| Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. |
|
| | Medidas y Efectos Cambiarios | El presidente Iván Duque nombró al economista Jaime Jaramillo Vallejo, como nuevo miembro de la Junta Directiva del Banco de la República en reemplazo de Arturo Galindo. La Junta Directiva del Banco de la República presentó el informe al Congreso de la República en el cual analiza las perspectivas económicas nacionales e internacionales por la crisis generada por la Covid 19: Ver documento |
|
| | Entidades privadas podrán adquirir e importar vacunas contra el Covid-19. | El Ministerio de Salud y Protección Social publicó para comentarios el borrador de la resolución que establece las condiciones que habilitarán a los particulares que pretendan adquirir e importar la vacuna contra el Covid-19. Entre otros requisitos que deberán acreditar los particulares, se encuentran: (1) Adquirir vacunas que cuenten con la autorización de uso de emergencia otorgada por el INVIMA; (2) Contratar una póliza todo riesgo para cubrir el biológico y (3) Contar con las condiciones de conservación de las vacunas. El proceso de inmunización deberá ser gratuito para los beneficiarios y no se podrá hacer uso de los prestadores de salud con los que cuenta el Plan Nacional de Vacunación. | Ver más |
|
| | Medidas en Bogotá D.C. para contener el tercer pico de la pandemia. | La Alcaldesa Mayor de Bogotá D.C. expidió el decreto para contener el nivel de contagio del Covid-19 y evitar el tercer pico de la pandemia en la ciudad. Entre las medidas adoptadas se encuentran: (1) Restricción de la circulación de personas y vehículos por vías y lugares públicos en la ciudad desde las 00:00 horas del 10 de abril de 2021 hasta las 04:00 horas del 13 de abril de 2021, con excepción del abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud, y de primera necesidad, la prestación de los servicios administrativos, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud; cuidado institucional o domiciliario de mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, y de animales. Lea aquí cuáles son las demás medidas y excepciones para Bogotá. | Ver más |
|
| | Nuevas medidas relativas al protocolo general de bioseguridad. | El Ministerio de Salud y Protección Social expidió una resolución mediante la cual modificó el protocolo general de bioseguridad, con el fin de extender a los protocolos específicos las modificaciones ya adoptadas sobre la eliminación de algunas medidas por su poca relevancia para el control de la pandemia, según las recomendaciones impartidas por la Organización Mundial de la Salud. | Ver más |
|
| | Unificación del protocolo de bioseguridad para los vuelos nacionales e internacionales. | El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la resolución mediante la cual unificó los protocolos de bioseguridad para el transporte nacional e internacional de personas por vía aérea que empezará a regir a partir del 7 de abril de 2021. Este protocolo es aplicable a los operadores de aeropuertos, aerolíneas y explotadores de aeronaves, empresas de transporte, agencias de aduana, a los departamentos, a la Aeronáutica Civil, a Migración Colombia, a las entidades responsables del aseguramiento, a las secretarías de salud municipales y distritales. al Centro de Contacto Nacional de Rastreo (CCNR) y a los pasajeros de medios de transporte aéreo nacional e internacional. | Ver más |
|
| | | Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas. Muchas gracias por aceptarlo, leerlo y compartirlo. Seguimos en contacto. |
|
| |
|
|