| La actualidad europea semanal |
| |
|
carta n°1098 de Martes 11 de Febrero 2025 | |
|
|
|
|
Agenda | Otras versiones | Contacto |
■ Fundación :
|
| Schuman Network, intercambio de reflexiones sobre Europa | Iniciativa de la Fundación Robert Schuman, la Red Schuman reúne a grupos de investigadores expertos en temas europeos, fomentando el intercambio de ideas y la reflexión sobre el futuro de Europa. El pasado 6 de febrero se incorporó un nuevo miembro, con lo que la Red Schuman cuenta ya con 22 miembros de 13 países europeos, lo que constituye un marco privilegiado para la puesta en común de análisis sobre diversas cuestiones europeas. Desde su creación, se han compartido cerca de 155 estudios, que han enriquecido el debate y los conocimientos sobre las cuestiones europeas. Leer más |
|
|
|
| "La Europa de la Defensa": Jean-Dominique Giuliani comparece ante la Asamblea Nacional | El 5 de febrero, Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, y Steven Everts, Director del Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea (EUISS), fueron entrevistados por la Comisión de Defensa y Fuerzas Armadas de la Asamblea Nacional. Esta audiencia se centró en la defensa europea. Más concretamente, los debates se centraron en la evolución de la política europea de defensa frente a las nuevas amenazas, las posibles soluciones para la Unión y sus Estados miembros en materia de cooperación en este ámbito y el papel de la industria de defensa en el refuerzo de las capacidades estratégicas de la Unión Europea. Leer más |
|
|
■ Comisión :
|
| Medidas a favor de unas importaciones seguras y duraderas en el comercio electrónico | El 5 de febrero, la Comisión Europea anunció medidas para hacer frente a los riesgos que plantean las importaciones de bajo valor en el comercio electrónico. En concreto promueve estas acciones en los ámbitos de aduanas y comercio. El mercado de productos de bajo valor (mercancías con un valor inferior a 150 €) representó en 2024 cerca de 4.600 millones de envíos, es decir, el doble del año 2023 y el triple del 2022. Esta afluencia puede conducir a la proliferación de productos nocivos y una competencia desleal respecto a los vendedores europeos, que respetan las normas de la UE Leer más |
|
|
|
| La Comisión pide información a Shein | El 6 de febrero, la Comisión Europea pidió a Shein información sobre los riesgos asociados a la presencia de contenidos y productos ilegales, así como sobre su sistema de recomendaciones. Esta petición se hizo en el marco del Reglamento sobre Servicios Digitales (DSA). La Comisión pide a la empresa china que facilite detalles sobre las medidas que ha adoptado para atenuar estos riesgos. La empresa tiene hasta el 27 de febrero para facilitar esta información. Esta petición forma parte de una investigación más amplia sobre el cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales por parte de la empresa. Leer más |
|
|
|
| Dos nuevas Direcciones Generales | El 3 de febrero, la Comisión Europea anunció la creación de dos nuevas Direcciones Generales. La primera es responsable de la ampliación y la Asociación Oriental (ENEST), mientras que la segunda se encarga de las asociaciones con los países mediterráneos y del Golfo (MENA). La DG ENEST se encargará de las negociaciones de ampliación y adhesión con los países candidatos y los países que deseen solicitar su ingreso en la Unión Europea, mientras que la DG MENA se encargará de establecer asociaciones con el Norte de África, Oriente Medio y los Estados del Golfo. Leer más - Otro enlace |
|
|
|
| Viaje a Gdansk | El Colegio de Comisarios Europeos visitó Gdansk (Polonia) los días 6 y 7 de febrero. La visita tuvo lugar en el contexto de la Presidencia polaca del Consejo de la UE. Los comisarios y ministros polacos tuvieron ocasión de debatir las prioridades de la Presidencia polaca en sesiones plenarias y temáticas. Las principales prioridades de esta Presidencia se refieren a conceptos como la competitividad y la defensa del continente europeo. También se planteó la cuestión de los objetivos climáticos europeos, en particular la reiteración del compromiso de neutralidad en carbono para 2050. Leer más |
|
|
■ Diplomacia :
|
| Sesión de reflexión sobre la defensa europea | El 3 de febrero se reunieron en Bruselas los 27 Jefes de Estado y de Gobierno, el Secretario General de la OTAN y el Primer Ministro británico. Fue una oportunidad para debatir la necesidad de encontrar nuevas fuentes de financiación para rearmar Europa. Según la Comisión Europea, la UE necesita invertir 500.000 millones de euros en defensa durante la próxima década. Se está estudiando la posibilidad de reasignar fondos no utilizados de otros programas, ampliar el mandato del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y flexibilizar las normas presupuestarias comunitarias. Leer más - Otro enlace |
|
|
|
| Conferencia de Embajadores de la Unión Europea | La conferencia anual de embajadores de la UE se celebró en Bruselas del 3 al 7 de febrero, en presencia del Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. Éste recordó la inestable situación del mundo y la necesidad de que la Unión garantice el respeto de las normas del orden internacional, en particular en su apoyo a Ucrania. También se abordaron las relaciones con el Reino Unido y Estados Unidos, así como la cuestión de la ampliación. Leer más |
|
|
■ Tribunal de Justicia :
|
| Multa de 320 millones de euros impuesta a Polonia | El 5 de febrero, el Tribunal General de la Unión Europea confirmó la multa coercitiva de 320 millones de euros impuesta a Polonia por el periodo comprendido entre el 15 de julio de 2022 y el 4 de junio de 2023. El 1 de abril de 2021, la Comisión Europea interpuso un recurso contra Polonia ante el Tribunal de Justicia para que declarara que determinadas modificaciones legislativas de la organización del sistema judicial polaco infringían el Derecho europeo. Leer más |
|
|
■ Francia :
|
| El Parlamento francés aprueba el presupuesto | El 31 de enero, 14 diputados y senadores, reunidos en comisión mixta, llegaron a un acuerdo sobre el proyecto de ley de finanzas para 2025. El 3 de febrero, el Primer Ministro François Bayrou invocó el apartado 3 del artículo 49 de la Constitución para hacer aprobar el texto de la comisión mixta sin votación de los diputados. Como la moción de censura fue rechazada el 5 de febrero, los senadores aprobaron el texto el 6 de febrero y se pudo adoptar el presupuesto para 2025. Leer más - Otro enlace |
|
|
|
| Semana para la acción sobre la Inteligencia Artificial en París | Del 6 al 11 de febrero, la capital francesa acoge numerosos eventos (jornadas científicas, Cumbre internacional en el Grand Palais...) para reforzar la acción internacional a favor de una inteligencia artificial (IA) al servicio del interés general. Están presentes numerosas personalidades políticas de primer orden, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o el canciller alemán, Olaf Scholz. Con este evento, Francia busca movilizar inversiones, obtener compromisos a favor de una gobernanza mundial de la IA y promover una inteligencia artificial sostenible y respetuosa del medio ambiente. El 9 de febrero, Emmanuel Macron anunció que la IA en Francia se beneficiaría de 109 mil millones de euros de inversiones por parte de empresas privadas mientras que la firma francesa especializada en inteligencia artificial, Mistral AI, anunció la apertura del primer centro de datos en Francia. Leer más - Otro enlace |
|
|
■ Grecia :
|
| Estado de emergencia en Santorini | El 6 de febrero, la Defensa Civil griega declaró el estado de emergencia en Santorini hasta el 3 de marzo, debido a la intensa actividad sísmica que ha azotado la isla del Egeo en los últimos días. Como consecuencia de los violentos vientos y terremotos, más de 11.000 residentes se han visto obligados a abandonar Santorini y se han prohibido los transbordadores hacia y desde la isla. Leer más |
|
|
|
| 3ª vuelta de las elecciones presidenciales griegas | El Parlamento griego sigue sin poder elegir al Presidente de la República tras la tercera vuelta de las votaciones, el 6 de febrero. Konstantinos Tasoulas, propuesto por el partido gobernante Nueva Democracia, obtuvo de nuevo 160 votos, quedándose a poco de los 180 necesarios para ser elegido Presidente al final de la tercera vuelta. En la cuarta vuelta, prevista para el 12 de febrero, será necesaria una mayoría simple, de acuerdo con la Constitución griega. Leer más |
|
|
■ Italia :
|
| Sergio Mattarella en la Universidad de Aix-Marsella | La Universidad de Aix-Marseille ha concedido el título de Doctor Honoris Causa a Sergio Mattarella, presidente de la República italiana, como reconocimiento a su trayectoria, marcada por el compromiso en favor de la democracia y la justicia. En sus diversas funciones (abogado, diputado, ministro, juez constitucional y después presidente), el jefe del Estado italiano siempre ha defendido el Estado de derecho, las libertades fundamentales y el compromiso europeo de Italia. Durante su discurso, Sergio Mattarella habló de las relaciones bilaterales entre Francia e Italia y abogó por la paz en el mundo. Leer más |
|
|
■ Lituania :
|
| Los países bálticos se incorporan a la red eléctrica europea | Los tres Estados bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, se desconectaron de la red eléctrica rusa y bielorrusa (BRELL) el 8 de febrero a las 9 de la mañana, hora local, rompiendo definitivamente sus vínculos energéticos con Moscú desde la era soviética. Un gigantesco reloj digital en Vilna contaba las horas que faltaban para la plena integración de los países bálticos en la red eléctrica europea. Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, visitó Vilna el 9 de febrero para asistir a una ceremonia en compañía de los líderes de estos países y del Presidente polaco Andrzej Duda. Los Estados bálticos están ahora conectados a las redes finlandesa, sueca y polaca. Leer más |
|
|
■ Georgia :
|
| Discurso de la Alta Representante y Comisaria para la Ampliación sobre Georgia | El 7 de febrero, la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, y la Comisaria Europea de Ampliación, Marta Kos, pronunciaron un discurso sobre la situación en Georgia. Mencionaron las infracciones de las normas democráticas por parte del país, en particular en lo que respecta a las precipitadas modificaciones de los códigos jurídicos fundamentales. Denunciaron las prácticas de las autoridades georgianas, que utilizan la intimidación y la violencia para silenciar a la oposición, y lamentaron los ataques a libertades fundamentales como la libertad de reunión, de expresión y de los medios de comunicación. Esta situación es preocupante y aleja aún más al país de la perspectiva de adhesión a la UE. Leer más |
|
|
■ Kosovo :
|
| Elecciones legislativas | El 9 de febrero, el movimiento nacionalista de izquierdas Vatëvendosje (VV), del Primer Ministro saliente, Albin Kurti, obtuvo una amplia ventaja en las elecciones en Kosovo. Con un resultado en torno al 40% de los votos, el partido podría obtener entre 43 y 47 de los 120 escaños del Parlamento, según diversas proyecciones, lejos de la mayoría absoluta a la que aspira. El Primer Ministro saliente ha descartado cualquier alianza postelectoral con alguna de las fuerzas de la oposición. El Partido Democrático de Kosovo (PDK) quedó en segundo lugar, con cerca del 22% de los votos emitidos, seguido de la Liga Democrática de Kosovo (LDK), con el 17%. Nisma-Alianza para el Futuro de Kosovo (AAK) quedó en cuarto lugar, con cerca del 7% de los votos. Es concebible una gran coalición PDK-LDK-AAK, pero dependerá del resultado del voto de las minorías. Leer más |
|
|
■ Moldavia :
|
| Estrategia energética entre la Comisión europea y Moldavia | La Comisión Europea y Moldavia adoptaron el 4 de febrero una estrategia global de dos años para la independencia y la resiliencia energética del país. El anuncio se hizo en una rueda de prensa entre la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, y la comisaria de Ampliación, Marta Kos, en Chisinau. Para 2025, se entregarán 250 millones de euros al país, de los cuales 100 millones se otorgarán antes de mediados de abril. Además, se ha ofrecido a los habitantes de la región (separatista) de Transnistria 60 millones de euros debido a la interrupción del suministro de gas por parte de Gazprom desde el 1 de enero. Leer más |
|
|
■ Reino Unido :
|
| Keir Starmer recibe a Olaf Scholz en Londres | El Primer Ministro británico, Keir Starmer, recibió el 2 de febrero en Londres al Canciller alemán, Olaf Scholz. Durante su encuentro, ambos dirigentes hablaron de la situación en Ucrania y del refuerzo de la industria europea de defensa. También hablaron del desarrollo de los lazos entre el Reino Unido y la Unión Europea. Keir Starmer anunció su deseo de colaborar más estrechamente con la UE en determinados ámbitos estratégicos, en particular la defensa, el comercio y la energía, al tiempo que descartó la posibilidad de que el Reino Unido regrese a la comunidad europea. Leer más |
|
|
■ Ucrania :
|
| Avances en la creación de un Tribunal especial para el crimen de agresión a Ucrania | El 4 de febrero, expertos jurídicos de la Comisión Europea, el Consejo de Europa, el Servicio Europeo de Acción Exterior, Ucrania y otros 37 Estados definieron la base jurídica para la creación de un tribunal especial para el crimen de agresión cometido por Rusia contra Ucrania. Este tribunal especial se regirá por el "proyecto de Estatuto Schuman" y tendrá como objetivo llevar ante la justicia a los dirigentes políticos y militares rusos que tengan la mayor responsabilidad por el crimen de agresión contra Ucrania. Leer más - Otro enlace |
|
|
|
| Enviada Especial del Consejo de Europa sobre la situación de los niños en Ucrania | El 5 de febrero, el Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset, nombró a la islandesa Thórdís Kolbrún Reykfjord Gylfadóttir enviada especial sobre la situación de los niños en Ucrania. La ex Ministra de Asuntos Exteriores islandesa se encargará de sensibilizar a la opinión pública sobre las dificultades a las que se enfrentan los niños ucranianos desde el comienzo de la guerra. Coordinará la cooperación internacional y promoverá las normas e iniciativas del Consejo de Europa para ayudarles. Su actuación se ajusta a la Declaración de Reikiavik e incluye un seguimiento periódico con el Comité de Ministros del Consejo de Europa. Leer más |
|
|
|
| Francia entrega a Ucrania sus primeros cazas | El ministro francés de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, anunció que Francia había enviado los primeros cazas Mirage 2000 a Ucrania el 6 de febrero. Esta entrega se produce tras el anuncio que hizo el presidente francés Emmanuel Macron en junio de 2024 de que estos aviones militares se entregarían a Ucrania. Los pilotos ucranianos recibieron formación sobre estos aviones durante varios meses en Francia. Leer más - Otro enlace |
|
|
■ Consejo de Europa :
|
| Bosnia-Herzegovina debe redoblar sus esfuerzos en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo | MONEYVAL, el organismo del Consejo de Europa encargado de la lucha contra el blanqueo de dinero, publicó el 5 de febrero un informe en el que invita a Bosnia-Herzegovina a intensificar sus esfuerzos contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. El informe revela una eficacia moderada en muchos ámbitos, y que persisten importantes deficiencias, sobre todo en la aplicación de las sanciones financieras de la ONU y la gestión de los riesgos asociados a las organizaciones sin ánimo de lucro. MONEYVAL somete a Bosnia y Herzegovina a una supervisión reforzada y espera un informe en diciembre de 2026. Leer más |
|
|
■ Eurobarómetro :
|
| Encuesta sobre el apoyo europeo a la ciencia | Una encuesta del Eurobarómetro publicada el 3 de febrero presenta los resultados de los conocimientos y actitudes de los ciudadanos respecto a la ciencia y la tecnología. El 83% de los encuestados cree que la ciencia y la tecnología tienen una influencia positiva, y el 67% que nos hacen la vida más fácil, más sana y más agradable. Se abordó una amplia gama de temas, entre ellos el deseo de que los resultados de la investigación pública se difundan gratuitamente, la percepción de la investigación en la IA y el deseo de estar mejor informados sobre los avances científicos. Leer más |
|
|
■ Estudios/Informes :
|
| Publicado el balance anual del MICA Center | El 4 de febrero, el Maritime Information Cooperation & Awareness Center (MICA) publicó su balance anual, que identifica y caracteriza los acontecimientos que en 2024 afectaron a la seguridad marítima en todo el mundo. Según el informe, los conflictos armados en tierra se extienden cada vez más a los espacios marítimos, y los actos de piratería han aumentado un 110% en comparación con 2023, mientras que los ataques de los rebeldes Houthi en Yemen y el narcotráfico siguen perturbando el tráfico marítimo mundial. En este contexto de aumento de las tensiones internacionales, el Centro MICA sigue llevando a cabo su misión de vigilancia, alerta y asistencia a los actores del sector marítimo, en colaboración con las autoridades militares francesas y sus socios internacionales. Leer más |
|
|
|
| Informes sobre la calidad del agua | La Comisión Europea publicó el 4 de febrero sus informes sobre el estado de las aguas. Estos informes muestran los progresos realizados en la mejora del estado de las masas de agua en los últimos 6 años. El primer informe, sobre la aplicación de la Directiva Marco del Agua, muestra tendencias positivas, pero subraya la necesidad de un trabajo importante para alcanzar los objetivos de calidad y cantidad de agua dulce. El informe sobre la Directiva de Inundaciones constata mejoras significativas en la gestión de riesgos, pero lamenta la ausencia de objetivos cuantitativos en la mayoría de los planes. Por último, el último informe, sobre los programas de medidas de la Directiva marco sobre la estrategia marina, muestra avances limitados. Leer más |
|
|
|
| Huella carbono del transporte marítimo en la Unión Europea | El 3 de febrero, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y la Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM) publicaron un informe sobre el impacto del transporte marítimo europeo en la contaminación atmosférica. El transporte marítimo representa el 14,2% de las emisiones de CO2 del transporte europeo, y el sector en su conjunto supone entre el 3 y el 4% de las emisiones totales de CO2 de la Unión Europea. No obstante, el informe destaca los progresos realizados por el sector marítimo europeo en este ámbito, pero insiste en la necesidad de redoblar los esfuerzos. Leer más |
|
|
|
| Plan de acción sobre movilidad militar | El 5 de febrero, el Tribunal de Cuentas Europeo publicó un informe en el que concluía que el plan de acción de la Unión Europea sobre movilidad militar, publicado en noviembre de 2022, "no se basaba en fundamentos suficientemente sólidos". Las fuerzas armadas de los Estados miembros aún no están en condiciones de desplazarse rápidamente por su territorio, concluye el informe del Tribunal, que enumera los obstáculos que siguen existiendo. Leer más |
|
|
■ Cultura :
|
| Koen Taselaar en Tours | Hasta el 21 de septiembre, el Centro de Creación Contemporánea Olivier Debré de Tours acoge la primera exposición en Francia del artista neerlandés Koen Taselaar. Tomando sus referencias de numerosos ámbitos de la cultura pop, el artista nos sumerge en su universo visual a través de una serie de esculturas, dibujos, muebles y tapices, uno de los cuales mide 19 metros. Leer más |
|
|
|
| La colección de Oskar Reinhart se expone en Londres | La Courtauld Gallery de Londres acoge la exposición "De Goya al Impresionismo. Obras maestras de la colección Oskar Reinhart" hasta el 26 de mayo. Por primera vez, la colección "Am Römerholz" del artista suizo Oskar Reinhart se expone en el extranjero. En ella se exponen obras de artistas que influyeron en el Impresionismo, como Goya y Courbet, y se descubren obras maestras de los maestros impresionistas. Leer más |
|
|
|
| 75º Festival de Cine de Berlín | La Berlinale, festival internacional de cine de Berlín, se celebra del 13 al 23 de febrero. En esta 75ª edición se proyectan casi 200 películas ante 300.000 espectadores de todo el mundo. El Oso de Oro se concede a la mejor película de la competición internacional. Leer más |
|
|
|
| Carnaval de Venecia | Del 14 de febrero al 4 de marzo, la Serenísima acoge su famoso carnaval. Este año, el Carnaval de Venecia celebra el tricentenario del nacimiento del escritor y diplomático veneciano Giacomo Casanova. El Carnaval de Venecia, con sus exposiciones de máscaras y disfraces, espectáculos callejeros y su desfile acuático, es un acontecimiento cultural y tradicional que no hay que perderse. Leer más |
|
|
|
| Kandinsky en Potsdam | Del 15 de febrero al 18 de mayo, el Museo Barberini de Potsdam presenta la exposición "El mundo de Kandinsky: la abstracción geométrica en el siglo XX". Se exponen obras de Vassily Kandinsky, artista central de la abstracción geométrica, movimiento artístico de principios del siglo XX. La exposición presenta cerca de 125 obras de más de 70 artistas, entre ellos Sonia Delaunay y Victor Vasarely. Leer más |
|
|
|
|
|
| El Apocalipsis en París | La Bibliothèque nationale de France ofrece hasta el 8 de junio de 2025 una exposición dedicada al Apocalipsis. Con numerosas obras maestras -pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones, libros raros y extractos de películas- procedentes de las colecciones de la Bibliothèque nationale de France y de otras grandes colecciones francesas y europeas, la exposición abarca un periodo que va desde la Edad Media hasta nuestros días, presentando las diferentes formas de imaginar esta palabra de origen bíblico, oscura y asociada al fin del mundo. Leer más - Otro enlace |
|
|
|
| Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo) | |
|
| Reunión de ministros de Defensa de los países de la OTAN (Bruselas) | |
|
| Conferencia sobre la seguridad (Munich) | |
|
|
| La carta n°1098 | PDF | en español -- edición de Martes 11 de Febrero 2025 |
| |
|
La Carta también está disponible en los siguientes idiomas: |
|
|
Los redactores de la Carta : Helen Levy, Juliette Bachschmidt ; Catherine d'Angelo, Maxime Painot, Lilian Lallemand, Fabio Tomasic, Marie Cohignac N° ISSN: 2729-6482 ¿Una pregunta, una sugerencia? ¡Contáctenos! info@robert-schuman.eu | Redactor jefe : Elise Bernard Directora de la publicación : Pascale Joannin |
|
Haga clic aquí si este correo electrónico no se muestra correctamente. |
|
Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse
|