Si no visualiza correctamente este e-mail, consulte la versin online

Newsletter de diariolaley.es

LA LEY Wolters Kluwer

14 de diciembre de 2020

Diario La Ley

PLAN DE CHOQUE DE LA JUSTICIA

Dilogos para el futuro judicial XV. Medidas de salud pblica y control jurisdiccional

lvaro Perea Gonzlez

(Letrado de la Administracin de Justicia)

Paloma Santiago Antua

(Magistrada especialista de contencioso-administrativo)

Alfonso Codes Calatrava

(Abogado. Abogado del Estado en excedencia)

J. Miguel Formoso Sobrado

(Letrado de la Administracin de Justicia. Ex-Subdirector general de Relaciones con la Administracin de Justicia de la Xunta de Galicia)

Diego Gmez Fernndez

(Abogado)

La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 est dando lugar a una actuacin urgente e incisiva de los poderes pblicos en la esfera de los derechos fundamentales y libertades pblicas de los ciudadanos. La colisin de derechos tales como la libre circulacin o la integridad fsica obliga a una ponderacin difcil en la que es preciso valorar qu medidas restrictivas pueden acordarse, bajo qu cobertura jurdica y durante cunto tiempo. Sin embargo, el inadaptado ordenamiento de emergencia previo al coronavirus impide una reaccin eficaz en la intervencin administrativa frente a la pandemia; aspecto puesto de relieve por quienes en ltimo trmino han de controlar la legalidad de las decisiones sanitarias: nuestros Juzgados y Tribunales.

(enlace)

La convocatoria a los actos de conciliacin y/o juicio en la Ley Reguladora de la Jurisdiccin Social: Fin de la nica pero sucesiva citacin?

Ral Daz Sez

Letrado de la Administracin del Justicia del Juzgado de lo Social 1 de Figueres.

Jos Francisco Escudero Moratalla

Secretario Coordinador Provincial de Girona.

El Ministerio de Justicia en el proyecto de la denominada “Ley de eficiencia procesal” pretende la modificacin de la tradicional nica pero sucesiva convocatoria a los actos de conciliacin y juicio mediante la separacin temporal de stos de modo que coexista una agenda doble, es decir, una primera en la que se programen los actos de conciliacin ante el LAJ y una segunda en la que se detallen los actos de juicio ante el Magistrado. Una primera finalidad de dicha dualidad temporal residira, en fortalecer y potenciar la funcin conciliadora del LAJ. Una segunda finalidad de la medida sera adecuar la agenda de sealamientos ante el Magistrado, a efectos de la celebracin de los actos de juicio fijados, sea ms previsible y certera, facilitando una programacin de la agenda diaria que evitara disfunciones entre las horas sealadas y la duracin de los juicios. No parece que cambiar una prctica consolidada y que est dando buenos resultados sea el mejor modo de, coyun turalmente, mejorar el sistema.

(enlace)

ACTUALIDAD COVID-19

El efecto Covid-19 en los contratos de seguro

OLIVIA DELAGRANGE

Partner

JAVIER MONTERO GARCA-NOBLEJAS

Senior Associate

La llegada del Covid-19 ha producido una gran incertidumbre en todos los rdenes. En el marco de los contratos de seguro ha sido causa de situaciones novedosas que parecen alterar las coordenadas dentro de las cuales se pactaron en su momento las diferentes coberturas de los riesgos. Bajo la accin de la pandemia Qu eventos son asegurables? Y qu consecuencias? Qu responsabilidades aseguradas se pueden ver ms afectadas? Qu coberturas estn ms expuestas a la pandemia? No existen reglas predeterminadas que permitan dar respuesta a la infinidad de preguntas que se plantean, ni recetas para resolver las situaciones especficas y tan imprevisibles que se van dando bajo cada pliza suscrita, por lo que habr de estarse a lo pactado en cada clausulado y al anlisis fctico de cada caso concreto.

En ste marco, un breve recordatorio de algunas pautas generales de interpretacin de los clausulados puede resultar orientativa para afrontar los posibles conflictos de cobertura de la manera ms adecuada posible.

(enlace)

TRIBUNA

Registros domiciliarios en el orden contencioso-administrativo

Alfredo Martnez Guerrero

Letrado de la Administracin de Justicia

Breve anlisis de la STS 1231/20, Sala de lo Contencioso, a propsito de la entrada (y consiguiente registro) domiciliaria hecha/os por la propia Administracin —Tributaria— para la ejecucin forzosa de los actos de la misma. Se hace necesario que el Legislador tome cartas en el asunto y establezca un marco legal adecuado en esta materia, haciendo suyas las directrices marcadas en la jurisprudencia para garantizar los derechos de los ciudadanos. La participacin —posible y deseable— de los Letrados de la Administracin de Justicia en los mismos, debe responder a los parmetros de la jurisdiccin penal.

(Acceso suscriptores)

TRIBUNA

Transformacin humana a travs de la justicia restaurativa: Cundo aparece el sentimiento de empata del infractor hacia la vctima

Mar Madrid

Socia de AMEE. Mster en Mediacin y Gestin de conflictos por la Universidad Complutense de Madrid

Asuncin Mondjar

Socia de AMEE. Licenciada en Ciencias de la Informacin por la Universidad Pontificia de Salamanca

Este artculo tiene como propsito constatar el valor aadido que aporta la Justicia Restaurativa a nuestra sociedad. Presentamos uno de los pilares sobre los que se sustenta la Justicia Restaurativa: la responsabilizacin de los hechos por parte del autor y la mirada emptica hacia su vctima. Somos testigos de que una transformacin esencial tiene lugar en el ser humano que ha cometido un delito y que transita por el proceso de Justicia Restaurativa propuesto por AMEE (Asociacin para la Mediacin, el Encuentro y la Escucha).

(enlace)

La Ley Cela y la Convencin de Naciones Unidas sobre personas con discapacidad: de su segregacin a su integracin, de la discriminacin a la igualdad

Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla

Catedrtico de Derecho Civil

En este trabajo su autor aclara el malentendido de atribuir a la llamada Ley Cela la desaparicin de los Centros educativos especializados en personas con discapacidad, cuando solo se pretende su integracin en los Colegios educativos comunes, pero con apoyo de profesores especializados, en igualdad con las dems personas, y todo ello en obligado cumplimiento de lo que hace ms de diez aos viene exigiendo la Convencin de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York en diciembre de 2006.

(enlace)

LA SENTENCIA DEL DA

Prescripcin de la responsabilidad contable derivada de una conducta presuntamente delictiva

Mientras no recaiga una resolucin penal firme, no cabe aplicar en la jurisdiccin contable, y respecto de los mismos hechos, de manera total o parcial la prescripcin de la responsabilidad contable prevista con carcter general en la Ley 7/1988, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas.

(enlace)

JURISPRUDENCIA

Negligencia del Banco que permiti que un cliente que haba recibido una transferencia por error cancelara sus prstamos con el dinero recibido

La actuacin de la entidad bancaria no fue la exigible en un caso en el que era conocedora del error sufrido por el ordenante de la transferencia. Una actuacin mnimamente diligente hubiera exigido paralizar la cancelacin de los prstamos.

(Acceso suscriptores)

Los funcionarios del cuerpo docente estatal integrados en una administracin autonmica, se rigen por la normativa de sta

Es de plena aplicacin la legislacin de funcin pblica de la comunidad autnoma, pues no se est ante una situacin de ejecucin de transferencias autonmicas. El hecho de ser funcionaria de un cuerpo docente de mbito estatal que reingresa al servicio de la administracin autonmica no implica que pueda aplicarse una normativa estatal relativa, en el caso, al percibo de un complemento de puesto de trabajo.

(Acceso suscriptores)

La caza en perodos de veda constituye un delito contra la fauna porque pone en peligro el bien jurdico de la biodiversidad

La Sala explica que la fijacin de perodos de veda no responde a una distribucin puramente convencional del tiempo de caza, sino que responde a razones de orden biolgico para facilitar la reproduccin de la especie. La veda est conectada con la conservacin de las especies y el aprovechamiento sostenible de la caza, preservando los ecosistemas de los que forman parte los animales.

(Acceso suscriptores)

No cabe un despido objetivo cuando se vienen realizando horas extras o se contratan suplentes por ETT

Por ms que concurran circunstancias econmicas negativas acreditadas, no es razonable despedir a un empleado cuando acude a una empresa externa para suplir las bajas de otros compaeros.

(Acceso suscriptores)

ACTUALIDAD LEGISLATIVA

Modificacin del Plan Estatal de Vivienda y agilizacin de ayudas

El Real Decreto 1084/2020, de 9 de diciembre, modifica el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y la Orden TMA/378/2020, de 30 de abril, que regula las ayudas a los arrendatarios de vivienda habitual establecidas con motivo de la pandemia. Entre otros aspectos suprime la exigencia de un acuerdo previo a la financiacin entre ministerio, comunidad autnoma y ayuntamiento; permite las ayudas a los jvenes no solo en municipios de menos de 5.000 habitantes sino tambin en ncleos con menos de esa poblacin y extiende el plazo de concesin de ayudas hasta el 31 de diciembre de 2022 con carcter general.

(enlace)

Medidas de fomento de la actividad cinematogrfica y audiovisual

El Real Decreto 1090/2020, de 9 de diciembre, dispone que todas las salas de exhibicin cinematogrfica debern cumplir con sus obligaciones de control de asistencia y declaracin de rendimientos con la concurrencia de las entidades denominadas Buzones y elimina la obligacin de conservacin de las entradas fsicas. Adems establece nuevos criterios para la identificacin de determinadas obras audiovisuales como “difciles” y un aumento del porcentaje sobre el coste reconocido de las obras audiovisuales que servir de lmite mximo de ayuda pblica a percibir.

(enlace)

NOTICIAS

Presentacin del proyecto LibEx

Tendr lugar el 16 de diciembre a travs del canal de YouTube de la Universidad Carlos III de Madrid.

(enlace)

El TC inadmite el recurso de Vox contra la prrroga hasta mayo del Estado de alarma

La Seccin Primera de la Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC) ha inadmitido el recurso de amparo interpuesto por la diputada de Vox, Macarena Olona Chocln, contra el acuerdo de autorizacin de prrroga por seis meses del estado de alarma por pandemia de covid declarada por el Real Decreto el pasado 25 de octubre, que permite extender esta situacin hasta el 9 de mayo del prximo ao.

(enlace)

La CNMC participa en la consulta pblica de la Comisin Europea sobre la poltica de competencia y los objetivos de sostenibilidad medioambiental

La CNMC ha incorporado los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como uno de los ejes prioritarios de su actuacin. La poltica de competencia contribuye a los ODS al estimular estrategias empresariales sostenibles. La CNMC considera que la competencia puede jugar un papel todava ms activo a favor de la sostenibilidad dentro del marco jurdico actual. Los objetivos de sostenibilidad no deben socavar la competencia efectiva ni crear distorsiones en el mercado interior.

(enlace)

El Gobierno ampla a 2022 las ayudas del Plan Estatal de Vivienda y las extiende a pequeos municipios

(enlace)

Casi la mitad de las empresas est facturando menos que en el tercer trimestre, segn el Banco de Espaa

El 45,9% prev un recorte adicional de sus ventas entre enero y marzo y la mayora no se atreve a decir cundo recuperar el nivel pre-pandemia

(enlace)

[Alt-Text]

De acuerdo a la LSSI 34/2002 del 11 de Julio de 2002 (Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin y Comercio Electrnico) si usted no desea seguir recibiendo este boletn puede solicitar la baja en este enlace.

Si desea realizar algn comentario acerca del mismo, envenos un e-mail a clientes@wolterskluwer.es

WOLTERS KLUWER