Convenio para fortalecer la perspectiva de gnero en la administracin de justicia |
|
| | En el marco del Da Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, la Corte Suprema de Justicia y ONU Mujeres rubricaron un memorndum de entendimiento a fin de promover la igualdad de gnero y el empoderamiento de las mujeres, especialmente en los temas relacionados a la incorporacin de la perspectiva de gnero y la promocin de los derechos de las mujeres, incluyendo el derecho de una vida libre de violencia tanto para las personas usuarias como para la magistratura, el funcionariado y dems operadores y operadoras del sistema de justicia. |
|
|
|
Habilitan nueva oficina de marcas y seales de ganado en Caacup |
|
| | La Direccin de Marcas y Seales de Ganado habilit das pasados una nueva oficina regional en el Palacio de Justicia de Caacup, Circunscripcin Judicial de Cordillera. La misma estar a cargo del abogado dgar Snchez. |
|
|
|
Protocolo para una Justicia Intercultural ser presentado en Alto Paran |
|
| | El prximo 14 de marzo se llevar a cabo la presentacin del "Protocolo de Actuacin para una Justicia Intercultural?Los pueblos indgenas", a cargo de la Direccin de Derechos Humanos de la mxima instancia judicial, en coordinacin con la Circunscripcin Judicial de Alto Paran. Esta iniciativa se realiza en el marco del Plan Estratgico Institucional de la Corte Suprema de Justicia 2016-2020 y el Plan Institucional de DD.HH. |
|
|
|
Jurisprudencia destacada |
|
| | CAUSA: R.E.B. de R. s/ ESTAFA Y PRODUCCION DE DOCUMENTOS NO AUTENTICOS.-RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIN INTERPUESTO.- ACUERDO Y SENTENCIA N 814.- |