|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | En el Marco del Plan de Modernización Digital del Departamento de Cambios Internacionales y Pagos del Banco de la República, a partir de 09/2021 se pondrá en funcionamiento el nuevo Sistema de Información Cambiaria, que reemplazará gradualmente el Sistema Estadístico Cambiario – SEC. Este nuevo Sistema estará disponible en tres fases y la información podrá transmitirse y consultarse al instante. |
|
|
|
Gobierno Nacional sanciona la ley de transición energética. | Mediante la Ley 2099 de 2021 se establecieron una serie de disposiciones para la transición energética en Colombia, que buscan modernizar la legislación y dinamizar el mercado energético a través de la utilización, desarrollo y promoción de fuentes no convencionales de energía. Igualmente, se orienta al fortalecimiento de los servicios públicos de energía eléctrica y gas combustible y la reactivación económica del país. Esta norma modifica varias disposiciones de la ley 1715 de 2014 que regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. De igual forma, busca promover el desarrollo e investigación de energéticos que provengan de fuentes orgánicas o renovables, la producción y uso del hidrógeno y la promoción y desarrollo de tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono. | Ver más |
|
|
|
Medidas cautelares perderían vigencia en octubre de 2022. | La Ley 1579 de 2012 dispuso en su artículo 64 que las inscripciones de medidas cautelares tienen una vigencia de diez (10) años, contados a partir de la fecha de su registro, a menos que, antes de su vencimiento, la autoridad que decretó la medida cautelar solicite su renovación. En caso de que se efectúe la renovación, esta tendría una vigencia de 5 años prorrogables por igual periodo y hasta dos veces. Es decir, el total del término de renovación podría llegar a ser de 15 años. En el caso de aquellas medidas que entraron en vigor antes del 1° de octubre de 2012, el mencionado término de los 10 años se empezó a contar a partir de ese día, sin importar en qué momento antes de esa fecha se hubiera decretado la medida cautelar. | Ver más |
|
|
|
ANH publica el proyecto de minuta para Ronda Colombia 2021. | La ANH publicó para comentarios el texto de la Minuta de Exploración y Producción de Hidrocarburos que aplicaría para la Ronda Colombia 2021, esta se encuentra compuesto por la carátula del contrato y siete (7) anexos, los cuales son: • Anexo A: Área Contratada • Anexo B: Condiciones Generales • Anexo C: Exploración • Anexo D: Producción • Anexo E: Derechos Económicos • Anexo F: Programas en Beneficio de las Comunidades – PBC y • Anexo G: Garantías. Para revisar la Minuta de Exploración y Producción de Hidrocarburos y sus anexos, debe ingresar al siguiente link | Ver más |
|
|
|
|
Aspectos básicos sobre la estructuración de proyectos a ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías | | 14 / 07 / 2021 | Ver más |
|
Seguros de cumplimiento y garantías aduaneras: debate actual y perspectivas | | 21 / 07 / 2021 | Ver más |
|
|
Women in Mining | | 22 / 07 / 2021 | Ver más |
|
Todo lo que debe saber acerca de nómina electrónica | | 28 / 07 / 2021 | Ver más |
|
|
Mecanismos de planeación patrimonial: de lo más sencillo a lo sofisticado | | 04 / 08 / 2021 | Ver más |
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas. Muchas gracias por aceptarlo, leerlo y compartirlo. Seguimos en contacto. |
|
|
|