|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad.
| | Estimado Lector: En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre el fallo de la Corte Constitucional que solicita al Senado de la República la subsanación de varios artículos del entonces proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo, la nueva regulación sobre productos controlados, el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la subrogación de la aseguradora, el proyecto de decreto para definir condiciones de giro directo por parte del Ministerio de Salud y la agenda regulatoria y los proyectos de ley para el sector inmobiliario y agroindustrial.
| Boletín | Edición general: Leidy Nieto Martínez Jefa del Centro de Investigaciones
|
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | Por: Cristina Román Directora - Equipo Cambiario | El día 26 de abril entre las 2 pm y 3:30 pm, el Banco de la República estará realizando una capacitación en modalidad virtual donde explicará a las personas encargadas de realizar transmisiones en el Sistema de Información Cambiaria las instrucciones de transmisión de operaciones de cuentas de compensación por archivo XML. Además, se contará con un espacio para la resolución de preguntas. Para inscribirse en esta capacitación, acceda al siguiente enlace: | Ver más |
|
|
|
Corte Constitucional solicita al Senado de la República la subsanación de varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo | La Corte Constitucional de Colombia (“CC”) ordenó al Senado de la República llevar a cabo una nueva votación del informe de conciliación del proyecto de ley que dio origen a la Ley 2294 de 2023, sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026, por cuanto consideró que se incurrió en un vicio en el procedimiento del trámite legislativo, para lo cual le otorgó un plazo de 30 días hábiles. | Ver más |
|
|
|
Nueva regulación sobre productos controlados | El artículo 4 de la Resolución 1 de 2015 (la “Resolución”), enlista las sustancias y productos químicos que son controlados por el Ministerio de Justicia y del Derecho (el “Ministerio”), ya que pueden ser utilizados o destinados, directa o indirectamente en la extracción, transformación y refinación de drogas ilícitas. Entre estas sustancias y productos controlados se encuentran el diésel, la gasolina, el ácido sulfúrico, el carbonato de sodio, entre otros. | Ver más |
|
|
|
Consideraciones sobre la subrogación de la aseguradora | Mediante la sentencia SC331-2024 del 4 de abril de 2024, la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia (en adelante, la “CSJ”) resolvió un recurso de casación promovido por una aseguradora en contra de la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Barranquilla, en la que se consideró que no tenía legitimación en la causa para ejercer el derecho de subrogación previsto en el artículo 1096 del Código de Comercio en contra de un tercero responsable de un daño sufrido por uno de sus asegurados. | Ver más |
|
|
|
Es el proyecto de decreto para definir condiciones de giro directo | El Ministerio de Salud y Protección Social presentó proyecto de decreto que busca definir tanto el porcentaje como las condiciones que deberán cumplirse, para los efectos de llevar a cabo el giro directo de los recursos correspondientes a la unidad de pago por capitación – UPC del régimen contributivo y de los presupuestos máximos para este último régimen y el subsidiado. | Ver más |
|
|
|
Conozca los proyectos de ley relativos al sector Inmobiliario, Urbanístico y Agroindustrial | En el Congreso de la República, con corte al mes de abril de 2024, se están tramitando un total de 59 proyectos de ley relacionados con el ámbito de Inmobiliario, Urbanístico y Agroindustrial. La mayoría de los proyectos se encuentran en su etapa inicial en el procedimiento legislativo. | Ver más |
|
|
|
Esta es la Agenda Regulatoria del sector Inmobiliario, Urbanístico y Agroindustrial | Los ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio, Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario publicaron sus respectivas agendas regulatorias para el año 2024, en las que se definieron temas que serán objeto de modificación o regulación. | Ver más |
|
|