|
LOS AVANCES LEGALES MÁS DESTACADOS DEL DÍA |
|
Por Juan Fernando Puerta– Equipo Corporativo Empresarial |
|
|
¡Extensión del aislamiento obligatorio hasta el 15 de julio de 2020! |
|
El Presidente de la República anunció que el aislamiento preventivo obligatorio se extenderá hasta el próximo 15 de julio de 2020 con las mismas condiciones actuales que permiten la recuperación de ciertos sectores de la economía y la apertura progresiva de la industria y el comercio. Está pendiente de expedirse el decreto en el que se incluirán los términos de esta nueva extensión.
|
Más incentivos tributarios para los sectores económicos con mayor afectación. |
|
El Gobierno Nacional creó incentivos tributarios adicionales para ayudar a algunos de los sectores económicos más afectados por la actual emergencia sanitaria. Por ejemplo, para el pequeño transportador, se estableció una exención transitoria del impuesto sobre las ventas en la importación de vehículos automotores de servicio público o particular de pasajeros y de vehículos automotores de servicio público o particular de transporte de carga. Para el sector del comercio, aquellos contratos de franquicia, vinculados a establecimientos de comercio que lleven a cabo actividades de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías para consumo en el lugar, se encuentran excluidos del IVA.
|
Modificaciones al calendario tributario de Bogotá D.C. |
|
La Alcaldía Mayor de Bogotá decidió ampliar el plazo de presentación y pago dentro del segundo semestre del impuesto predial y el impuesto sobre vehículos automotores. Para predios de uso exclusivo residencial, se amplió el plazo para presentar la declaración inicial del impuesto predial unificado, hasta el último día hábil del mes de junio de 2020. Para predios no residenciales, quienes presenten la declaración tributaria antes del 24 de julio de 2020, podrán pagar el impuesto en cuatro cuotas iguales sin intereses.
|
Protocolo de bioseguridad para actividades culturales y medios de comunicación. |
|
El Ministerio de Salud y Protección Social emitió la Resolución 957 de 2020 en la que establece el protocolo de bioseguridad para actividades de industrias culturales, radio, televisión y medios de comunicación detalladas en la Clasificación Internacional Industrial Uniforme - CIIU 59, 62 y 90.
|
Prohibición de eventos públicos y privados que impliquen aglomeraciones. |
|
El Ministerio de Salud y Protección Social prohibió la habilitación de eventos que impliquen aglomeración de personas. Para tales fines, la norma expedida define aglomeraciones como "toda concurrencia de personas en espacios cerrados y abiertos en los que no se pueda garantizar el distanciamiento físico de dos metros, como mínimo, entre persona y persona". También la aglomeración se predica de la disposición arquitectónica del espacio y distribución de muebles y enseres que dificulte o impida dicho distanciamiento.
|
Sentencias de la Corte Constitucional sobre de decretos de emergencia (Parte I). |
|
La Corte Constitucional anunció la declaratoria de constitucionalidad de algunos decretos legislativos expedidos por el Gobierno Nacional en el marco del primer estado de emergencia económica. En este boletín les traemos dos casos en específico: (1) El Decreto Legislativo 461 de 2020: se declaró la constitucionalidad condicionada del artículo 1, en el entendido de que la facultad para reorientar rentas de destinación específica: (i) no autoriza la modificación de leyes, ordenanzas ni acuerdos de creación o modificación de tales rentas, y (ii) sólo puede ejercerse mediante la modificación del presupuesto de la actual vigencia fiscal; y (2) El Decreto Legislativo 488 de 2020: se declaró la constitucionalidad condicionada de, entre otras, la notificación de las vacaciones con un día de anticipación por las partes y distribución especial de los recursos de las ARL, bajo el entendimiento de que la expresión “hasta tanto permanezcan los hechos que dieron lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica” implica que las medidas allí establecidas permanecerán vigentes hasta la culminación de la emergencia sanitaria decretada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
|
Recopilación de varias líneas de Crédito de Bancóldex. |
|
Bancóldex ha diseñado varias líneas de crédito enfocadas a la reactivación de la economía Colombiana. En esta ocasión, les mostramos un resumen de los programas adoptados con Colombia Productiva, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Villavicencio. Con Colombia Productiva se diseñó una solución de crédito preferencial dirigida al mantenimiento de la empresa asociada con los usos propios de la reactivación económica con un monto aproximadamente de COP 7.600.000.000. Para la Gobernación del Valle del Cauca se creó una solución de crédito preferencial dirigida al mantenimiento de la liquidez de las empresas con un monto aproximadamente de COP 65.100.000.000. Finalmente, para la Alcaldía de Villavicencio el programa de crédito preferencial está dirigido al mantenimiento de la liquidez de las empresas con un monto aproximadamente de COP 4.940.000.000.
|
|
|
|