| Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad.
| | Estimado Lector: En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre la ley que modifica el Procedimiento Sancionatorio Ambiental; la Política Nacional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Producción de la Industria Farmacéutica balance de los proyectos de ley de minería e hidrocarburos que se tramitaron en la pasada legislatura del Congreso de la República; el fallo de la Corte Constitucional sobre la subsidiariedad de la tutela y derecho de petición a aseguradoras, y el balance de los proyectos de ley relativos al sector justicia.
| Boletín | Por: Leydi Nieto Martínez Jefa del Centro de Investigaciones
|
|
| | Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
| | Medidas y Efectos Cambiarios | Por: Cristina Román Directora - Equipo Cambiario | El pasado 31 de julio, la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir en 50 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria, que descendió a 10,75%. Esta decisión refleja un intento de estimular el crecimiento económico mientras se monitorean cuidadosamente las presiones inflacionarias y las condiciones externas. Particularmente, las expectativas de inflación se mantuvieron estables según las encuestas a analistas y se redujeron en los mercados de deuda pública, manteniéndose en 7,2% . Estos datos sugieren una percepción de que la inflación podría estabilizarse o reducirse en el futuro cercano. Asimismo, la economía continuó recuperándose de manera desigual entre sectores, por lo cual se espera un crecimiento del PIB de 1,8% en 2024, lo que indica una mejora en la actividad económica. |
|
| | Sancionada ley que modifica el Procedimiento Sancionatorio Ambiental | El Presidente de la República sancionó la Ley 2387 de 2024, por medio de la cual se modifica el procedimiento sancionatorio ambiental establecido por la Ley 1333 de 2009, cuyo objeto es proporcionar herramientas más efectivas para prevenir y sancionar a los infractores ambientales. Esta nueva normativa reafirma la potestad sancionatoria del Estado en materia ambiental, ejercida a través de diversas entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y las Corporaciones Autónomas Regionales. | Ver más |
|
| | Estas son las pautas para la Política Nacional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Producción de la Industria Farmacéutica | El presidente de la República sancionó la Ley 2386 de 2024, a través de la cual se establece un marco integral para la Política Nacional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Producción de la Industria Farmacéutica en Colombia. Su objetivo principal es fortalecer el sector farmacéutico, tanto en salud humana como veterinaria, mediante la provisión de directrices para la investigación y producción de medicamentos, productos biológicos y otras tecnologías sanitarias. | Ver más |
|
| | Subsidiariedad de la tutela y derecho de petición a aseguradoras | Mediante la sentencia T-242 del 24 de junio de 2024, la Sala Primera de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional realizó unas consideraciones en torno a la subsidiariedad de la acción de tutela respecto de controversias contractuales relacionadas con el contrato de seguro y a la procedencia del derecho de petición frente a las entidades aseguradoras para solicitar la expedición de copias de las pólizas. | Ver más |
|
| | Balance de los proyectos de ley relativos al sector justicia | En el Congreso de la República, con corte al mes de junio de 2024, se estaban tramitando un total de 38 proyectos de ley relacionados con el sector justicia. La mayoría de los proyectos se encontraban en su etapa inicial en el procedimiento legislativo. | Ver más |
|
|
|
|