Si no consigue ver correctamente este correo electrónico haga clic aquí
Martes 6 de Diciembre 2022 Número 1002
La Carta en formato PDF La Fundación en Facebook y Twitter

La aplicación de la Fundación disponible en Appstore y Google Play

¿Cómo se pueden alcanzar las ambiciones de investigación de Europa?
Autor : Maria LEPTIN

Un año después de las conclusiones del Consejo sobre su gobernanza, el Espacio Europeo de Investigación (EEI) requiere un cambio de mentalidad para que los recursos dejen de estar dispersos y fragmentados en veintisiete sistemas diferentes.
Leer más

En portada : Editorial Fundación : Energía - Reactivación Ucrania/Rusia : Petróleo - Sanciones - Rusia/Justicia - OSCE - OTAN - OCDE - Italia Comisión : Drones - Hungría - Envases Parlamento : Futuro/Europa - Visita/Kiev Consejo : Competitividad - Desarrollo - Educación/Cultura - Decisiones Triálogos : Cooperación/Policía - Protección/Consumidores - Reino Unido Diplomacia : China - Japón - ACP - Defensa Alemania : Canadá Francia : Estados Unidos - avión/SCAF Irlanda : Meta/RGPD - Brexit/Ulster Italia : Mediterráneo Kosovo : Visado Consejo de Europa : Cibercriminalidad - Bélgica OTAN : Ciberdefensa Eurostat : Inflación Eurobarómetro : Euro Estudios/Informes : Aire Cultura : Solidaridad/Ucrania - Cine - Exposición/Madrid - Expo/Munich - Exposición/París - Exposición/Rovereto - Exposición/Cracovia - Exposición/Belfast - Exposición/Lens

Agenda | Otras versiones | Contacto

En portada :

Europa necesita un nuevo plan de inversiones

photo non dispo Enfrentada a una crisis energética que comenzó mucho antes de la guerra de Ucrania, la industria europea corre el riesgo de deslocalizarse masivamente ante el aumento de los costes. Para hacer frente a esta situación, la Unión Europea debe poner en marcha un importante plan de inversiones para limitar el precio de la electricidad y subvencionar las industrias críticas, escribe Jean-Dominique Giuliani... Leer más

 

Fundación :

Crisis de la energía, las medidas europeas

photo non dispo Como respuesta al aumento de los precios de la energía, los Estados miembros y la Unión Europea han tomado medidas. El 29 de noviembre, el Gobierno eslovaco decidió gravar con un 90% los superbeneficios de los productores de electricidad obtenidos entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. El Gobierno alemán declaró el 25 de noviembre que 56.000 millones de euros del plan de apoyo de 200.000 millones se destinarán a subvencionar el gas fósil y la calefacción urbana, y 43.000 millones a la electricidad. La Fundación ofrece un mapa que se actualiza periódicamente para ayudarle a entenderlo todo... Leer más

 

Planes de reactivación europeos: cifras y prioridades

photo non dispo Para responder a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de Covid-19, la Unión Europea ha creado un fondo de recuperación de 672 500 millones de euros, denominado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, destinado a los Estados miembros en forma de subvenciones y préstamos. El 30 de noviembre, la Comisión aprobó el plan de recuperación de Hungría, cuyo pago sólo se efectuará si el gobierno húngaro aplica las 17 medidas correctoras, así como otras 27 reformas relacionadas con el Estado de Derecho y la independencia del poder judicial. También entregó 85 millones de euros a Chipre. La Fundación ofrece un mapa interactivo de los planes país por país, con importes, calendarios y prioridades... Leer más

 

Ucrania/Rusia :

Acuerdo sobre el tope del precio del petróleo ruso

photo non dispo La limitación del precio del crudo ruso entró en vigor el 5 de diciembre, con el fin de reducir la financiación rusa de la guerra, y el precio fue fijado en 60 dólares por barril por el Consejo, el G7 y Australia el 2 de diciembre. El tope de precios se revisará cada dos meses y el mecanismo incluye una "cláusula de emergencia" que permite transportar petróleo por encima del tope de precios si la salud y la seguridad de las personas o el medio ambiente están en peligro. Las nuevas sanciones deben ampliarse a todos los productos petrolíferos transformados a partir del 5 de febrero de 2023... Leer más

Otro enlace

La violación de las sanciones añadida a las lista de las infracciones penales

photo non dispo Para garantizar una mejor aplicación de las sanciones adoptadas contra Rusia, el Consejo aprobó el 28 de noviembre la inclusión de la violación de las sanciones en la lista de delitos penales. El 2 de diciembre, la Comisión propuso una lista de delitos de infracción de sanciones que incluye, entre otras cosas, cualquier acción para poner a disposición fondos o recursos económicos o permitir la entrada de una persona u organismo sancionado en el territorio de un Estado miembro... Leer más

Otro enlace

Propuestas sobre la responsabilidad de Rusia por sus crímenes internacionales

photo non dispo La Comisión presentó el 30 de noviembre diferentes opciones para garantizar que se establezca la responsabilidad de Rusia por los crímenes cometidos en Ucrania. Entre ellas, la creación de una nueva estructura para gestionar los 300.000 millones de euros de activos públicos rusos actualmente congelados e inmovilizados por la UE y sus socios e invertirlos y utilizarlos para Ucrania, sobre todo como compensación por daños. La Comisión propone la creación de un tribunal internacional ad hoc o un tribunal híbrido que se integraría en un sistema judicial nacional con jueces internacionales. Además, los ministros de Justicia del G7, reunidos los días 28 y 29 de noviembre en Berlín, acordaron una cooperación más intensa y acelerada en las investigaciones para que ningún crimen de guerra "quede impune"... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Reunión ministerial de la OSCE

photo non dispo En el Consejo Ministerial de la OSCE celebrado en Lodz los días 1 y 2 de diciembre, los ministros de Asuntos Exteriores debatieron el impacto de la guerra en Ucrania en la seguridad regional en el área de la OSCE. Intercambiaron opiniones sobre los retos de la seguridad energética y el aumento del riesgo de tráfico de personas. Josep Borrell, Alto Representante de la UE, pidió a los países miembros que dieran todo su apoyo a Ucrania y confió en que los haberes incautados con las sanciones se utilicen para financiar la reconstrucción del país... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Reunión de ministros de Asuntos exteriores de la OTAN

photo non dispo Los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, reunidos en Bucarest los días 29 y 30 de noviembre, condenaron los crímenes de Rusia en Ucrania y sus intentos de anexión de territorio ucraniano. Dijeron que apoyarían a Ucrania en su reconstrucción y reforzarían su asociación "a medida que cumpla sus aspiraciones euroatlánticas". Hablaron de la adhesión de Finlandia y Suecia y del acercamiento a los Balcanes Occidentales. Dijeron que estaban desarrollando una respuesta común y una defensa contra cualquier ataque a los países de la Alianza... Leer más

Otro enlace

Papel de las autoridades regionales y municipales en la resiliencia de Ucrania

photo non dispo Las autoridades locales y regionales han permitido la resiliencia de la sociedad ucraniana desde el inicio de la guerra, según un informe de la OCDE publicado el 2 de diciembre. Las reformas de desarrollo regional y descentralización aplicadas desde 2014 han desempeñado un papel importante en la protección de la población civil, garantizando el acceso y la calidad de los servicios públicos locales, registrando los movimientos de los ciudadanos durante la guerra y garantizando el acceso continuo a las prestaciones sociales. El informe hace varias recomendaciones para organizar la reconstrucción, como incluir a las regiones y municipios en el diseño de los planes de recuperación... Leer más

 

Italia renueva su apoyo militar a Ucrania para el 2023

photo non dispo El 1 de diciembre, el gobierno italiano adoptó un decreto que autoriza la transferencia de recursos, material y equipos militares a Ucrania hasta el 31 de diciembre de 2023... Leer más

Otro enlace

Comisión :

Estratégia para un mercado europeo de drones

photo non dispo El 29 de noviembre, la Comisión presentó una estrategia para desarrollar un mercado europeo de drones. Prevé la introducción de nuevos servicios con drones para 2030, como servicios de emergencia, cartografía y vigilancia y reparto de medicamentos, así como servicios de movilidad aérea, incluidos los taxis aéreos. En enero de 2023 se implantará un sistema europeo de gestión del tráfico de drones... Leer más

 

Propuesta de suspensión de fondos europeos a Hungría

photo non dispo El 30 de noviembre, la Comisión consideró que las medidas correctoras de Hungría en el marco del mecanismo de condicionalidad eran insuficientes para eliminar las amenazas que pesan sobre el presupuesto de la UE y propuso suspender el pago de 7.500 millones de euros dentro del marco de la política de cohesión. Al mismo tiempo, aprobó el plan de recuperación de Hungría, cuyo pago sólo se efectuará si el gobierno húngaro aplica las 17 medidas correctoras, así como otras 27 reformas relacionadas con el Estado de Derecho y la independencia del poder judicial. El Consejo tiene hasta el 19 de diciembre para validar las dos propuestas... Leer más

 

Revisión de las reglas sobre los envases y desechos de envases

photo non dispo El 30 de noviembre, la Comisión propuso nuevas normas para promover los envases reutilizables o rellenables y eliminar los envases innecesarios. El objetivo es limitar el exceso de envases y mejorar el intercambio de información sobre el reciclaje, especialmente mediante un etiquetado claro. El objetivo es que en 2030 sólo haya envases reciclables en el mercado europeo... Leer más

 

Parlamento :

Seguimiento de la Conferencia por el futuro de Europa

photo non dispo Representantes del Parlamento, el Consejo y la Comisión, así como ciudadanos europeos, se reunieron el 2 de diciembre para hacer balance del seguimiento de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Las tres instituciones se comprometieron a aplicar las medidas propuestas por los ciudadanos. Según un análisis del Consejo, alrededor del 95% de las propuestas pueden aplicarse sin revisar los tratados europeos... Leer más

Otro enlace

Reunión con el jefe de gabinete del presidente ucraniano

photo non dispo El Jefe de Gabinete del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, se reunió el 3 de diciembre con una delegación de la Comisión de Asuntos Exteriores y la Subcomisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo. Expresó su deseo de obtener garantías de seguridad del Parlamento y pidió su apoyo para endurecer las sanciones contra Rusia... Leer más

Otro enlace

Consejo :

Reunión de los ministros encargados de Competitividad

photo non dispo Los ministros de Industria se pusieron de acuerdo el 1 de diciembre sobre la Ley de Chips, cuyo objetivo es reducir la dependencia europea de los semiconductores. También adoptaron una posición sobre la legislación relativa a la responsabilidad de las empresas y un enfoque general sobre la protección de las indicaciones geográficas de los productos artesanales e industriales. También se pusieron de acuerdo sobre una agenda turística europea para 2030. El 2 de diciembre, los ministros responsables de la investigación adoptaron unas conclusiones sobre el nuevo programa de innovación. Debatieron sobre la ciencia como instrumento para facilitar la elaboración de políticas en los Estados miembros, y sobre las directrices para la valorización del conocimiento.. Leer más

Otro enlace

Reunión de los ministros encargados de Desarrollo

photo non dispo El 28 de noviembre, los ministros de Desarrollo insistieron en la necesidad de seguir colaborando con África. Discutieron las respuestas de la UE a las crisis de Ucrania y Afganistán, y aprobaron un "enfoque más profundo y reforzado de las necesidades básicas" para apoyar a la población afgana. También pidieron una respuesta proactiva a las crisis provocadas por una catástrofe... Leer más

 

Reunión de ministros de Educación, juventud, cultura y deportes

photo non dispo Los ministros de Educación adoptaron el 28 de noviembre una recomendación sobre el éxito escolar y el bienestar de los niños en la era de la educación digital. El 29 de noviembre, los ministros de Cultura añadieron al Plan de Trabajo para la Cultura 2023-2026 una acción específica con Ucrania para apoyar el sector cultural ucraniano y su patrimonio. Hicieron un balance del progreso de la propuesta legislativa para la adopción de un acto europeo sobre la libertad de los medios de comunicación. Los ministros responsables de deporte debatieron el impacto de la crisis en este sector y la puesta en marcha de infraestructuras deportivas sostenibles... Leer más

 

Finanza digital, ciber seguridad, deber de vigilancia, subvenciones extranjeras y sostenibilidad

photo non dispo El Consejo adoptó definitivamente el 28 de noviembre la directiva sobre los informes de sostenibilidad de las empresas, que las obliga a compartir datos sobre su impacto social y medioambiental, y un reglamento sobre las subvenciones extranjeras, para garantizar un reequilibrio justo de la competencia en el mercado único cuando provocan distorsiones. También aprobó nuevos requisitos de cooperación entre los Estados miembros para mejorar la resiliencia de la ciberseguridad y un reglamento para la resiliencia operativa digital de los bancos y otros servicios financieros. El 30 de noviembre, adoptó su posición sobre las nuevas normas de diligencia debida para las grandes empresas de la UE y las empresas extracomunitarias que operan en la UE... Leer más

Otro enlace | Otro enlace | Otro enlace | Otro enlace

Triálogos :

Acuerdo sobre la cooperación policial europea

photo non dispo El Parlamento y el Consejo llegaron a un acuerdo el 30 de noviembre sobre la cooperación policial para mejorar la lucha contra la delincuencia transfronteriza. La nueva legislación pretende simplificar la organización y los procedimientos de intercambio de información entre las autoridades policiales de los Estados miembros, incluida la creación de una base de datos común accesible a través de un único punto de contacto europeo... Leer más

 

Acuerdos sobre el crédito al consumo y sobre el comercio en línea

photo non dispo El 2 de diciembre, el Consejo y el Parlamento alcanzaron un acuerdo provisional para reforzar la protección de las personas que solicitan créditos al consumo y evitar el sobreendeudamiento. También alcanzaron un acuerdo provisional el 29 de noviembre para garantizar que los productos de consumo no alimentarios vendidos tanto en línea como fuera de ella cumplan las normas de la UE. El Parlamento y el Consejo deben ahora aprobar formalmente el acuerdo.. Leer más

Otro enlace

Acuerdo sobre las medidas autónomas respecto al Reino Unido

photo non dispo La Presidencia del Consejo y el Parlamento llegaron a un acuerdo provisional el 30 de noviembre sobre las medidas que la UE podría adoptar para animar al Reino Unido a cumplir el acuerdo de retirada y el acuerdo de comercio y cooperación. El proyecto incluye medidas de reequilibrio y compensación, la suspensión temporal del trato preferencial para determinados productos y medidas que restringen el comercio, la inversión y la concesión de licencias y operaciones de las compañías aéreas... Leer más

 

Diplomacia :

Encuentro entre Xi Jinping y Charles Michel

photo non dispo En una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, el 1 de diciembre en Pekín, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidió a China que utilizara su influencia sobre Rusia para que cumpliera la Carta de las Naciones Unidas, y ambos líderes subrayaron que las amenazas nucleares rusas eran inaceptables. Charles Michel relanzó el diálogo UE-China sobre el respeto de los derechos humanos y la situación de las minorías, especialmente en Xinjiang. También debatieron sobre Taiwán, la asociación comercial, la cooperación para un tratado internacional sobre pandemias y la lucha contra el cambio climático... Leer más

 

Cooperación con Japón en materia de hidrógeno renovable

photo non dispo La Unión Europea y Japón firmaron el 2 de diciembre un Memorándum de Cooperación Reforzada para estimular la innovación y contribuir al desarrollo de un mercado internacional del hidrógeno. Los gobiernos, la industria, las instituciones de investigación y las autoridades locales colaborarán en la producción, el comercio, el transporte, el almacenamiento y la distribución de hidrógeno renovable... Leer más

 

Consejo ACP-UE

photo non dispo En la 45ª reunión del Consejo con los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), celebrada el 29 de noviembre, los ministros debatieron la asociación post-Cotonú, en particular la cooperación comercial, económica y financiera, y la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. En cuanto a la actual crisis alimentaria y energética, la Unión Europea reiteró su compromiso de apoyar a los países ACP. Los Ministros han debatido la aplicación de la estrategia "Global Gateway"... Leer más

 

Apoyo financiero a las fuerzas armadas de cinco países

photo non dispo El Consejo adoptó el 1 de diciembre medidas de ayuda a las fuerzas armadas de cinco países en el marco del Fondo Europeo de Paz (FEP). Se proporcionarán 10 millones de euros a Bosnia y Herzegovina, 20 millones de euros a Georgia, 6 millones de euros al Líbano y 12 millones de euros a Mauritania. Además, para apoyar el despliegue de las Fuerzas de Defensa de Ruanda en Mozambique, el Consejo ha aprobado una ayuda de 20 millones de euros... Leer más

 

Alemania :

Ratificación del acuerdo de libre comercio UE-Canadá

photo non dispo El 1 de diciembre, el Bundestag ratificó por 559 votos a favor y 110 en contra el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) firmado entre la Unión Europea y Canadá en 2016 y aplicado provisionalmente desde 2017. Esta ratificación se produce tras una sentencia positiva del Tribunal Constitucional Federal. Para que el acuerdo entre plenamente en vigor, aún deben ratificarlo once Estados miembros... Leer más

 

Francia :

Visita de estado a Estados Unidos

photo non dispo El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió el 1 de diciembre con su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante una visita de Estado a Washington. Los dos líderes anunciaron su intención de trabajar juntos para reforzar la seguridad y la prosperidad mundiales, luchar contra el cambio climático y sus consecuencias, y promover los valores democráticos. Reafirmaron su continuo apoyo a Ucrania y la necesidad de poner fin a la guerra. El 30 de noviembre, el ministro francés de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, y su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, firmaron una declaración de intenciones para profundizar y reforzar la cooperación militar entre ambos países... Leer más

Otro enlace

Acuerdo entre Dassault y Airbus sobre el SCAF

photo non dispo El director general de Dassault Aviation, Eric Trappier, anunció el 1 de diciembre un acuerdo con Airbus sobre el avión de combate de nueva generación, elemento central del proyecto Sistema de Combate Aéreo del Futuro (SCAF) liderado por Francia, Alemania y España. El acuerdo se refiere al desarrollo de un demostrador, que debería volar en 2029, y deja a Dassault en el papel de contratista principal y arquitecto del avión... Leer más

Otro enlace

Irlanda :

Meta condenada por violación de las reglas sobre protección de datos

photo non dispo La Comisión de Protección de Datos de Irlanda, en nombre de la UE, multó el 28 de noviembre a Meta Platforms Ireland Limited, el procesador de datos de Facebook, con 265 millones de euros, tras una investigación en nombre de la UE por infracciones del RGPD, incluidas las deficiencias en la protección de los datos de sus usuarios. Además, la empresa tendrá que adoptar una serie de medidas correctoras... Leer más

Otro enlace

Visita de Ursula von der Leyen sobre el protocolo de Irlanda del Norte

photo non dispo De visita en Dublín el 1 de diciembre, la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, recordó al Parlamento irlandés que la prioridad de la UE tras el Brexit sigue siendo el buen funcionamiento del mercado único, lo que excluye el establecimiento de una frontera en la isla. Acogió con satisfacción un enfoque "más pragmático" por parte del gobierno del Reino Unido a la cuestión del Protocolo de Irlanda del Norte, que dijo podría conducir a una solución positiva... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Italia :

Diálogos mediterráneos

photo non dispo La 8ª edición de los Diálogos Mediterráneos - Roma Med, organizados por el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y el Instituto de Estudios de Política Internacional, se celebró en Roma los días 2 y 3 de diciembre en presencia del Presidente, Sergio Mattarella, y de la Presidenta del Consejo, Giorgia Meloni. Esta última afirmó que la gestión de la repatriación debe "europeizarse" para reducir la presión sobre los países del Sur. Pidió a la UE que relanzara la cooperación en materia de migración con los socios africanos y mediterráneos, para implicarlos más en la lucha contra el tráfico de seres humanos... Leer más

Otro enlace

Kosovo :

Exención de la obligatoriedad de visado

photo non dispo El 30 de noviembre, el Consejo votó a favor de permitir viajar sin visado dentro de la UE a los titulares de pasaportes expedidos en Kosovo para una estancia de 90 días en un periodo de 180 días. La liberalización del régimen de visados debe negociarse ahora con el Parlamento y se aplicaría antes del 1 de enero de 2024... Leer más

 

Consejo de Europa :

Nuevos firmantes del Protocolo de la Convención sobre cibercriminalidad

photo non dispo Croacia, Moldavia, Eslovenia, Sri Lanka, Ucrania y el Reino Unido firmaron el 30 de noviembre el Segundo Protocolo Adicional al Convenio de Budapest sobre cooperación y divulgación de pruebas electrónicas. El objetivo es reforzar la cooperación con los proveedores de servicios, la cooperación inmediata en caso de emergencia y la realización de investigaciones conjuntas... Leer más

 

Informe sobre las cárceles belgas

photo non dispo Según un informe publicado el 29 de noviembre por el Comité contra la Tortura del Consejo de Europa, el sistema penitenciario belga sufre de hacinamiento y falta de personal, lo que provoca violencia entre los presos. El informe incluye recomendaciones al gobierno belga sobre la formación del personal, la modernización de las prisiones y las actividades educativas y profesionales... Leer más

 

OTAN :

Ejercicio Ciber Coalición

photo non dispo El ejercicio de ciberdefensa Cyber Coalition 22 se celebró del 28 de noviembre al 2 de diciembre en Tallin y a distancia. Participaron 26 países de la Alianza, así como Finlandia, Suecia, Georgia, Irlanda, Japón, Suiza y la Unión Europea, y agentes del sector privado y el mundo académico. Este ejercicio de la OTAN se celebra anualmente... Leer más

 

Eurostat :

Baja la inflación en la zona euro

photo non dispo Según las cifras publicadas por Eurostat el 30 de noviembre, la tasa de inflación anual de la zona euro fue del 10% en noviembre, frente al 10,6% de octubre. La tasa más baja se registró en España, con un 6,6%, y la más alta en Letonia, con un 21,7%. La energía es el principal componente de la inflación, seguido de los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales sin la energía y los servicios... Leer más

 

Eurobarómetro :

Encuesta sobre el euro

photo non dispo Según un Eurobarómetro publicado el 2 de diciembre, el 77% de los encuestados considera que el euro es beneficioso para la Unión, y el 69% que lo es para su propio país. Además, el 75% está a favor del plan de recuperación y resiliencia y el 80% del instrumento de apoyo al empleo SURE puesto en marcha durante la pandemia de COVID-19. La encuesta también revela que el 64% de los encuestados está a favor de la supresión de las monedas de 1 y 2 céntimos... Leer más

 

Estudios/Informes :

Informes sobre la calidad del aire

photo non dispo Según un informe publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente el 24 de noviembre, la contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud en Europa, especialmente en las zonas urbanas, donde el 96% de la población en 2020 estaba expuesta a niveles de partículas finas superiores al nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Además, según un informe del 30 de noviembre sobre las emisiones de metano, las políticas de reducción de las emisiones de CH4 darán lugar a una rápida mitigación climática a corto plazo. El análisis señala que el metano es un gas de efecto invernadero de corta duración que atrapa mucho más calor que el dióxido de carbono... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Cultura :

Solidaridad cultural europea con Ucrania

photo non dispo El mundo de la cultura se moviliza por Ucrania. En Francia, el 9 de diciembre se celebrará en la iglesia del pueblo de Guéthary un concierto de canciones vascas en beneficio de UNICEF. La ciudad de Mirecourt acogerá el 28 de diciembre un concierto organizado por la asociación Liouba Lorr'Ukraine. La localidad británica de Twickenham acogerá el 11 de diciembre un concierto benéfico de Navidad en el que se interpretarán villancicos ucranianos e ingleses por músicos y cantantes de talla mundial. En Alemania, el grupo benéfico "Echte Ärzte" recaudará fondos para la ayuda a Ucrania en un concierto el 16 de diciembre en Berlín. El 6 de diciembre, la superestrella ucraniana Jamala actúa en Toruń (Polonia)... Leer más

Otro enlace

ArteKino, festival del cine europeo en línea

photo non dispo Durante todo el mes de diciembre se celebra el festival de cine europeo en línea ArteKino, organizado por el canal Arte. Se presentan 12 películas de jóvenes cineastas europeos en francés, alemán, inglés, español, polaco e italiano. Una de estas películas ganará 20.000 euros gracias al voto de los internautas en el Premio del Público Europeo. Se concederá otro premio, el del Jurado Joven. El Premio del Aficionado al Cine Europeo se concederá, tras un sorteo, a un internauta que haya votado al menos 8 películas diferentes durante el concurso... Leer más

 

Modernismo en Ucrania en Madrid

photo non dispo La exposición "En el ojo de la tormenta: Modernismo en Ucrania, 1900-1930" se presenta en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid hasta el 30 de abril de 2023. Organizada en colaboración con el Museo Nacional de Arte de Ucrania, presenta 70 obras. Es la primera vez que una colección tan importante de arte moderno sale de Ucrania... Leer más

 

Max Beckmann en Munich

photo non dispo La Pinakothek der Moderne de Múnich presenta hasta el 12 de marzo de 2023 la exposición "Departure", dedicada al pintor y dibujante alemán del siglo XX Max Beckmann. Los cuadros expuestos exploran el tema del viaje, muy presente en la vida del artista, marcada por el trauma de la guerra y el exilio, pero también por la necesidad de libertad y el deseo de viajar... Leer más

 

Renacimiento veneciano en París

photo non dispo Hasta el 26 de marzo de 2023, el Hotel de la Marine acogerá las obras de la Galleria Giorgio Franchetti alla Ca'd'Oro de Venecia, durante su restauración. Se exponen más de 70 obras de grandes artistas del Renacimiento sobre la historia de Venecia... Leer más

 

Giotto revisitado en Rovereto

photo non dispo El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de la ciudad de Rovereto presenta hasta el 19 de marzo de 2023 la exposición "Giotto y el siglo XX", en la que se presentan varias obras de artistas modernos y contemporáneos inspiradas en el arte de Giotto, el maestro que revolucionó la pintura medieval... Leer más

 

Małgorzata Mirga-Tas en Cracovia

photo non dispo "Imágenes viajeras", la primera exposición individual de Małgorzata Mirga-Tas, actualmente la principal representante del arte romaní contemporáneo, se presenta hasta el 5 de marzo de 2023 en el Centro Cultural Internacional de Cracovia. Incluye una amplia selección de obras realizadas por el artista en los años 2017-2022, así como nuevas obras que abordan, entre otros temas, la historia de la comunidad romaní en Nowa Huta y la memoria romaní... Leer más

 

Exposición anual de la Royal Ulster Academy

photo non dispo La Real Academia del Ulster de Belfast (RUA), que reúne a un amplio abanico de artistas plásticos que trabajan en Irlanda del Norte, celebra su exposición anual en el Museo del Ulster hasta el 3 de enero de 2023. En esta ocasión, se expondrán al público obras de artistas consagrados y emergentes de todo el mundo, así como trabajos de académicos de la RUA... Leer más

 

Exposición "Íntimo y yo" en el Louvre Lens

photo non dispo En el marco de su 10º aniversario, el Museo Louvre-Lens ha iniciado un proyecto pionero en el mundo de los museos: confiar a un grupo de jóvenes adultos en situación de reinserción profesional y social la producción íntegra de una exposición sobre el lugar del arte en lo íntimo, que se presenta hasta el 27 de marzo de 2023... Leer más

 



Agenda :

6Dic.
6 de diciembre de 2022

Bruselas
Consejo de Asuntos económicos y financieros Consejo Telecomunicaciones
Tirana
Cumbre UE-Balcanes occidentales

8Dic.
8-9 de diciembre de 2022

Bruselas
Consejo Justicia e Interior
Consejo Empleo, política social y sanidad

11Dic.
11-12 de diciembre de 2022

Bruselas
Consejo Agricultura y Pesca

La Carta también está disponible en las siguientes versiones:

Inglés inglés alemán polaco

Los redactores de la Carta :

Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy ;
Micol Cattana, Eléna Roux, Amandine Guérin



Redactor jefe : Eric Maurice
Directora de la publicación : Pascale Joannin
N° ISSN : 2729-6482



Contacto / sugerencias

info@robert-schuman.eu

La Fundación Robert Schuman, fundada en 1991 y reconocida de utilidad pública es el principal centro de investigación francés sobre Europa. Realiza estudios sobre la Unión Europea y sus políticas y se encarga de promover el contenido en Francia, en Europa y en el extranjero. La Fundación provoca, enriquece y estimula el debate europeo con sus investigaciones, publicaciones y organizando conferencias. La Fundación la preside Jean Dominique Giuliani.

Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse