|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad.
| | Estimado Lector: En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre los puntos claves del proyecto de reforma tributaria 2022, las modificaciones al Régimen de Inversión de las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías, la reglamentación de las prestaciones económicas del sistema general de seguridad social en salud, y las condiciones para Sandbox regulatorios del sector TIC.
| Boletín | Por: Juan Sanint Escobar Asociado - Equipo Derecho Comercial y de la Empresa
|
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | Por: Cristina Román Directora - Equipo Cambiario | La Junta Directiva del Banco de la República, presentó el pasado 3/08/2022 el Informe al Congreso en el cual se analiza el escenario macroeconómico nacional e internacional en un periodo de elevada incertidumbre. Dentro del mismo, el Banco indica que la inflación en las economías avanzadas registró niveles históricamente altos, que en el caso de los Estados Unidos llegó al 9,1 % en junio. Para las economías más grandes de América Latina la inflación anual se situó a finales de junio en niveles elevados, los cuales desbordaron ampliamente sus metas, como ocurrió en Chile (12,5 %), Brasil (11,9 %), Colombia (9,7 %), Perú (8,8 %) y México (8,0 %). Consulte el contenido aquí |
|
|
|
Estos son los puntos claves del proyecto de reforma tributaria 2022 | El Ministerio de Hacienda y Crédito Público radicó ante la Secretaría de la Cámara de Representantes el proyecto de ley de reforma tributaria, con el cual se pretende recaudar 25 billones de pesos. Entre las principales modificaciones propuestas en el texto del proyecto, se destacan 1. Impuestos a bebidas azucaradas y productos comestibles ultraprocesados. 2. Impuesto a plásticos de un solo uso. 3. Impuesto a las exportaciones extraordinarias. 4. Ampliación de base gravable del impuesto al carbono. 5. Limitación de rentas exentas. 6. Aumento de tarifa efectiva de dividendos y ganancias ocasionales (herencias, donaciones, enajenación de activos, rifas y loterías). 7. Revisión de tarifa de ganancias ocasionales de empresas. 8. Las regalías no serán deducibles de la depuración del impuesto de renta. 9. Requisito de Plan de internacionalización para empresas beneficiarias de la tarifa de renta del 20% en Zonas Francas. 10. Convertir el descuento de 50% del pago del ICA aplicable al impuesto de renta a una deducción. El proyecto deberá ser aprobado en cuatro debates en Cámara y Senado, y luego ser remitido a la sanción presidencial para convertirse en ley de la República. Boletín Reforma Tributaria | Ver más |
|
|
|
Modificaciones al Régimen de Inversión de las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías | A través del Decreto 1548 de 2022, el Ministerio de hacienda y Crédito Público modificó la reglamentación aplicable a las sociedades administradoras de fondos de pensiones obligatorias y de cesantías, así como a todas aquellas a las que les aplique para realizar inversiones con los recursos provenientes de los fondos de pensiones obligatorias en Fondos de Capital Privado y/o deuda privada. Según lo contempla la norma, con esta nueva reglamentación, se pretende flexibilizar “el límite de inversión indirecta en los activos ubicados en el exterior en que pueden invertir los Fondos Moderado y de Mayor Riesgo, y el Portafolio de Largo Plazo del Fondo de Cesantía, a través de Fondos de Capital Privado y/o deuda privada o esquemas de inversión, considerados como activos alternativos”. El decreto empezó a regir a partir de su publicación, adicionó y derogó parcialmente el Decreto 2555 de 2010, y contempla un régimen de transición, de acuerdo con el cual las sociedades administradoras de estos fondos tendrán un plazo máximo de nueve meses, contados a partir de la fecha de publicación del Decreto, para realizar las modificaciones a sus políticas de inversión, procedimientos internos, reportes de información y demás instrumentos que requieran ajustes para dar cumplimiento a estas nuevas disposiciones. | Ver más |
|
|
|
Se reglamentan las prestaciones económicas del sistema general de seguridad social en salud | A través del Decreto 1427 de 2022, el Ministerio de Salud reglamentó la expedición, reconocimiento y pago de prestaciones económicas: licencias de maternidad y de paternidad, y las incapacidades de origen común. Las normas están dirigidas a las entidades promotoras de salud, los prestadores de servicios de salud, los empleadores aportantes, los afiliados cotizantes, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), y la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales. En relación con la licencia de maternidad, este decreto determina que habrá́ lugar a su reconocimiento siempre que el pago de la totalidad de las cotizaciones correspondientes al periodo de gestación se haya realizado máximo en la fecha límite de pago del periodo de cotización en el que inicia la licencia de maternidad. De otro lado, respecto a la licencia de paternidad, la norma establece que, para su reconocimiento y pago, se requerirá́ que el afiliado cotizante hubiere efectuado aportes durante los meses que correspondan al periodo de gestación de la madre. Finalmente, en relación con la incapacidad de origen común, se requiere haber cotizado efectivamente al Sistema General de Seguridad Social en Salud, como mínimo cuatro semanas, inmediatamente anteriores al inicio de la incapacidad. | Ver más |
|
|
|
Nuevas condiciones para Sandbox regulatorios del sector TIC | El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, (en adelante, “MinTIC”), expidió el Decreto 1448 de 2022, a través del cual estableció las condiciones del Sandbox Regulatorio para este sector, en particular, con el fin de generar innovación en cualquier aspecto de la provisión de redes y servicios de comunicaciones. Las disposiciones de esta norma son aplicables a los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones, de Radiodifusión Sonora y Operadores de Servicios Postales que pretendan desarrollar productos, servicios y soluciones enfocados en la innovación en la provisión de redes y servicios de comunicaciones | Ver más |
|
|
|
Todo lo que necesita saber sobre la nueva ley de plásticos de un solo uso de Colombia | | 17/08/2022 | Ver más |
|
Nueva reglamentación sobre el registro de beneficiarios finales, y últimas tendencias en materia de precios de transferencia en Colombia | | 19/08/2022 | Ver más |
|
|