencialidades y oportunidades que ambos fenómenos ofrecen para el bienestar y el desarrollo humano. Aunque también sabemos que dichas potencialidades solo adoptan visos de realidad en determinadas circunstancias, no siempre afines al modelo de ocio que las sociedades contemporáneas desarrolladas se afanan en ofrecer como universal.  Lo que sí resulta incuestionable es la capacidad del ocio y la recreación para comportarse como auténticos termómetros sociales; interesantes reflejos tanto de las transformaciones y tendencias que propician los avances tecnológicos y la propia innovación ciudadana como de los desajustes, fricciones y conflictos políticos, económicos y sociales que caracterizan el periodo en el que nos ha tocado vivir. Más información...
Veja editorial completa.

VOCES EXPERTAS
"Voces expertas" pretende recabar la opinión de investigadores e investigadoras de reconocido prestigio internacional, sobre cuestiones de interés científico y social en el ámbito del ocio y la recreación.

 

Cuando el tiempo es simplemente demasiado 


Jenny Gil Sousa - (CLLC - Centro de Línguas, Literaturas e Culturas da Universidade de Aveiro) 
(jgil.sousa@gmail.com)

Doctorada en Estudios Culturales de la Universidad de Aveiro, y autora de una tesis sobre la vejez en la cultura contemporánea. Maestra en Artes y Educación de la Universidad Abierta y licenciada en Animación Socioeducativa por el Instituto Politécnico de Coimbra. Es miembro fundadora y vicepresidenta de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural, Portugal, e integrante, además, del Núcleo de Estudios en Cultura y Ocio de la Universidad de Aveiro.

 

Es con un gran y creciente interés que me dedico al estudio del ocio, la recreación y del tiempo libre en contextos que se encuentran "alejados" de la sociedad y que albergan a personas que no participan activamente en la comunidad. Hablo, concretamente, de dos contextos: de las estructuras residenciales para personas mayores y de los establecimientos penitenciarios. Mas información
 

*El contenido del apartado Voces Expertas es obra y responsabilidad de las y los autores implicados. OTIUM y sus miembros no necesariamente asumen como propias las opiniones vertidas por las y los autores.


NOTICIAS
Integrante de la Red Otium, de la Universidad de Aveiro, Portugal, es una de las coautoras del, The Palgrave Handbook of Leisure Theory
 
La integrante de la Red Otium por la Universidad de Aveiro, María Manuel Baptista, es una de las autoras del libro The Palgrave Handbook of Leisure Theory, publicado en el 2017 por la editorial Palgrave Macmillan. El capítulo “Unproductive Leisure and Resented Work: La Brief Incursion in Hegel” (y en Nietzsche) fue escrito en conjunto con la doctora Larissa Latif y, entre otros aspectos, trata de una reflexión sobre la centralidad de la dialéctica señor/esclavo en la obra de Hegel, lo que a su vez permite la discusión sobre la relación entre ocio y trabajo. El libro fue editado por Karl Spracklen, Brett Lashua, Erin Sharpe y Spencer Swain. Por razones de derechos de autor, el ebook no está disponible en pdf, sin embargo, pueden obtener más información a través del enlace:
 https://link.springer.com/content/pdf/bfm%3A978-1-137-56479-5%2F1.pdf

Intercambios entre miembros Otium












El integrante de la Red Otium por la Universidad de Fortaleza / Brasil, José Clerton de Oliveira Martins, estuvo de intercambio en la Universidad de Aveiro, miembro Otium Portugal, del 25 al 27 de junio de 2017. Entre las actividades académicas realizadas, tuvimos el Seminario de presentación de temas de investigación promovido por el Núcleo de Estudios en Cultura y Ocio - NECO, del Programa Doctoral en Estudios Culturales. En esta ocasión, se presentaron los resultados del proyecto de investigación "Recreándose en las temporalidades de la vejez” y el enfoque etnográfico realizado en la playa de Canto Verde-Ceará, Brasil, a través del vídeo.
  
Tema de investigación de la Doctoranda de la Universidad de Aveiro (miembro Otium Portugal) trata de la relación entre industrias culturales y el tiempo de disfrute del ocio de jóvenes portugueses 

El 23 de mayo, la doctoranda en Estudios Culturales de la Universidad de Aveiro, María Joana Alves Pereira, presentó resultados parciales de su trabajo de investigación durante la presentación de la Campaña Nacional en contra de la Violencia en el Cabaño. Su tesis está vinculada al proyecto UNPOP, desarrollado por el Movimiento Democrático de Mujeres-MDM, financiado por la Secretaria de Estado para la Ciudadanía e Igualdad, del cual es coordinadora.
El proyecto UNPOP, a través de un contexto educativo y de acercamiento con jóvenes portugueses, pretende conocer el impacto de las industrias culturales en sus vidas y la percepción que éstos tienen sobre su tiempo de ocio. Después de un estudio exploratorio, se llegó a la conclusión de que con la herramienta “videoclip” se pueden trabajar diversos conceptos, tales como: amor fusional, estereotipos sexuales, relaciones de dependencia, valorización o devaluación del yo, omisión y deformación de roles, la intolerancia, la falta de respeto por el otro, entre otros aspectos. Se cree que estos aspectos pueden permitir la deconstrucción de mensajes y consecuentemente un pensamiento crítico dirigido a detectar el disfrute del ocio por parte de los jóvenes estudiados.
Ampliar noticias

RESEÑAS DE LIBROS
Animación Turística para el diálogo de saberes

La crisis ambiental y social que se cierne sobre el Planeta es una prioridad que todos los individuos de la especie humana debemos, no sólo reconocer, sino establecer iniciativas que ayuden a mitigarlas, al mismo tiempo que aprendemos a adaptarnos. Una de las actividades donde los seres humanos están más receptivos es la actividad turística. Ese momento de relajación cuando se practica el ocio y la recreación puede convertirse también en una plataforma de aprendizaje. Pero este tiene que estar inmerso en procesos solidarios y reflexivos sobre la adversidad que viven algunos individuos de nuestra propia especie; pero también de otras especies. Es en este sentido que el libro Animación turística para el diálogo de saberes está conformado. Es la búsqueda de una estrategia que permita a los seres humanos reconocerse como una especie más del Planeta. El libro es el resultado de la puesta en marcha de una estrategia llamada Alfabetización Socioecológica del Turista en el Destino. Esta tiene como marco teórico la propuesta teórica de Paula Freire, el pedagogo brasileño quien destaca que la alfabetización que se nos imparte en la escuela, sólo se remite a la parte instrumental como es unir letras y hacer operaciones aritméticas; pero que se deja de lado la alfabetización reflexiva. Esa que nos conecta con la realidad y que nos permite hacer valoraciones éticas sobre lo que observamos. Cuando se establece ese acercamiento podemos entender que algunos individuos se encuentran en adversidad, no porque estén carentes de creatividad; sino que las estructuras sociopolíticas los aplastan y los dejan inermes. El turista cuando logra “leer” esta realidad sólo requiere hacer acopio de su sentido de solidaridad, cuando logra “leer” de esta manera está alfabetizado más allá de lo que aprendió en su niñez. No es necesario someter a los turistas a unas vacaciones plagadas de movimientos contestatarios; sino que en esos momentos que está dispuesto a disfrutar y tener una experiencia lúdica viva una versión del mundo diferente al moderno.Mas información

PUBLICACIONES DE INTERÉS
Anuario AC/E 2017 de Cultura Digital
 
Acción Cultural Española publica su cuarta edición del Anuario AC/E de Cultura Digital siguiendo una línea editorial que se propone difundir, entre las y los profesionales del sector cultural, las principales tendencias digitales a tener en cuenta en los próximos años. Sus páginas evidencian  el impacto que los avances en tecnología están teniendo en nuestra sociedad con el fin de profundizar en la transformación del sector cultural y ayudar a sus entidades y profesionales a crear experiencias en línea con las expectativas de las y los usuarios del siglo XXI.
http://www.accioncultural.es/es/anuario2017



Guía para un uso responsable de las tecnologías digitales en entidades deportivas con menores de edad
 
Instituciones vascas (Gobierno Vasco y las Diputaciones de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia) crean una guía para el uso adecuado del Whatsapp y otras tecnologías digitales, dirigida a entrenadoras y entrenadores de clubes escolares. 

TESIS DOCTORALES
Universidad Federal de Minas Gerais - Brasil
Programa de Postgrado Interdisciplinario en Estudios del Ocio de la UFMG / Brasil

En el primer semestre de 2017.
A partir del segundo semestre los trabajos estarán disponibles en el sitio web del Programa: http://www.eeffto.ufmg.br/eeffto/. Dividimos las Disertaciones y Maestrías y Tesis de Doctorado defendidas en el Programa de Postgrado en el primer semestre de 2017. A partir del segundo semestre los trabajos estarán disponibles en el sitio del Programa:http://www.eeffto.ufmg.br/eeffto/ pos_graduacao / estudos_do_lazer_mestrado__doutorado /


Defensas de Maestría 
  • Juan Sebastian Restrepo Gonzalez: Al Vaivén del Ocio: Circulación y Traducción de la Red de Dormir en el Comercio Electrónico
  • Tereza Nair De Paula Pachêco: La gente necesita tener tiempo para la gente. Y ellos (mis amigos) siempre entienden. "Creo que saca el tranvía allí todo el mundo sigue mi ola": las narrativas contadas por los jóvenes del Pozo de la Draga sobre aprender a ser ellos mismos y aprender a vivir con los demás en Tiempo-espacio del ocio
  • Cristina Carvalho de Melo: Prácticas de Gestión del Conocimiento en el Programa Deporte y Ocio de la Ciudad y Vida Saludable
 Defensas de Doctorado 
  • Cáthia Alves: Ocio y Programa Escuela de la Familia: Análisis del Currículo a partir de Aspectos Pedagógicos y Políticos
  • Leandro Ribeiro Palhares: El Berimbau Enseña! El Secreto De San Cosme Quién Sabe Es San Damián, Camará...
  • Hilton Fabiano Boaventura Serejo Bernardini: Discursos sobre la Recreación y el Ocio en la Escuela de Educación Física de Ufmg (1952 A 1990)
  • Flávia da Cruz Santos: Una historia del concepto de diversión en São Paulo del siglo XIX (1828-1889)
  • Khellen Cristina: La vida cotidiana del pueblo Akwẽ - Xerente: El ocio "De Cerca Y De Dentro"
  • Nei Jorge Santos Junior: La vida divertida suburbana: Representaciones, identidades y tensiones en un arrabal llamado Bangu (1895-1929)
 
Tesis defendidas en el marco del Programa Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto.

Tesis de doctorado 
  • Nerea Ayerbe: La permanencia de lo efímero. Hacia una nueva comprensión de la performance a partir de su materialización
  • Fernando Richter Iturregui: Los huertos urbanos y el cultivo de sí. La agricultura urbana en España y el País Vasco como experiencia de ocio emergente y fenómeno social en expansión.

MEDIATECA
Mas información

EVENTOS
XI Encuentro Científico Internacional de OTIUM. Ocio y Ciudad: el papel del ocio en la transformación de las ciudades. 22 a 24 de noviembre de 2017, UNISINOS, campi Porto Alegre y São Leopoldo / RS (Brasil).
Más información
13º ANZALS Conferência Bienal
Sandy Bay Campus, Universidade daTasmania, Hobart, Tasmania (Austrália)
4-7 de dezembro de 2017
CFA deadline: 19 de maio
Más información
 
World Leisure Congress 2018 Sesc Sao Paulo 
Leisure beyond constraints
SESC São Paulo
28 agosto - 1 septiembre de 2018
CFA deadline: fecha sin confirmar
Más información
Organizan: Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile (SOCIETUR) y Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER), U. de Los Lagos. Colabora: Centro de I+D en Turismo, Universidad Austral de Chile.
Fecha: 28 AL 30 DE SEPTIEMBRE, 2017
  • 9° FORO NACIONAL DE TURISMO  – 28 de septiembre, 2017
  • 10° Congreso SOCIETUR – ULA – 29 y 30 de septiembre, 2017 Sede: PUERTO VARAS, CHILE
Eje Temático Especial 2017: “POLÍTICAS PÚBLICAS Y TURISMO SUSTENTABLE”
Mas información
Facebook
Facebook
Website
Website
Email
Email
Copyright © 2016 OTIUM, All rights reserved.
Usted recibe este correo debido a su interés en OTIUM.

Nos puedes encontrar en:
OTIUM. Asociación Iberoamericana de Estudios de Ocio
Universidad de Deusto. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Instituto de Estudios de Ocio
Avenida de las Universidades, 24
48007 Bilbao, Bizkaia,
España

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list






This email was sent to newsletter@newslettercollector.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
OTIUM · Avenida de las universidades, 24 · Universidad de Deusto · Bilbao, Bizkaia 48007 · Spain

Email Marketing Powered by MailChimp