| | MEDIDAS Y EFECTOS CAMBIARIOS |
| Por Cristina Román Gaitán – Equipo Cambiario, Inversiones Internacionales Y Derivados Financieros
|
| TRM 3,697.00 ↓ El Boletín Económico Regional del II Trimestre del Banco de la República informa la reducción de la demanda interna y externa, en actividades industriales, construcción, transporte, comercio exterior. Se aumentó el acceso al sistema bancario y venta de alimentos y bebidas. La tasa de desempleo llegó niveles históricos. ¿Qué ha pasado con los precios del petróleo? Por Marianna Boza - Equipo Recursos Naturales Durante las últimas semanas los precios del crudo han sufrido una caída reiterada, alcanzando el martes su precio más bajo desde mayo. Así, el martes 8 de septiembre de 2020, el precio del WTI se desplomó en un 9% hasta US$36,13 el barril, mientras que el Brent, por su parte, cayó por debajo de los US$40 el barril por primera vez desde el mes de junio. Las razones de esta caída se deben a diversos factores: (i) las existencias de crudo de Estados Unidos aumentaron la semana pasada en 1.8 millones de barriles a 10 mbd; (ii) la Administración de Información de Energía (AIE) redujo su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2020 en 210.000 barriles por día a 8,32 mbd; (iii) la demanda de crudo ha bajado mientras que la oferta ha aumentado debido a una lenta recuperación de la crisis generada por el COVID-19; y (iv) Arabia Saudita, el líder de la OPEP, recortó su precio de venta oficial a Asia y Estados Unidos. Es importante destacar que los recortes de producción acordados por la OPEP+ ayudaron a la recuperación y fueron el principal impulsor de la estabilización de los precios del crudo. El recorte inicial de 9,7 mbd fundió entre mayo y julio 2020; en agosto se redujo la cuota de producción a 7,7 mbd. Se prevé un nuevo recorte a 5,8 mbd para el 2021, lo que será tema de discusión en la reunión de la OPEP+ que se celebrará el próximo jueves 17 de septiembre.
| | | |
| |
|
|
| | | | LOS AVANCES LEGALES MÁS DESTACADOS DEL DÍA |
| Por Juan Fernando Puerta– Equipo Corporativo Empresarial |
| | Modificación del régimen aplicable a los fondos voluntarios de pensión. |
| El Gobierno Nacional publicó el Decreto 1207 de 2020 por medio del cual se define a los Fondos Voluntarios de Pensión como un mecanismo o vehículo de captación o administración de sumas de dinero u otros activos, integrado con los aportes de los partícipes y patrocinadores de este y sus rendimientos, para ser gestionados de manera colectiva y obtener resultados económicos colectivos, con el fin de cumplir uno o varios planes de pensiones de jubilación e invalidez.
| Exigencias de Gobierno Corporativo para la emisión de títulos por parte de las SAS. |
| Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) que quieran emitir títulos representativos de deuda en el segundo mercado, deben cumplir con ciertos requisitos de gobierno corporativo. Dentro de las nuevas obligaciones se destacan: (i) contar con una Junta Directiva conformada mínimo por tres (3) miembros principales, (ii) en caso de no tener revisor fiscal deberá realizar las gestiones necesarias para contar con dicha figura; y (iii) constituir un comité de auditoría, el cual se integrará con por lo menos tres (3) miembros de la junta directiva, incluyendo el miembro independiente, quien será el presidente.
| Reglamentan los espacios de pruebas para servicios innovadores en el sector financiero. |
| Colombia reglamentó la disposición del Plan Nacional de Desarrollo que permite crear empresas dedicadas a implementar desarrollos tecnológicos innovadores y obtener un certificado para operar temporalmente con el fin de realizar actividades propias de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Esta reglamentación regula los objetivos, requisitos y etapas de funcionamiento del espacio controlado de prueba.
| Despachos judiciales sólo con el 30% de sus servidores públicos para la atención presencial. |
| El Consejo Superior de la Judicatura ordenó prorrogar la aplicación de los Acuerdos PCSJA20-11567 y PCSJA20-11581 entre el 16 y el 30 de septiembre de 2020, mediante los cuales se establecieron las reglas sobre el trabajo en la Rama Judicial, el ingreso y la permanencia en las sedes, las condiciones de bioseguridad y de trabajo en casa. Cuando se requiera la atención presencial, los despachos judiciales podrán contar con un máximo de 30% de los servidores públicos en su sede, quienes deberán cumplir las medidas de bioseguridad.
| Vivienda: Se reglamenta el FRECH no VIS. |
| El Gobierno Nacional expidió la reglamentación para otorgar coberturas de tasas de interés a los deudores de crédito de vivienda y operaciones de leasing habitacional destinado a la financiación de vivienda nueva No VIS, para impulsar la construcción de vivienda urbana e impactar el crecimiento económico del país, con una contribución al crecimiento del PIB que se espera sea de 0,2 puntos porcentuales en 2020, 0,43 puntos porcentuales en 2021 y 0,36 puntos porcentuales en 2022.
| Línea de crédito de Bancóldex para Medellín. |
| La Alcaldía de Medellín y Bancóldex diseñaron una solución de crédito preferencial dirigida al mantenimiento de la liquidez de las empresas de la región mientras se supera la coyuntura actual, con las siguientes condiciones: (i) monto aproximado de siete mil quinientos millones de pesos (COP7.500.000.000); (ii) la vigencia será hasta el agotamiento de los recursos aportados por la Alcaldía de Medellín; (iii) los beneficiarios serán las personas naturales y jurídicas consideradas como micros y pequeñas empresas de todos los sectores económicos con domicilio principal en la ciudad de Medellín; y (iv) la destinación será capital de trabajo: Materias primas, insumos, nómina y demás costos y gastos operativos de funcionamiento, con exclusión de la sustitución de pasivos.
| | | |
|
|
| |
|
| | Encuentre a continuación el resumen de las noticias principales. | | | |
| |
|
|
| | Encuentre información detallada en nuestra nueva sección Real Time, donde estaremos compartiendo el análisis de nuestros abogados diariamente: | | Para más información contacte nuestro equipo: |
| preguntascovid-19@bu.com.co |
| | |
| |
|
|
| | Usted está recibiendo este email porque está suscrito en nuestra lista de Newsflash | | Brigard Urrutia | Calle 70 Bis No. 4 - 41 · Bogotá, Colombia Calle 6 Norte No. 1 - 42 · Cali, Colombia Carrera 53 No. 80 - 198 · Barranquilla, Colombia Brigard Urrutia - Uribe Henao | Carrera 29C No. 10C - 125 · Medellín, Colombia | | | | |
| |
|
|
|