|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad.
| | Estimado Lector: En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre las modificaciones al Régimen Aduanero; la nueva normativa para entidades en liquidación del sector salud; la declaratoria de constitucionalidad del Convenio de la OIT sobre igualdad laboral para trabajadores con responsabilidades familiares; el fallo del Consejo de Estado sobre la declaración de la ocurrencia de un siniestro por una empresa de servicios públicos domiciliarios, y los proyectos de ley en materia penal.
| Boletín | Por: Leidy Nieto Martínez Jefa del Centro de Investigaciones
|
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | Por: Cristina Román Directora - Equipo Cambiario | El día de hoy, 31 mayo de 2024, el Banco de la República publicó su informe trimestral sobre la balanza de pagos. En el este el banco de la república suele describir el comportamiento de la balanza de pagos y la posición de inversión internacional del país, enfocándose sobre en resultados de la cuenta de corriente y la cuenta financiera del país. Así, durante el primer trimestre de 2024, los resultados sobre la balanza de pagos fueron los siguientes: -La cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia presentó un déficit de USD 1,924 millones, equivalente al 1.9 % del PIB trimestral. En cuanto a la cuenta financiera, incluyendo la variación de activos de reserva (USD 951 millones), se registraron entradas netas de capital por USD 1,397 millones (1.4 % del PIB trimestral). Los errores y omisiones fueron estimados en USD 527 millones. -Se determinó que el déficit en la cuenta corriente fue causado por los egresos netos por renta de los factores, estimados en USD 3,324 millones, y al balance deficitario del comercio exterior de bienes, que ascendió a USD 2,057 millones. Estos resultados fueron compensados parcialmente por los ingresos netos de transferencias corrientes, que llegaron a los USD 3,324 millones, y por el superávit en el comercio de servicios, que sumó USD 125 millones. En la cuenta financiera del primer trimestre de 2024, se estimaron entradas netas de capital por USD 1,397 millones, correspondientes a ingresos de capital extranjero (USD 3,711 millones), salidas de capital colombiano (USD 1,937 millones), pagos de no residentes a residentes por ganancias en operaciones de derivados financieros (USD 575 millones), y al aumento de las reservas internacionales por transacciones de balanza de pagos (USD 951 millones). Para mayor información, revisar el informe puede ser consultado en el siguiente enlace: | Ver más |
|
|
|
Modificaciones al Régimen Aduanero | El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el Decreto 659 de 2024, mediante el cual modifica parcialmente el Decreto 1165 de 2019, con la finalidad de actualizar la normativa aduanera a la realidad de las operaciones y mejorar el desempeño logístico del país. | Ver más |
|
|
|
MinSalud establece nueva normativa para Entidades en Liquidación | El Ministerio de Salud y Protección ha emitido la Resolución 784 de 2024, definiendo los procedimientos que deben seguir las entidades promotoras de salud, entidades adaptadas, programas de salud administrados por cajas de compensación familiar y las instituciones prestadoras de servicios de salud en proceso de liquidación. Así las cosas, la resolución tiene como objetivo principal asegurar que estas entidades culminen correctamente todos los asuntos pendientes con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) antes de cesar legalmente su existencia. Entre los requisitos destacados, se establece la obligación de certificar que no existen deudas pendientes con la ADRES y de cerrar las cuentas maestras de recaudo de cotizaciones en salud, siguiendo lo estipulado en normativas anteriores. | Ver más |
|
|
|
El Convenio de la OIT sobre igualdad laboral para trabajadores con responsabilidades familiares fue declarado constitucional | A través de la Sentencia C-187 de 2024, la Corte Constitucional declaró la constitucionalidad del Convenio 156 de la OIT sobre la igualdad de oportunidades y trato entre trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares, adoptado en 1981, así como de la Ley 2305 de 2023, aprobatoria del tratado. | Ver más |
|
|
|
Declaración de la ocurrencia de un siniestro por una E.S.P.D. | Las comunicaciones que emiten las empresas de servicios públicos domiciliarios para declarar la ocurrencia de un siniestro no son un acto administrativo, sino el mecanismo acordado contractualmente con la aseguradora para efectuar la reclamación de una indemnización | Ver más |
|
|
|
Estos son los proyectos en materia penal | En el Congreso de la República, con corte al mes de mayo de 2024, se están tramitando un total de 44 proyectos de ley relacionados con el ámbito de Derecho Penal Corporativo y Compliance. De estos, 29 proyectos han sido presentados durante la legislatura actual (20 de julio de 2023 - 20 de junio de 2024) y 15 en la legislatura pasada (20 de julio de 2022 - 20 de junio de 2023). | Ver más |
|
|