|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | El Reporte de Estabilidad Financiera publicado por el BR indica que durante el 2021 los inversionistas se han retirado de fondos de inversión colectiva abiertos y hay una menor participación de inversionistas extranjeros en el mercado de títulos de deuda pública. El valor de las acciones no ha logrado recuperarse tras las pérdidas observadas en marzo de 2020. |
|
|
|
Nuevas medidas para la contratación estatal para la reactivación económica. | Mediante el Decreto 579 de 2021, expedido el 31 de mayo por el Departamento Nacional de Planeación, se sustituyeron ciertos parágrafos transitorios consagrados en el Decreto 1082 de 2015 o Decreto único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación, en materia de contratación estatal. Para entender la medida debe mencionarse que con anterioridad el DNP expidió el Decreto 399 de abril de 2021 cuya finalidad es la promoción de la reactivación económica, permitiendo que en los procedimientos de selección de las entidades estatales se evalúe la capacidad financiera y organizacional de los oferentes, teniendo en cuenta solamente el mejor año fiscal del proponente de los tres últimos años. Con esta medida se espera también que en los procesos de contratación se presente una mayor pluralidad de oferentes. | Ver más |
|
|
|
El Ministerio de Salud emitió la norma extensión de la emergencia sanitaria. | El pasado 26 de mayo, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 738 de 2021 en la que se extendió la emergencia sanitaria por 90 días más. Debido a que el Reglamento Sanitario Internacional considera que una emergencia de salud pública es un evento extraordinario de carácter internacional siempre y cuando, primero, constituya un riesgo para la salud generando propagación internacional, y segundo, requiera una respuesta internacional coordinada, adicionando que el comportamiento del virus en el país ha sido asincrónico entre regiones, se decidió extender la emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto del presente año, aunque la emergencia sanitaria puede finalizar antes de esa fecha al desaparecer las causas que dieron origen. | Ver más |
|
|
|
Colombia entra en fase de Reactivación Económica Segura. | Mediante el Decreto 580 de 2021, el Gobierno Nacional anunció en el marco de la reactivación progresiva de las actividades económicas, sociales y del Estado, el Ministerio de Salud y Protección Social deberá expedir los criterios y condiciones que permitan el desarrollo de dichas actividades, de acuerdo con las condiciones epidemiológicas, la disponibilidad del servicio de salud y el avance del plan de vacunación. Únicamente los alcaldes de municipios y distritos en los que la ocupación de UCI sea mayor al 85% podrán restringir algunas actividades, áreas y zonas para el control de la pandemia. En estos casos no podrán habilitarse presencialmente discotecas ni eventos que impliquen aglomeración de personas, pero deberán excluirse los hoteles, restaurantes y parques, en el caso en el que se implemente la medida de pico y cédula. | Ver más |
|
|
|
|
Herramientas de comercio exterior para la internacionalización de la agroindustria colombiana. | | 03 / 06 / 2021 | Ver más |
|
Prevención de Lavado de Activos en el Sector Minero Energético. Los nuevos requisitos del SAGRILAFT y como se ven afectadas las empresas del Sector | | 10 / 06 / 2021 | Ver más |
|
|
Gestión de riesgos cambiarios 3: ¿En qué estamos ahora? | | 17 / 06 / 2021 | Ver más |
|
Practical Approaches to Managing Audits and Tax Controversies | | 22 / 06 / 2021 | Ver más |
|
|
ESG en Minería: El rol clave de las ESG en la minería post COVID NG | | 24 / 06 / 2021 | Ver más |
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas. Muchas gracias por aceptarlo, leerlo y compartirlo. Seguimos en contacto. |
|
|
|