| | MEDIDAS Y EFECTOS CAMBIARIOS |
| Por Cristina Román Gaitán – Equipo Cambiario, Inversiones Internacionales Y Derivados Financieros
|
| Lunes 23/11/2020: COP $3,649. 90 ↑ Martes 24/11/2020: COP $3,632.92 ↓ De acuerdo con el Reporte de Estabilidad Financiera del II Semestre expedido por el Banco de la República el 20/11/2020, el sistema financiero colombiano no ha tenido traumatismos estructurales en estos meses de “profunda contracción económica”. Esto puede deberse a las medidas de liquidez del Banco de la República y prudenciales de la SFC.
| | | |
| |
|
|
| | | | LOS AVANCES LEGALES MÁS DESTACADOS DEL DÍA |
| Por Juan Fernando Puerta– Equipo Corporativo Empresarial |
| | A sanción presidencial la nueva Ley General de Turismo. |
| Fue aprobado en cuarto debate el proyecto de ley general de turismo que contempla incentivos para fomentar la sostenibilidad e implementar mecanismos para la conservación, protección y aprovechamiento de los destinos y atractivos turísticos, fortalecer la formalización y la competitividad del sector y promover la recuperación de la industria turística. Entre los incentivos, se destaca la exención a ciertos prestadores de servicios turísticos con inscripción activa y vigente en el Registro Nacional de Turismo, hasta el 31 de diciembre de 2021, del pago de la sobretasa o contribución especial en el sector eléctrico y la reducción de las tarifas del impuesto nacional al consumo en el expendio de comidas y bebidas al 0%, hasta el 31 de diciembre de 2021. Finalmente, la ley contempla la destinación de recursos del Fondo Nacional del Turismo para el fortalecimiento de la competitividad en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina durante la vigencia 2021.
| Lanzamiento del Plan Nacional Ferroviario: Un hito en la infraestructura colombiana. |
| El Gobierno Nacional presentó el Plan Maestro Ferroviario en cumplimiento de lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo 2018–2022, el cual constituye la hoja de ruta que permitirá la modernización e impulso a este sector como eje fundamental para el desarrollo económico y social del país y la reactivación económica. El PMF es producto de un trabajo conjunto entre el Viceministerio de Infraestructura, la ANI, el INVÍAS y el Departamento Nacional de Planeación con el soporte del Banco Interamericano de Desarrollo. Uno de los pilares de este plan es la creación de un marco normativo para la modernización de la reglamentación del sector, con el fin de establecer reglas claras y garantías para los diferentes actores, entre ellos los del sector privado.
| ANH establece condiciones para segunda ronda de adjudicación de CEPI. |
| La Agencia Nacional de Hidrocarburos modificó los términos de referencia del Proceso de Selección CEPI respecto a la inversión mínima que el proponente deberá realizar para la ejecución del Programa de Actividades de Investigación y Operacionales. A través de este acuerdo, se exige ofrecer diferentes oportunidades de adjudicación de CEPI para garantizar que el Gobierno Nacional reciba la información mínima que le permita definir la política pública para la implementación del Fracking. Además, se incluyó un requisito adicional para las propuestas, un mínimo de inversión asociada a la ejecución del Programa de Actividades de Investigación y Operacionales, para comprometer los recursos que los proponentes razonablemente destinarán a la ejecución de estos proyectos.
| Nuevas líneas de crédito para la liquidez, modernización y reactivación empresarial. |
| El Gobierno Nacional lanzó nuevas líneas de crédito como son la “Línea Transporte de Medellín Adelante” y la “Línea iNNpulsa Capital para empresas en etapa de crecimiento”. Estas líneas fueron creadas como mecanismos para facilitar el mantenimiento de la liquidez y la reactivación en los diferentes sectores económicos. El primer modelo de crédito será de aproximadamente sesenta y cuatro mil millones de pesos (COP 64.000.000.000) y la vigencia del cupo será hasta el agotamiento de los recursos aportados por la Alcaldía de Medellín. Sobre la segunda línea, tendrá un cupo de veintiocho mil novecientos ochenta millones de pesos (COP 28.980.000.000) y la vigencia será hasta el agotamiento de los recursos aportados por iNNpulsa Colombia. Revise acá cuáles son las demás características de los créditos mencionados.
| | | |
|
|
| |
|
| | Encuentre a continuación el resumen de las noticias principales. | | | |
| |
|
|
| | Encuentre información detallada en nuestra nueva sección Real Time, donde estaremos compartiendo el análisis de nuestros abogados diariamente: | | Para más información contacte nuestro equipo: |
| preguntascovid-19@bu.com.co |
| | |
| |
|
|
| | Usted está recibiendo este email porque está suscrito en nuestra lista de Newsflash | | Brigard Urrutia | Calle 70 Bis No. 4 - 41 · Bogotá, Colombia Calle 6 Norte No. 1 - 42 · Cali, Colombia Carrera 53 No. 80 - 198 · Barranquilla, Colombia Brigard Urrutia - Uribe Henao | Carrera 29C No. 10C - 125 · Medellín, Colombia | | | | |
| |
|
|
|