|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad.
| | Estimado Lector: En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre la Política de Mejora Regulatoria de la CRC y el levantamiento de la suspensión del POT de Bogotá.
| Boletín | Por: Juan Sanint Escobar Asociado - Equipo Derecho Comercial y de la Empresa
|
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | Por: Cristina Román Directora - Equipo Cambiario | El Banco de la República en su papel de observador del proceso de emisión, junto con el Grupo BID [BID, BID Invest y BID Lab], y el Banco Davivienda de Colombia, anuncian el éxito en la implementación de la emisión de un bono empleando tecnología blockchain en América Latina y el Caribe. Es un piloto, dentro del sandbox de la Superintendencia Financiera de Colombia, el primero de su tipo en la región. El bono, suscrito en su totalidad por BID Invest, tuvo un monto total de emisión de COP$110 millones, y fue registrado mediante una transacción realizada en la red blockchain de LACChain (infraestructura habilitada por BID Lab). |
|
|
|
Definida la Política de Mejora Regulatoria de la CRC | La Comisión de Regulación de Comunicaciones (“CRC”) presentó la Política de Mejora Regulatoria de la entidad, la cual recoge experiencias y avances en los últimos años en otros países y en el contexto local. La política es una herramienta que busca fortalecer el procedimiento interno tanto en el diseño como en el desarrollo de la regulación para promover la transparencia, eficiencia, eficacia y objetividad, y mejorar su calidad con la aplicación de herramientas innovadoras para los usuarios y la industria. Esta Política incluye cinco pilares: i) la agenda regulatoria; ii) el enfoque de simplificación; iii) el conocimiento del ecosistema; iv) metodologías innovadoras de regulación; y v) la metodología de análisis de impacto normativo. El documento también contempla una ruta para la generación de políticas en materia de comunicaciones. Finalmente, dentro de las recomendaciones de la política se encuentran la de poner a disposición de los regulados espacios controlados de prueba, como los Sandbox Regulatorios, para el desarrollo de productos, servicios y otras soluciones, a través de los cuales se puedan estimar impactos en el mercado, así como posibles ajustes regulatorios. | Ver más |
|
|
|
Tribunal ordena levantar la suspensión del POT de Bogotá | Mediante fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca del 22 de agosto de 2022, se revocó la decisión del Juzgado Quinto Administrativo Oral del Circuito de Bogotá del 14 de junio de 2022, a través de la cual se había decretado la suspensión provisional de los efectos jurídicos del Decreto Distrital 555 de 2021, por el cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Con esta decisión, las disposiciones del Decreto Distrital 555 de 2021 vuelven a regir el ordenamiento territorial del Distrito Capital. La parte demandada, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría Distrital de Planeación, apeló la decisión, argumentando, entre otras cosas, una falta de sustentación de la solicitud de la medida cautelar, y una extralimitación de funciones por parte del juez de primera instancia, al suplir la carga argumentativa que correspondía al solicitante de la medida. | Ver más |
|
|
|