Si no consigue ver correctamente este correo electrónico haga clic aquí
Martes 28 de Septiembre 2021 Número 949
La Carta en formato PDF La Fundación en Facebook y Twitter

La aplicación de la Fundación disponible en Appstore y Google Play

El acuerdo AUKUS, ¿qué repercusiones tiene para la Unión Europea?
Autor : Elie Perot

La iniciativa estratégica lanzada por Estados Unidos, Australia y el Reino Unido en la región Indo-Pacífica sigue sin estar clara más allá del futuro suministro de submarinos. La crisis por el incumplimiento de un contrato con Francia plantea la cuestión de la solidaridad europea, una baza estratégica en la que los Estados miembros deberían centrarse en el futuro.
Leer más

En portada : Editorial Elecciones : Alemania Fundación : Bundestag - Informe 2021 - Atlas/Europa - Sanidad/Europa - Bielorrusia Comisión : Cargador universal - Seguros - SURE - Comercio - Covid/Tratamiento - Polonia Parlamento : Futuro/Europa Consejo : Futuro/Europa - E-comercio - Transportes Diplomacia : Sanidad - Afganistán - Ciberseguridad/Rusia - Defensa/Irini Tribunal de Justicia : Diésel Tribunal de Cuentas : Ucrania/corrupción - Financiación sostenible BCE : Clima Alemania : Berlín/Mecklemburgo España : Migración Francia : Estados Unidos Albania : Gobierno Islandia : Elecciones TEDH : Rusia ONU : Energía OCDE : IA/Finanzas Eurobarómetro : Ciencia/Tecnología Cultura : Patrimonio/Premio - Exposición/París - Exposición/Baden - Exposicón/Hamburgo - Foto/Dublín - Exposición/Madrid - Exposición/Cracovia Bicentenario/Napoleón : Exposición/Saint Cloud - Exposición/Ajaccio - Exposición/Chateauroux

Agenda | Otras versiones | Contacto

En portada :

Malas noticias procedentes de Alemania

photo non dispo Las elecciones federales alemanas confirman la erosión de los dos grandes partidos tradicionales. Las largas y probablemente laboriosas negociaciones que están a punto de comenzar llevarán al país y a Europa a un periodo de incertidumbre y quizás de inmovilidad, escribe Jean-Dominique Giuliani. También merece la pena leer o releer el penúltimo editorial... Leer más

Otro enlace

Elecciones :

El SPD llega primero en las elecciones alemanas, pero podría ser difícil formar la próxima coalición

photo non dispo El Partido Socialdemócrata (SPD) se impuso en las elecciones alemanas del 26 de septiembre, con un 25,7% de los votos y 206 escaños en el Bundestag. Superó por poco a la Unión Cristianodemócrata (CDU-CSU), que obtuvo el 24,1% de los votos y 196 escaños. Los líderes de ambos partidos, el SPD Olaf Scholz y el CDU Armin Laschet, se declaran capaces de dirigir las negociaciones para formar la próxima coalición de gobierno. Los Verdes, con el 14,8% de los votos y 118 escaños, y el Partido Liberal Democrático (FDP), que obtuvo el 11,5% de los votos y 92 escaños, parecen necesarios para formar una coalición de gobierno... Leer más

 

Fundación :

Página especial - Elecciones federales alemanas 2021

photo non dispo El 26 de septiembre, los alemanes votaron para elegir a sus diputados y escoger indirectamente a quien sucederá a Angela Merkel tras 16 años en la Cancillería. Para entender lo que está en juego en estas elecciones decisivas para Alemania y la Unión Europea, se pueden leer en este dossier las publicaciones de la Fundación y los debates que estamos organizando en torno a estas elecciones, así como nuestras intervenciones en los medios de comunicación y recursos sobre los programas de los partidos en liza... Leer más

 

El Informe Schuman sobre Europa, el estado de la Unión 2021

photo non dispo Si aún no ha tenido la oportunidad de leer la edición 2021 del "Informe Schuman sobre Europa, el estado de la Unión", obra de referencia publicada por ediciones Marie B., todavía es posible. Está disponible en papel en las librerías y en nuestro sitio web, así como en formato digital... Leer más

 

El Atlas permanente de la Unión europea está disponible

photo non dispo Este otoño es recomendable leer la nueva edición del "Atlas permanente de la Unión Europea" publicado por ediciones Marie B. Este libro refleja los últimos cambios políticos y económicos en la Unión Europea y sus Estados miembros. A través de más de 50 mapas, textos y fichas temáticas, el Atlas sintetiza lo esencial de la historia y las realidades políticas y estadísticas de la Unión. Está disponible en papel en las librerías y en nuestro sitio web, y en formato digital... Leer más

 

Mapa de medidas sanitarias y condiciones de viaje en Europa

photo non dispo A partir del 1 de octubre, en Portugal, los bares y discotecas vuelven a abrir con la exigencia de un certificado sanitario, mientras que éste deja de ser obligatorio en los hoteles y la mascarilla pasa a ser obligatoria sólo en los lugares cerrados y concurridos. En Bélgica, desde el 1 de octubre, las máscaras ya no son obligatorias en los comercios y escuelas de Flandes, pero siguen siéndolo en Valonia y Bruselas. En Francia, a partir del 4 de octubre, las mascarillas dejarán de ser obligatorias en las escuelas de las regiones menos afectadas por el virus. Para seguir la evolución de la situación y conocer las condiciones de entrada en los distintos Estados miembros de la Unión, la Fundación propone un mapa completo de las medidas vigentes. Un recurso indispensable, actualizado regularmente... Leer más

 

Bielorrusia: cronología de una revolución en marcha

photo non dispo Delegaciones de la oposición democrática bielorrusa procedentes de 27 países se reunieron en Vilnius el 24 de septiembre para debatir la coordinación internacional contra el régimen de Alexander Lukashenko. El 27 de septiembre, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa concedió el Premio Vaclav Havel de Derechos Humanos a la líder de la oposición, actualmente encarcelada, Maria Kalesnikova. Para seguir la crisis abierta por las elecciones presidenciales amañadas de agosto de 2020, la Fundación ofrece una cronología de los acontecimientos y enlaces a las reacciones e iniciativas europeas.. Leer más

 

Comisión :

Propuesta de cargador universal para los aparatos electrónicos

photo non dispo La Comisión propuso el 23 de septiembre una revisión de la Directiva de Equipos Radioeléctricos para generalizar el puerto USB Tipo-C e introducir un cargador universal, especialmente para los teléfonos móviles. También propone separar la venta de cargadores de la venta de aparatos para luchar contra la basura electrónica... Leer más

 

Propuesta de revisión de las reglas en materia de seguros

photo non dispo Para fomentar la inversión a largo plazo en la recuperación económica por parte de las compañías de seguros, la Comisión propuso el 22 de septiembre una revisión de las normas de la UE (conocidas como Solvencia II). El objetivo es proteger a los consumidores contra futuras crisis limitando las consecuencias de las fluctuaciones del mercado a corto plazo... Leer más

Otro enlace

Balance del programa SURE

photo non dispo En un informe publicado el 22 de septiembre, la Comisión estima que el instrumento SURE, creado en la primavera de 2020 con un presupuesto de 100.000 millones de euros, ha contribuido a suavizar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de Covid-19. En 2020, se evitó el desempleo de 1,5 millones de personas. Alrededor de 2,5 millones de empresas se han beneficiado de este apoyo, así como unos 31 millones de personas, es decir, más de una cuarta parte del total de personas empleadas en los 19 Estados miembros beneficiarios... Leer más

 

Proyecto de nuevo esquema tarifario para las importaciones de países de renta baja

photo non dispo La Comisión propuso el 23 de septiembre un nuevo Sistema de Preferencias Generalizadas arancelarias para las importaciones procedentes de países de renta baja. El objetivo es apoyar la erradicación de la pobreza integrando mejor las consideraciones medioambientales y ampliando el número de beneficiarios de estas preferencias arancelaria.. Leer más

Otro enlace

Contrato para el suministro de un tratamiento contra el Covid-19

photo non dispo El 22 de septiembre, la Comisión firmó un contrato con la empresa farmacéutica Eli Lilly para el suministro de un tratamiento contra la Covid-19. El tratamiento, que consiste en anticuerpos monoclonales, se utiliza para tratar a los pacientes con coronavirus. 18 Estados miembros han firmado el acuerdo para adquirir hasta 220.000 tratamientos, que están sujetos a la evaluación continua de la Agencia Europea del Medicamento... Leer más

 

Recurso ante el Tribunal de Justicia contra Polonia

photo non dispo El 23 de septiembre, la Comisión llevó a Polonia ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por haber violado la legislación de la UE que garantiza la independencia del regulador nacional de las telecomunicaciones, UKE. La Comisión considera que, al poner fin prematuramente al mandato del jefe de la UKE, el Gobierno polaco ha socavado la independencia de la misma... Leer más

 

Parlamento :

Segunda edición del panel de ciudadanos

photo non dispo El segundo panel de ciudadanos organizado en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa se celebró en Estrasburgo del 24 al 26 de septiembre. Los participantes, seleccionados para representar a toda la población de la Unión, debatieron sobre la democracia y los valores europeos, el Estado de Derecho y la seguridad. Se celebrarán otros dos paneles del 1 al 3 de octubre y del 15 al 17 de octubre. Sus recomendaciones serán debatidas por el Parlamento en diciembre. Todos los europeos pueden contribuir a los debates en la plataforma de la conferencia... Leer más

Otro enlace

Consejo :

Reunión de Ministros encargados de Asuntos europeos

photo non dispo Los Ministros de Asuntos europeos destacaron el 21 de septiembre la necesidad de poner en práctica el Protocolo sobre Irlanda del Norte, preservando al mismo tiempo los términos del acuerdo firmado entre la UE y el Reino Unido. También pidieron que se acelere la vacunación contra el COVID-19 en los Estados miembros. La Presidencia eslovena del Consejo presentó su programa, basado en la resiliencia y la autonomía de la Unión... Leer más

 

Reunión de Ministros encargados de la protección de los consumidores

photo non dispo Reunidos los días 23 y 24 de septiembre en Eslovenia, los ministros responsables de la protección de los consumidores debatieron sobre las futuras medidas que deben adoptarse en la economía digital, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los productos adquiridos en línea y los créditos. También debatieron sobre el turismo y la necesidad, demostrada por la pandemia, de reformar la Directiva sobre viajes combinados... Leer más

 

Reunión informal de Ministros de Transporte y Energía

photo non dispo Los Ministros de Transporte y Energía se reunieron los días 22 y 23 de septiembre en un encuentro informal sobre los objetivos de descarbonización. Entre otras cosas, debatieron la creación de una amplia red pública de infraestructuras de recarga y suministro de combustibles alternativos. Estuvieron de acuerdo en que la transición a la e-movilidad debe considerarse con un enfoque intersectorial, tener una cobertura geográfica suficiente y ser financiada con fondos públicos y privados para mantener la competitividad del sector del transporte y la industria europeos... Leer más

 

Diplomacia :

Cooperación con Estados Unidos para vacunar en los países de bajos ingresos

photo non dispo La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron el 22 de septiembre el lanzamiento de un programa coordinado para mejorar las tasas de vacunación en los países de bajos ingresos. El programa incluye compartir dosis de vacunas y la coordinación de la logística para garantizar el suministro mundial. Los europeos y los estadounidenses también quieren coordinar sus inversiones para reforzar la capacidad local de fabricación de vacunas en África... Leer más

Otro enlace

Línea de actuación de la Unión en Afganistán

photo non dispo En las conclusiones adoptadas el 21 de septiembre, el Consejo subrayó el compromiso de la Unión con la paz y la estabilidad en Afganistán y con el apoyo al pueblo afgano. Subraya que el compromiso operativo de la Unión y de los Estados miembros se calibrará en función de las políticas y acciones de los talibanes, en particular en lo que respecta a los derechos de las mujeres... Leer más

 

Condena a las ciberactividades maliciosas de Rusia

photo non dispo El 24 de septiembre, el Alto Representante Josep Borrell calificó de inaceptables las recientes actividades informáticas maliciosas contra ciertos Estados miembros, atribuidas a Rusia. Los eurodiputados y funcionarios del gobierno, así como los medios de comunicación y las ONG, se han visto afectados por los llamados ciberataques Ghostwriter, que, según destaca, amenazan la integridad de los sistemas democráticos en la UE... Leer más

Otro enlace

Nuevo comandante de la operación Irini

photo non dispo El 23 de septiembre, el Consejo nombró al almirante Stefano Turchetto comandante de la operación Irini, destinada a hacer cumplir el embargo de armas de la ONU a Libia. Tomará posesión de su cargo el 1 de octubre... Leer más

 

Tribunal de Justicia :

Diésel: el abogado general estima que Volkswagen ha infringido el derecho a la Unión

photo non dispo El Abogado General del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dictaminó el 23 de septiembre que el software utilizado por Volkswagen para limitar la reducción de las emisiones de óxido de nitrógeno de sus vehículos diésel tenía el efecto de falsear los resultados de las pruebas de emisiones. Llega a la conclusión de que la instalación de dicho software es contraria a la legislación de la UE. Sus conclusiones no son vinculantes para el Tribunal de Justicia, que dictará sentencia más adelante... Leer más

 

Tribunal de Cuentas :

Informe sobre la lucha contra la corrupción en Ucrania

photo non dispo El Tribunal de Cuentas Europeo publicó el 23 de septiembre un informe sobre la evaluación de las políticas de ayuda europeas en la lucha contra la corrupción en Ucrania. Considera que los resultados son insuficientes a pesar de varias iniciativas de la UE y recomienda la introducción de nuevas medidas, como la reforma del sistema judicial y la adaptación de la legislación ucraniana a las normas de política de competencia de la UE... Leer más

 

Recomendaciones para facilitar las inversiones sostenibles

photo non dispo El Tribunal de Cuentas considera que la UE debe hacer más para reorientar la financiación pública y privada hacia inversiones sostenibles. En un informe publicado el 20 de septiembre, formula una serie de recomendaciones a la Comisión para alcanzar este objetivo, como fijar un precio para las emisiones de gas de efecto invernadero más acorde con su coste medioambiental... Leer más

 

BCE :

Conclusiones del primer test de resistencia climática

photo non dispo Al término de su primer ejercicio de prueba de resistencia climática, cuyos resultados se publicaron el 22 de septiembre, el Banco Central Europeo insistió en las consecuencias económicas de la falta de movilización de gobiernos y empresas en favor de la transición ecológica. Calcula que la inacción en este asunto podría provocar una caída del 10% del PIB de la Unión en 2100... Leer más

Otro enlace

Alemania :

Elecciones en Berlín y en Mecklemburgo-Pomerania occidental

photo non dispo El Partido Socialdemócrata (SPD) quedó en primer lugar en las elecciones regionales de Berlín del 26 de septiembre, con un 21,4% de los votos, por delante de los Verdes (18,9%) y de la Unión Demócrata Cristiana (18,1%). La líder de la lista del SPD, Franziska Giffey, se convertirá en la primera mujer alcaldesa de Berlín. El SPD también ganó las elecciones regionales en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, con el 39,6% de los votos, y se espera que su cabeza de lista, Manuela Schwesig, vuelva a ser nombrada Ministra Presidenta del Land... Leer más

Otro enlace

España :

Declaración a favor de un reparto equitativo de las responsabilidades en materia de migración

photo non dispo En una declaración conjunta publicada el 25 de septiembre, España, Italia, Grecia, Chipre y Malta piden una política migratoria europea basada en un reparto justo de responsabilidades entre los Estados miembros, en particular con un mecanismo de reubicación "previsible y obligatorio". Subrayan que una gestión eficaz y justa de la migración y el asilo debe tener en cuenta la experiencia de los países "cuya frontera exterior está más expuesta"... Leer más

 

Francia :

Entrevista telefónica Macron-Biden

photo non dispo El 22 de septiembre, el presidente francés, Emmanuel Macron, se entrevistó con su homólogo estadounidense, Joe Biden, para hablar del anuncio hecho el 15 de septiembre de una asociación estratégica entre Estados Unidos y Australia en detrimento de una asociación ya existente entre Francia y Australia. Los dos Presidentes se comprometieron a restablecer la confianza entre sus dos países con la apertura de consultas en profundidad en un futuro próximo. Se reunirán a finales de octubre en Europa. Estados Unidos también se comprometió a apoyar el esfuerzo militar de Francia en el Sahel y se declaró a favor de una defensa europea que complemente a la OTAN. El Ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, se reunió el 23 de septiembre en Nueva York con su homólogo estadounidense, Anthony Blinken, y afirmó que la salida de la crisis entre ambos países llevaría tiempo y requeriría acciones... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Albania :

Nuevo gobierno

photo non dispo El gobierno albanés que salió de las elecciones del 25 de abril tomó posesión el 18 de septiembre, al día siguiente de su investidura por el Parlamento. Encabezado por el socialista Edi Rama, primer ministro desde 2013, el Gobierno incluye 12 mujeres de los 16 ministros... Leer más

Otro enlace

Islandia :

Victoria de la coalición saliente

photo non dispo El Movimiento Independentista (conservador) quedó primero en las elecciones legislativas del 25 de septiembre, con el 24,4% de los votos y 16 de los 63 escaños del Parlamento. Está por delante del Partido Progresista (17,3% y 13 escaños). El Movimiento de los Verdes y de la Izquierda de la Primera Ministra saliente, Katrin Jakobsdottir, quedó en tercer lugar, con un 12,6% y 8 escaños. Los 3 partidos, que formaban la coalición de gobierno saliente, conservan la mayoría de los escaños. 30 diputados, es decir el 47,6%, son mujeres. Se trata de la mayor proporción de mujeres diputadas de Europa... Leer más

Otro enlace

TEDH :

Condena a Rusia del asesinato de Alexandre Litvinenko

photo non dispo El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó el 21 de septiembre que Rusia era responsable del asesinato del ex espía ruso Alexander Litvinenko en el Reino Unido en 2006. El Tribunal condenó a Rusia a pagar 100.000 euros a la viuda de Litvinenko por daños morales... Leer más

Otro enlace

ONU :

Asamblea general

photo non dispo En un diálogo de alto nivel sobre energía, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió el 24 de septiembre la cooperación internacional para una transición energética inclusiva y sostenible en la próxima década. En las reuniones de la ONU entre líderes internacionales, los debates se centraron en la pandemia, el acceso a las vacunas, el clima y el multilateralismo... Leer más

Otro enlace

OCDE :

Perspectivas sobre las empresas y las finanzas

photo non dispo El 24 de septiembre, la OCDE publicó un nuevo informe en el que hace un balance de la inteligencia artificial (IA) en las finanzas. El informe constata el auge de la IA y destaca los beneficios de esta tecnología (facilitar las transacciones, mayor integración financiera), pero también los riesgos que supone para la seguridad de los datos personales... Leer más

Otro enlace

Eurobarómetro :

Los europeos apoyan la ciencia y la tecnología

photo non dispo Según una encuesta del Eurobarómetro publicada el 23 de septiembre, los europeos muestran un gran interés por la ciencia y la tecnología. El 54% de los ciudadanos de la UE quiere aprender más sobre estos temas. Nueve de cada diez creen que la ciencia y la tecnología pueden mejorar nuestro modo de vida, especialmente en los ámbitos de la energía solar (92%), las vacunas y la lucha contra las enfermedades infecciosas (86%) y la inteligencia artificial (61%)... Leer más

 

Cultura :

Ganadores de los premios del patrimonio europeo 2021

photo non dispo Los Premios Europeos del Patrimonio, cuyo objetivo es apoyar las mejores prácticas en cuanto a conservación del patrimonio, se entregaron el 23 de septiembre. La iglesia de madera del pueblo de Ursi, en Rumanía, fue especialmente distinguida, recibiendo un gran premio del jurado y siendo votada por el público como el proyecto patrimonial favorito de Europa... Leer más

 

La colección Morozov en París

photo non dispo Hasta el 22 de febrero de 2022, la Fondation Louis Vuitton de París expone por primera vez fuera de Rusia la colección de los hermanos Mikhail e Ivan Morozov. Reúne 200 obras de los más grandes artistas modernos, como Matisse, Cézanne, Bonnard, Picasso, Gauguin, Van Gogh, Degas, Monet, Renoir, Vroubel, Malevitch, Répine, Larionov y Serov... Leer más

 

Herta Müller en Baden

photo non dispo Hasta el 12 de diciembre, el Museo Langmatt de Baden presenta por primera vez en Suiza unos 140 collages de la escritora alemana de origen rumano Herta Müller. A través de las palabras que recorta y pega para crear poemas, la ganadora del Premio Nobel de Literatura describe cómo décadas de vigilancia y dominación estatal afectan al comportamiento de las personas... Leer más

 

Toyen, la rebelde soñadora

photo non dispo Hasta el 13 de febrero de 2022, la Kunsthalle de Hamburgo expone las pinturas de Toyen, cuyo nombre real era Marie Cerminova, artista de la vanguardia checa de los años veinte. Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Galería Nacional de Praga y el Museo de Arte Moderno de París... Leer más

 

La humanidad en fotos en Dublín

photo non dispo Hasta el 5 de diciembre, la Galería Nacional de Irlanda celebra la humanidad a través de "La imagen de la gente", una exposición de fotografías de más de 70 fotógrafos irlandeses e internacionales, como Lee Miller, Elliott Erwitt, Inge Morath y Dorothea Lange... Leer más

 

Tesoros arqueológicos de Rumanía en Madrid

photo non dispo Del 1 de octubre al 27 de febrero de 2022, el Museo Arqueológico de Madrid presenta "Tesoros arqueológicos de Rumanía. Las raíces dacias y romanas". La exposición, que reúne más de 800 objetos, se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 140 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Rumanía... Leer más

 

Arte ucraniano en Cracovia

photo non dispo Hasta el 16 de enero de 2022, el Centro Cultural Internacional de Cracovia presenta una exposición que recorre la historia del arte ucraniano desde el Barroco hasta el arte popular y contemporáneo de Rutenia, explorando los mitos y leyendas eslavos que tienen en común Polonia y Ucrania... Leer más

 

Bicentenario/Napoleón :

De Bonaparte a Napoleon

photo non dispo El Musée des Avelines organiza hasta el 23 de diciembre una retrospectiva de la presencia del Emperador en Saint-Cloud, donde fue nombrado lugarteniente por Luis XVI en 1785. La exposición recorre, a través de unas sesenta obras y documentos históricos, los momentos clave de su vida en este lugar... Leer más

 

Los Bonaparte y la antigüedad, un lenguaje imperial

photo non dispo El Museo Nacional de la Casa de Bonaparte de Ajaccio presenta hasta el 9 de enero de 2022 la exposición "Los Bonaparte y la Antigüedad, un lenguaje imperial". A partir de los fondos de la Biblioteca Municipal de Ajaccio, creados por el cardenal Fesch y Lucien Bonaparte, la exposición pone de relieve las cuestiones simbólicas, culturales y políticas que subyacen a la referencia permanente de los Bonaparte a la Antigüedad... Leer más

 

La conquista del mundo vista por Napoleón: las batallas

photo non dispo Hasta el 31 de diciembre, la mediateca Equinoxe de Châteauroux ofrece a sus visitantes la posibilidad de sumergirse en las campañas militares de Napoleón en Italia, Egipto y Europa del Este, en una exposición titulada "La conquista del mundo vista por Napoleón: las batallas"... Leer más

 



Agenda :

27Sept.
27 al 30 de septiembre

Estrasburgo
Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa

28Sept.
28-29 de septiembre de 2021

Bruselas
Consejo Competitividad

4Oct.
4 de octubre de 2021

Luxemburgo
Reunión del Eurogrupo

La Carta también está disponible en las siguientes versiones:

Inglés inglés alemán polaco

Los redactores de la Carta :

Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy ;
Mathieu Moiroud, Eléonore de Saint Sernin, Jean-Toussaint Battestini,
Emilie Malivert, Lucie Mielle, Florian Pileyre


Redactor jefe : Eric Maurice
Directora de la publicación : Pascale Joannin
N° ISSN : 2729-6482



Contacto / sugerencias

info@robert-schuman.eu

La Fundación Robert Schuman, fundada en 1991 y reconocida de utilidad pública es el principal centro de investigación francés sobre Europa. Realiza estudios sobre la Unión Europea y sus políticas y se encarga de promover el contenido en Francia, en Europa y en el extranjero. La Fundación provoca, enriquece y estimula el debate europeo con sus investigaciones, publicaciones y organizando conferencias. La Fundación la preside Jean Dominique Giuliani.

Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse