|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad.
| | Estimado Lector: En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre la disminución de la deforestación de la Amazonía en Colombia, la reducción a 46 horas de la jornada máxima legal semanal, el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre los presupuestos probatorios del derecho de subrogación de la aseguradora y el balance de los proyectos de ley en materia de seguros que se tramitaron en la pasada legislatura del Congreso de la República.
| Boletín | Por: Leidy Nieto Martínez Jefa del Centro de Investigaciones
|
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | Por: Cristina Román Directora - Equipo Cambiario | Según los datos de la Balanza Cambiaria del Banco de la República, en mayo de este año se registró un ingreso de US$ 757 millones en inversión extranjera directa, marcando una disminución del 22,3 % comparado con los US$ 975 millones del mismo mes del año pasado. En relación con abril, la inversión extranjera directa (IED) consolidada del Banco de la República experimentó un retroceso del 51 %, ya que en ese mes alcanzó US$ 1.545 millones. En este sentido, en abril de 2024 también se evidenció una caída del 21 % en comparación con el mismo mes de 2023, cuando la IED fue de US$ 1.956 millones según las estadísticas del Banrep. En cuanto a la cifra de mayo, se trata del registro más bajo del año hasta la fecha, con US$ 757 millones, comparado con los US$ 1.288 millones de enero, US$ 953 millones de febrero, US$ 933 millones de marzo y US$ 1.547 millones de abril. La IED acumulada en Colombia durante los primeros cinco meses del año fue de US$ 5.478 millones, reflejando una disminución del 5,5 % frente al mismo periodo del año pasado, cuando se presentó un total de US$ 5.799 millones. Particularmente, el sector de petróleo y minería continúa siendo el principal receptor de inversión extranjera, con un total de US$ 612 millones en mayo, que representan el 80 % del total de ese mes (US$ 757 millones). Sin embargo, estos valores también demuestran una caída del 22 % en comparación con los US$ 785 millones del año pasado. Finalmente, en los demás sectores se reportó ingresos de US$ 145 millones en mayo, lo que implica una reducción del 24 % en comparación con los US$ 191 millones reportados hace un año. | Ver más |
|
|
|
Colombia avanza en la reducción de la deforestación de la Amazonía | Colombia logró una reducción del 36% en la deforestación de la Amazonía durante 2023, alcanzando la cifra más baja en 23 años. La deforestación pasó de 123.517 hectáreas en 2022 a 79.256 hectáreas en 2023. | Ver más |
|
|
|
A partir del 15 de julio de 2024 se reduce en una hora la jornada máxima legal semanal, quedando en 46 horas | De acuerdo con lo establecido en la Ley 2101 de 2021, a partir del 15 de julio de 2024 la jornada máxima legal será de 46 horas. | Ver más |
|
|
|
Presupuestos probatorios del derecho de subrogación de la aseguradora | Mediante la sentencia STC8097 del 3 de julio de 2024, la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia resolvió una acción de tutela instaurada por una aseguradora en contra de la sentencia proferida por el Tribunal Superior de Medellín, mediante la cual fueron negadas sus pretensiones condenatorias en contra del causante del daño sufrido por un asegurado. | Ver más |
|
|
|
Este es el balance de los proyectos de ley en materia de seguros que se tramitaron en el Congreso de la República | En el Congreso de la República, con corte al mes de junio de 2024, se tramitaron un total de 16 proyectos de ley en materia de seguros. De estos, 9 proyectos fueron archivados y/o retirados, 1 avanzó a sanción presidencial y 6 proyectos continuarán su trámite en la legislatura próxima (20 de julio de 2024 - 20 de junio de 2025). | Ver más |
|
|