|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad.
| | Estimado Lector: En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre las medidas para prevenir infecciones respiratorias, incluidas las derivadas por el Covid-19, la reglamentación para la terminación de mutuo acuerdo de los procedimientos administrativos sancionatorios laborales, y los lineamientos para la gobernanza de la infraestructura de datos del sector público.
| Boletín | Por: Juan Sanint Escobar Asociado - Equipo Derecho Comercial y de la Empresa
|
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | Por: Cristina Román Directora - Equipo Cambiario | El pasado viernes la Junta Directiva del Banco de la República decidió incrementar en 150 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria quedando en 9.0%. Asimismo, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva anunció que subirá la tasa de interés de política monetaria en 75 puntos básicos por segunda vez consecutiva. En junio, el comité aumentó la tasa en 75 puntos básicos, lo que fue la mayor alza de tasas desde 1994. |
|
|
|
Nuevos lineamientos para la gobernanza de la infraestructura de datos del sector público | A través del Decreto 1389 de 2022, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones definió lineamientos generales para fortalecer la gobernanza de infraestructura de datos y crear el modelo de gobernanza de la infraestructura de datos de obligatorio cumplimiento para las entidades que conforman la Administración Pública y los particulares que cumplen funciones públicas o administrativas. Estos lineamientos podrán ser aplicados por las personas jurídicas del sector privado siempre que sea compatible con su naturaleza y las disposiciones que regulan su actividad o servicio. Con esta reglamentación, se persigue la explotación del potencial que tienen los datos para generar transformaciones en el accionar del sector público, a través de la definición de reglas y principios claros y comunes aplicables a diferentes actores que participan en las etapas del ciclo de vida de los datos, incluyendo a las entidades públicas, funcionarios públicos, usuarios, sector privado, academia, y demás actores. | Ver más |
|
|
|
Lista la reglamentación para la terminación de mutuo acuerdo de los procedimientos administrativos sancionatorios laborales | El Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 1368 de 2022, a través del cual se desarrolla la facultad que tiene ese ministerio para ordenar la suspensión y terminación de una averiguación preliminar, o de un procedimiento administrativo sancionatorio laboral por mutuo acuerdo. El decreto establece que serán objeto de suspensión o terminación por mutuo acuerdo, las averiguaciones preliminares y los procedimientos administrativos sancionatorios por violación de normas laborales, con excepción de aquellas referidas al trabajo infantil o trabajo forzoso, las que terminen con un acuerdo de formalización laboral, reguladas por la Ley 1610 de 2013, y las que constituyan reincidencia en la infracción. La norma aclara que la suspensión o terminación sólo podrá darse mientras se curse la etapa de averiguación preliminar, entre el inicio de la etapa de formulación de cargos y la presentación de descargos o entre el inicio del periodo probatorio y la presentación de alegatos, en todo caso, la suspensión o terminación será condicionada a que los investigados reconozcan que incumplieron las normas laborales o de seguridad social integral, y a que garanticen la implementación de medidas para la corrección de las causas que dieron origen a la actuación administrativa. | Ver más |
|
|
|
Estas son las medidas para prevenir infecciones respiratorias | A través de la Resolución 1238 de 2022 el Gobierno Nacional determinó nuevas medidas para la prevención y conservación de la salud derivadas de infecciones respiratorias, incluidas las originadas por Covid-19. La Resolución establece el deber de cada persona de propender por el cuidado de sí mismo, de sus seres queridos y de la sociedad en general, en particular, será necesario adoptar medidas más estrictas de cuidado si alguno de los miembros de la familia presenta comorbilidades asociadas a mayor riesgo de enfermedad grave por Covid-19. Adicionalmente, se debe continuar con prácticas como el lavado e higiene de manos, distanciamiento físico, uso de tapabocas y ventilación adecuada. De otro lado, es obligatorio del uso de tapabocas para las personas mayores de 2 años en las instituciones de salud, hogares geriátricos, el transporte público, las estaciones de transporte masivo, los terminales de transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial. Finalmente, la norma incluye medidas especiales para el ingreso al país por vía marítima y aérea, que incluye la presentación de un certificado o carné de vacunación con esquema completo, o una prueba PCR con resultado negativo, expedido con una antelación no mayor de 72 horas o una prueba de antígenos con resultado negativo, expedido con una antelación no mayor de 48 horas. | Ver más |
|
|
|
Criterios ASG Como Mecanismo empresarial hacia la acción climática | | 04/08/2022 | Ver más |
|
Todo lo que necesita saber sobre la nueva ley de plásticos de un solo uso de Colombia | | 17/08/2022 | Ver más |
|
|