Si no consigue ver correctamente este correo electrónico haga clic aquí
Martes 5 de Julio 2022 Número 987
La Carta en formato PDF La Fundación en Facebook y Twitter

La aplicación de la Fundación disponible en Appstore y Google Play

El Mar Negro, ¿el espectro de un nuevo telón de acero?
Autor : Radu Magdin

Punto de encuentro entre Europa, Rusia, Turquía y Estados Unidos a través de la OTAN, el Mar Negro es una cuestión crucial en la guerra de Ucrania. Una transigencia a favor de Rusia sería el golpe definitivo al orden mundial que la UE espera construir.
Leer más

En portada : Editorial Fundación : Publicación - Digital - Reactivación Ucrania/Rusia : Sesión/Europa - Finanzas - IVA - Regiones - Visita/Kiev - Sanciones Consejo : Medio Ambiente - Presidencia/Checa - Competencia - Espacio - Sanidad - Resiliencia - Blanqueo/Lucha - Criptoactivos Diplomacia : Nueva-Zelanda - Takuba Tribunal de Justicia : Asilo Agencias europeas : Comité/Regiones Alemania : Cumbre/G7 Bulgaria : ¿Gobierno? Francia : Gobierno - Asamblea Nacional Reino Unido : Brexit/Ulster Consejo de Europa : Bulgaria ONU : Océanos OTAN : Cumbre OCDE : Agricultura - Estonia FMI : Portugal - Eslovaquia Estudios/Informes : Prospectiva - Asilo Eurostat : Inflación - Paro Cultura : Cultura/Ucrania - Exposición/Budapest - Jazz/Montreux - Festival/Aix - Festival/Varsovia - Festival/Verona - Festival/Galway - Festival/Riga - BBK/Bilbao - Festival/Aviñón - Festival/Berlín

Agenda | Otras versiones | Contacto

En portada :

¿Es el totalitarismo soluble en la diplomacia?

photo non dispo Hace 25 años, el Reino Unido entregó Hong Kong a China. Jean-Dominique Giuliani, que se encontraba en el lugar, subrayó que China no había cumplido su compromiso de mantener el sistema democrático de la antigua colonia. China, al igual que Rusia, representa un desafío para la Europa democrática. Frente a Putin en su propio continente, los europeos deben tener la voluntad de utilizar la fuerza al servicio de la ley... Leer más

 

Fundación :

Informe Schuman sobre Europa, el estado de la Unión 2022

photo non dispo La edición 2022 del "Informe Schuman sobre Europa, el estado de la Unión" acaba de ser publicada por ediciones Marie B. Con aportaciones de personalidades y expertos, mapas originales y estadísticas comentadas, el Informe Schuman analiza los retos de Europa y ofrece una visión completa de la Unión Europea. Está disponible en versión digital en francés e inglés. Pídalo... Leer más

 

Los avances de la Europa digital

photo non dispo El 30 de junio, la Fundación organizó un debate en línea sobre la política digital de la Unión Europea, entre regulación y ambición tecnológica, con Laure Chapuis, de la Comisión Europea, Brunessen Bertrand, profesora de la Universidad de Rennes, y Victor Storchan, ingeniero de inteligencia artificial. Esta videoconferencia, que tuvo lugar durante la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, está disponible en línea... Leer más

 

Planes de reactivación europeos: cifras y prioridades

photo non dispo Para responder a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de Covid-19, la UE ha creado un fondo de recuperación de 672.500 millones de euros, llamado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, para los Estados miembros en forma de subvenciones y préstamos. Hasta la fecha, el Consejo ha adoptado 25 planes y la Comisión ha aprobado condicionalmente el plan de Polonia. 21 países han recibido la prefinanciación prevista y 5 países han recibido un primer tramo tras cumplir una serie de objetivos. La Comisión propuso el 30 de junio una asignación actualizada de subvenciones a los Estados miembros teniendo en cuenta la evolución del PIB de los Estados desde 2020. La Comisión aún no ha aprobado el plan de Hungría por vulnerar el Estado de Derecho. La Fundación ofrece un mapa interactivo de los planes país por país, para conocer los importes, los calendarios y las prioridades... Leer más

Otro enlace

Ucrania/Rusia :

Sesión del Parlamento ucraniano sobre Europa

photo non dispo El 1 de julio, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, el presidente del Parlamento (Verkhovna Rada), Ruslan Stefanchuk, y el primer ministro, Denys Shmyhal, firmaron una declaración conjunta sobre el objetivo estratégico de la plena adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Se instaló la bandera europea en el Parlamento y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunció un discurso con este motivo... Leer más

Otro enlace

Propuesta de desbloqueo de la primera parte de mil millones de euros

photo non dispo La Comisión propuso el 1 de julio una nueva operación de ayuda macrofinanciera (AM) de 1.000 millones de euros para Ucrania, primera parte del paquete de 9.000 millones de euros anunciado por la Comisión en mayo de 2022 y aprobado por el Consejo Europeo los días 23 y 24 de junio. La propuesta debe ser aprobada por el Parlamento y el Consejo... Leer más

 

Exención de derechos de aduana y de IVA sobre las importaciones

photo non dispo La Comisión adoptó el 1 de julio una decisión por la que se autoriza a los Estados miembros a conceder a los ucranianos una exención temporal de los derechos de aduana y del IVA sobre las importaciones procedentes de terceros países. Esta exención se aplica a los productos alimenticios, generadores eléctricos y otros equipos vitales importados por organizaciones estatales y por organizaciones de carácter "caritativo o filantrópico" aprobadas por las autoridades competentes de los Estados miembros... Leer más

 

Asistencia a las regiones frente a las consecuencias de la guerra

photo non dispo La Comisión presentó el 29 de junio una "Asistencia flexible para los territorios" para ayudar a afrontar las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. Esta medida forma parte de la política de cohesión y ofrece una ayuda financiera adicional. Las mejoras incluyen un mayor apoyo a los que acogen a las personas desplazadas (Estados miembros, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil), una distribución y recepción adecuadas de las inversiones y un apoyo práctico para superar los retrasos en la ejecución de los proyectos... Leer más

 

Grupo sobre las garantías internacionales de seguridad y visitas a Kiev

photo non dispo El ex primer ministro danés Anders Fogh Rasmussen estuvo en Kiev el 1 de julio para presidir la primera reunión del Grupo de Garantías Internacionales de Seguridad para Ucrania. Ese mismo día, el Primer Ministro noruego, Jonas Gahr Støre, se reunió con el Presidente ucraniano. El 28 de junio, día de la celebración de la Constitución ucraniana, una delegación multipartidista de 10 miembros de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa visitó Kiev. Expresó su conmoción ante las pruebas de los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad. Ese mismo día, una delegación de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) visitó Kiev. La Presidenta de Moldavia, Maia Sandu, se reunió con su homólogo Volodymyr Zelensky en Kiev el 27 de junio... Leer más

Otro enlace | Otro enlace | Otro enlace | Otro enlace

30.000 millones € de activos rusos congelados o confiscados

photo non dispo Desde el comienzo de la guerra, el Grupo Operativo "Élites, Apoderados y Oligarcas Rusos (REPO), en el que la UE colabora con los países del G7 y Australia, ha congelado 30.000 millones de euros en activos de titularidad rusa, y ha congelado o confiscado bienes inmuebles y barcos de lujo. Al comienzo de la guerra, los países implicados también congelaron los activos del Banco Central ruso por valor de unos 300.000 millones de dólares... Leer más

Otro enlace

Consejo :

Reunión de Ministros de Medio Ambiente

photo non dispo El 28 de junio, los ministros de Medio Ambiente adoptaron cinco textos del paquete "Objetivo 55": el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (RCCDE); el reparto del esfuerzo; el Fondo Social para el Clima; las normas de comportamiento en materia de emisiones de CO2 de los vehículos nuevos; y el reglamento sobre emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero procedentes del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura (UTCUTS). Adoptaron un texto destinado a garantizar que los productos consumidos en la UE no contribuyan a la deforestación y la degradación de los bosques en todo el mundo, y debatieron la propuesta de endurecer las normas sobre traslados de residuos... Leer más

 

Inicio de la presidencia checa

photo non dispo La República Checa asumió la presidencia semestral del Consejo el 1 de julio. Su agenda incluye la gestión de la crisis de los refugiados, la reconstrucción de Ucrania, la seguridad energética, el refuerzo de las capacidades de defensa, la resistencia económica estratégica y las instituciones democráticas. El Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, visitó Praga el 30 de junio para entrevistarse con el Primer Ministro checo, Petr Fiala. El Colegio de Comisarios se reunió con el gobierno checo el 1 de julio en Litomysl... Leer más

Otro enlace | Otro enlace | Otro enlace

Acuerdo sobre el reglamento relativo a las subvenciones extranjeras que falsean el mercado interior

photo non dispo El 30 de junio, el Consejo y el Parlamento llegaron a un acuerdo sobre el Reglamento relativo a las subvenciones extranjeras que falsean el mercado interior. Permitirá a la Comisión investigar cualquier actividad económica que se beneficie de una subvención de un tercer país en el mercado interior a través de 3 herramientas: dos de autorización previa y una de investigación general del mercado. Si una empresa no notifica una fusión subvencionada o una contribución financiera en el contexto de la contratación pública, la Comisión puede imponer multas. Los umbrales de notificación serán de 500 millones de euros para las fusiones y de 250 millones de euros para la contratación pública... Leer más

Otro enlace

Acuerdo sobre el programa de la Unión para una conectividad segura

photo non dispo El 29 de junio, el Consejo adoptó su posición sobre el reglamento relativo al programa de conectividad segura de la Unión Europea para el período 2023-2027. Su objetivo es establecer un "sistema espacial soberano para una conectividad segura" que garantice la prestación de servicios de comunicación por satélite ("satcom") y proporcione servicios gubernamentales y comerciales para la protección de infraestructuras críticas. El Consejo también aclara el papel de la Agencia del Programa Espacial de la UE (EUSPA) y fomenta "el apoyo a un sector espacial innovador y competitivo"... Leer más

 

Prolongado el certificado Covid

photo non dispo El 28 de junio, el Consejo dio luz verde definitiva a la prórroga del certificado digital COVID de la UE por un año más, hasta el 30 de junio de 2023. Esta ampliación permitirá a los viajeros conectados al sistema europeo seguir utilizando su certificado Covid. Actualmente, el certificado sólo se exige para entrar en Francia, Malta y Portugal... Leer más

 

Acuerdo sobre el refuerzo de la resiliencia de las entidades críticas

photo non dispo El Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo político el 28 de junio sobre la directiva relativa a la resiliencia de las entidades críticas, destinada a reducir las vulnerabilidades y reforzar la resistencia física de las entidades críticas. Sectores como la energía, el transporte, la sanidad, el agua potable, las aguas residuales o el espacio estarán cubiertos por la directiva... Leer más

 

Acuerdo sobre la lucha contra el blanqueo de capitales

photo non dispo El Consejo adoptó el 29 de junio la creación de una nueva autoridad de lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (ALD/CFT). La autoridad tendrá la facultad de supervisar ciertos tipos de instituciones financieras y de crédito, incluidos 40 grupos y entidades y proveedores de servicios sobre criptoactivos considerados de riesgo. El Consejo aún no ha decidido dónde se ubicará la nueva autoridad... Leer más

 

Acuerdo sobre los criptoactivos

photo non dispo El Consejo y el Parlamento llegaron a un acuerdo el 30 de junio sobre la propuesta de Reglamento sobre criptoactivos (MiCA), cuyo objetivo es proteger a los inversores, preservar la estabilidad financiera y fomentar la innovación. El 29 de junio, llegaron a un acuerdo sobre la propuesta de actualizar las normas de información que acompañan a las transferencias de fondos, ampliando su alcance a las transferencias de criptoactivos... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Diplomacia :

Acuerdo comercial con Nueva-Zelanda

photo non dispo La Unión Europea y Nueva Zelanda llegaron a un acuerdo el 30 de junio para aumentar su comercio bilateral en un 30%. El acuerdo, que incluye el nuevo plan de la Comisión para los Acuerdos Comerciales Sostenibles (STA), prevé la eliminación de los derechos de aduana sobre las exportaciones europeas y la apertura del mercado neozelandés de servicios financieros, telecomunicaciones y transporte marítimo. Prevé una mejor protección de los datos personales y una adaptación de Nueva Zelanda a las normas europeas de propiedad intelectual. Debe ser firmado y ratificado formalmente por los Estados miembros. Las dos partes firmaron también un acuerdo sobre la lucha contra el terrorismo y la delincuencia, que prevé el intercambio de datos personales entre Europol y las autoridades neozelandesas. El Parlamento Europeo debe dar su aprobación... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Fin de la task force Takuba

photo non dispo La fuerza especial Takuba, que operó en Malí contra los grupos yihadistas en el marco de la operación Barkhane, finalizó el 30 de junio. Lanzada en marzo de 2020 bajo la dirección de Francia, en ella participaron 800 soldados de 10 Estados miembros de la UE... Leer más

Otro enlace

Tribunal de Justicia :

Condena de una ley lituana sobre el asilo

photo non dispo En una sentencia dictada el 30 de junio, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas se opuso a la legislación lituana según la cual, en caso de afluencia masiva de extranjeros, un solicitante de asilo puede ser detenido sin poder presentar una solicitud de protección internacional, por el mero hecho de encontrarse ilegalmente en suelo lituano. El Tribunal recordó que "cualquier nacional de un tercer país o apátrida tiene derecho a presentar dicha solicitud en el territorio de un Estado miembro" y que corresponde al Estado miembro demostrar que, debido a circunstancias específicas, la conducta individual del solicitante de asilo ilegal constituye una amenaza "real, presente y suficientemente grave" para la seguridad nacional o el orden público que justifica la detención... Leer más

Otro enlace

Agencias europeas :

Vasco Alves Cordeiro elegido al frente del Comité de regiones

photo non dispo El 29 de junio, el portugués Vasco Alves Cordeiro, antiguo presidente del gobierno de la región autónoma de las Azores, fue elegido presidente del Comité de las Regiones por un periodo de dos años y medio. Se centrará en el fortalecimiento de la democracia, la defensa de la política de cohesión, la consecución de los objetivos del Pacto Verde y la mejora del apoyo regional a Ucrania... Leer más

 

Alemania :

Conclusiones de la cumbre del G7

photo non dispo Al término de la cumbre celebrada del 26 al 28 de junio en Elmau, los líderes del G7 condenaron enérgicamente la agresión rusa en Ucrania y reafirmaron su compromiso con los valores democráticos, los derechos humanos y el multilateralismo. Prometieron 29.500 millones de dólares para la reconstrucción de Ucrania, 4.500 millones de dólares para la Alianza Mundial para la Resiliencia (GAIR), destinada a combatir la vulnerabilidad alimentaria, y 600.000 millones de dólares a lo largo de 5 años para la Asociación Mundial de Infraestructuras e Inversiones. Los líderes afirman que quieren poner en marcha un "club del clima" para finales de 2022 y reforzar la acción de descarbonización... Leer más

Otro enlace

Bulgaria :

Tentativa para formar gobierno

photo non dispo El Presidente búlgaro Roumen Radev ha pedido a Asen Vassilev que forme un nuevo gobierno el 1 de julio. Ministro de Finanzas del gobierno de Kiril Petkov, derrocado por el Parlamento el 22 de junio, Vassilev tiene siete días para encontrar una mayoría... Leer más

Otro enlace

Francia :

Nuevo gobierno

photo non dispo La composición del nuevo gobierno francés, que dirige Elisabeth Borne, se anunció el 4 de julio. El gobierno tiene 41 ministros, viceministros y secretarios de Estado, de los cuales 20 son mujeres, además de la Primera Ministra. La economista Laurence Boone es la nueva Secretaria de Estado de Asuntos Europeos... Leer más

 

Yaël Braun-Pivet elegida Presidenta de la Asamblea nacional

photo non dispo Yaël Braun-Pivet, diputada por Yvelines desde 2017, ex presidenta de la Comisión de Derecho de la Asamblea Nacional, (2017-2022), fue elegido presidente de la Asamblea Nacional el 28 de junio en la segunda vuelta de la votación por 242 votos. Sucede a Richard Ferrand, que fue derrotado en las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio. Abogada de 51 años, es la primera mujer elegida para este cargo, convirtiéndose en la cuarta persona más importante del Estado. Al día siguiente se nombraron 6 vicepresidentes, 3 cuestores y 12 secretarios... Leer más

Otro enlace

Reino Unido :

Primera votación sobre la reforma del protocolo de Irlanda del norte

photo non dispo El 27 de junio, los diputados británicos aprobaron en primera lectura, por 295 votos a favor y 221 en contra, la revisión unilateral de los acuerdos aduaneros en Irlanda del Norte. Estas disposiciones, derivadas del Protocolo de Irlanda del Norte, pretendían proteger el mercado único europeo sin restablecer una frontera entre la provincia británica y la República de Irlanda. Según el proyecto, las mercancías destinadas a permanecer en Irlanda del Norte se beneficiarían de un canal "verde", evitando los controles. La UE ya ha relanzado un procedimiento de infracción por incumplimiento del protocolo... Leer más

Otro enlace

Consejo de Europa :

Informe de Moneyval sobre Bulgaria

photo non dispo Moneyval, el organismo del Consejo de Europa encargado de la lucha contra el blanqueo de capitales, considera en un informe publicado el 27 de junio que Bulgaria ha alcanzado un nivel moderado de eficacia en la evaluación de los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Pide a las autoridades que mejoren el uso de la inteligencia financiera, la investigación y el enjuiciamiento, el régimen de confiscación y otras medidas... Leer más

 

ONU :

Conferencia de Naciones unidas sobre los océanos

photo non dispo La Conferencia de la ONU sobre los Océanos se celebró del 27 de junio al 1 de julio en Lisboa. Organizado conjuntamente por Kenia y Portugal, reunió a 140 países para reforzar la acción en favor de los océanos. La conferencia concluyó con la adopción de una declaración política titulada "Nuestro océano, nuestro futuro, nuestra responsabilidad"... Leer más

 

OTAN :

Conclusiones de la cumbre de Madrid

photo non dispo La Cumbre de la OTAN concluyó el 30 de junio en Madrid. Los dirigentes de los países aliados adoptaron el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza y decidieron aumentar su financiación, el número de fuerzas de alto nivel y los grupos de combate en su parte oriental. Se invitó a Finlandia y Suecia a unirse a la Alianza, que reiteró su apoyo a Ucrania mediante un paquete de ayuda reforzado. Los líderes adoptaron medidas para combatir el cambio climático y establecieron un fondo de innovación para reforzar los avances tecnológicos de la Alianza... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

OCDE :

Perspectivas agrícolas

photo non dispo El 29 de junio, la OCDE y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicaron sus Perspectivas Agrícolas para la década 2022-2031. Destaca el impacto de la guerra en Ucrania sobre la seguridad alimentaria, y subraya la importancia de la paz y la transformación de los sistemas alimentarios para abordar los problemas de seguridad alimentaria y aumentar la productividad agrícola. Las perspectivas prevén un aumento de la producción agrícola del 1,1% anual y un aumento del consumo de alimentos del 1,4% anual durante la próxima década... Leer más

 

Estudio económico de Estonia

photo non dispo El 28 de junio, la OCDE publicó su "Estudio económico de Estonia". En él, la organización se centra en las reformas estructurales para acelerar la recuperación del país y mitigar el impacto de crisis como la guerra de Ucrania. Según la OCDE, con una tasa de inflación general del 20% en mayo de 2022 y la escasez de mano de obra, Estonia necesita reaccionar y puede utilizar las reformas fiscales para prepararse para los futuros desafíos. La organización prevé para Estonia un PIB del 1,3% en 2022 y del 1,8% en 2023, habiendo registrado un PIB del 8,2% en 2021... Leer más

 

FMI :

Informe sobre la economía portuguesa

photo non dispo En un informe publicado el 30 de junio, el FMI estima que la guerra en Ucrania puede frenar la recuperación del crecimiento en Portugal, hasta una media del 5,8% en 2022 y del 1,9% en 2023. La inflación se ha acelerado y se espera que alcance el 6,1% en 2022 antes de volver a caer al 3,5% en 2023. El déficit presupuestario global está en vías de reducirse al 2,2% del PIB y se espera que la deuda pública caiga por debajo del 100% a medio plazo. Por otra parte, el FMI observa un deterioro de la calidad del crédito. Subraya la necesidad de encontrar el equilibrio adecuado entre el apoyo a la recuperación y la continuación de las reformas estructurales para mejorar el crecimiento... Leer más

Otro enlace

Informe sobre la economía eslovaca

photo non dispo El FMI estimó en un informe publicado el 30 de junio que la economía eslovaca se ralentizará en 2022 debido a la proximidad del país a la guerra de Ucrania, su dependencia de la energía rusa y su alto nivel de integración en las cadenas de valor mundiales. Se prevé un crecimiento del 2,2% en 2022 y del 3,5% en 2023, con una inflación media del 10% en ambos años... Leer más

 

Estudios/Informes :

Informe de prospectiva estratégica 2022

photo non dispo En su informe Perspectivas Estratégicas 2022, publicado el 29 de junio, la Comisión presenta 10 ámbitos de actuación para garantizar el acoplamiento de las dos transiciones: la climática y la digital. Recomienda, entre otras cosas, "gestionar estratégicamente el suministro de materiales y productos básicos críticos", reforzar la inversión en nuevas tecnologías e infraestructuras en el ámbito de la investigación, promover un marco sólido para la ciberseguridad y el intercambio seguro de datos, y apoyar la movilidad laboral entre los sectores de la energía, el transporte, la industria, la construcción y la agricultura... Leer más

Otro enlace

Informe sobre la situación del asilo 2022

photo non dispo Según el informe sobre la situación del asilo en 2022 publicado por la Agencia de Asilo de la Unión Europea (AEU) el 28 de junio, el número de solicitudes de asilo a los países de la UE ha vuelto a aumentar desde 2021. Sirios, afganos e iraquíes fueron los solicitantes de asilo más numerosos en 2021. Además, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, la UE ha introducido una protección temporal para las personas que huyen de la guerra y, desde su entrada en vigor, 3,4 millones de personas se han beneficiado de ella... Leer más

 

Eurostat :

Sube la inflación anual

photo non dispo La tasa de inflación anual de la zona euro se calcula en un 8,6% en junio, frente al 8,1% de mayo, según un estudio publicado el 1 de julio por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea... Leer más

 

Baja la tasa de paro en mayo

photo non dispo En mayo, la tasa de desempleo en la Unión Europea se situó en el 6,1% y en la zona euro en el 6,6% en abril, según los datos publicados por Eurostat el 30 de junio. El paro juvenil bajó del 13,8% en abril al 13,3% en la UE y al 13,1% en la zona euro... Leer más

 

Cultura :

La cultura se moviliza por Ucrania

photo non dispo El 6 de julio se celebrará en Besançon el concierto "Sur scène pour l'Ukraine" con música de Europa del Este. Durante todo el verano, el Instituto Polaco de Viena, en colaboración con la Embajada de Ucrania en Austria, presenta la exposición "Broken Dreams. War diary from the Ukrainian shelter" de la artista Hélène Litorelle. El 13 de julio, en la Pump House Gallery de Battersea Park (Londres), se organiza una velada benéfica para apoyar a los niños ucranianos. En Polonia, el Instituto Nacional de Música y Danza lleva a cabo el proyecto "Nueva Voz: Ucrania - Hagamos una ópera juntos", que ofrece talleres artísticos para niños y jóvenes refugiados de la guerra. Hasta el 31 de octubre, en el Museo Misiones Salesianas de Madrid, la exposición fotográfica "La vida en una maleta: historias de un conflicto armado" da testimonio de las consecuencias de la guerra... Leer más

 

Henri Matisse en Budapest

photo non dispo Hasta el 16 de octubre, el Museo de Bellas Artes de Budapest presenta la exposición "El color de las ideas" sobre las obras de Henri Matisse. La selección de más de 150 cuadros de la exposición procede de la colección del Centro Pompidou de París. Se homenajean los 60 años de desarrollo artístico de Matisse en esta primera exposición que se le dedica en Hungría... Leer más

 

Festival de Jazz de Montreux

photo non dispo Hasta el 16 e julio se celebra la 56ª edición del Festival de Jazz de Montreux. Mas de 500 conciertos y actividades en 13 escenarios, que reflejan la increíble diversidad musical del Festival... Leer más

 

Festival internacional de arte lírico de Aix en Provenza

photo non dispo Hasta el 23 de julio, el Festival Internacional de Arte Lírico de Aix-en-Provence ofrece óperas y conciertos. Este año, el tema de la resurrección está en el punto de mira y se crearán dos óperas. El festival también está comprometido con el desarrollo sostenible y desde 2014 hace hincapié en el diseño ecológico de sus decorados... Leer más

 

Música en los jardines en Varsovia

photo non dispo Hasta el 31 de julio, el festival Jardines Musicales de Varsovia ofrece conciertos de música clásica y jazz en el Gran Patio del Palacio Rea y acoge a músicos de todo el mundo... Leer más

 

Festival de las arenas de Verona

photo non dispo Hasta el 4 de septiembre, las voces más bellas del mundo actúan en la 99ª temporada del Festival de Ópera de la Arena de Verona. El repertorio incluye algunos de los grandes clásicos de la ópera, como la famosa Carmen de Bizet y Aida de Verdi, acompañados de ballets y conciertos de orquesta... Leer más

 

Festival internacional de arte de Galway

photo non dispo Del 11 al 24 de julio, en el centro histórico de Galway, el Festival Internacional de las Artes reúne a artistas de renombre internacional. Danza, teatro, conciertos de música, exposiciones de artes visuales y otras actividades artísticas forman parte del programa... Leer más

 

Early Music Festival en Riga

photo non dispo Del 6 al 9 de julio, la ciudad de Riga acoge el Festival Internacional de Música Antigua, que ofrece conciertos de música clásica en prestigiosas iglesias y salas de conciertos de la ciudad, así como en el Palacio Rundale. Se interpretarán obras de Purcell, Vivaldi, Telemann, Gluck o Haendel y el concierto final tendrá lugar en los jardines del palacio... Leer más

 

Festival BBK Live en Bilbao

photo non dispo Del 7 al 9 de julio tendrá lugar en Bilbao el festival BBK Live, con conciertos de músicos españoles e internacionales como LCD Sundsystem, Stromae, The Killers y Pet Shop Boys... Leer más

 

Festival de teatro de Aviñón

photo non dispo La 76ª edición del Festival de Teatro de Aviñón se celebra del 7 al 26 de julio. El programa incluye El monje negro, de Chekov, dirigida por Kirill Serebrennikov, Ricardo II, de Shakespeare, dirigida por Christophe Rauck, y Ma Jeunesse exaltée, de Olivier Py, que dirige el festival por último año. El Festival Off se celebra del 7 al 30 de julio... Leer más

 

Música al aire libre en Berlín

photo non dispo Del 7 al 11 de julio se celebrarán cinco veladas de conciertos al aire libre en el Gendarmenmarkt de Berlín. Ofrece un amplio abanico de géneros musicales, desde la ópera de Verdi hasta el jazz de Benny Goodman. Un programa apto para todos los públicos... Leer más

 



Agenda :

4Jul.
4 y 5 de julio

Lugano
Conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania

4Jul.
4-7 de julio de 2022

Estrasburgo
Sesión plenaria del Parlamento europeo

11Jul.
11 de julio de 2022

Bruselas
Reunión del Eurogrupo

11Jul.
11-12 de julio de 2022

Praga
Reunión informal de Ministros de Justicia e Interior

La Carta también está disponible en las siguientes versiones:

Inglés inglés alemán polaco

Los redactores de la Carta :

Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy ;
Luna Ricci, Justine Ducretet-Pajot,
Monica Amaouche-Recchia, Guillaume Gros, Maëlys Girault



Redactor jefe : Eric Maurice
Directora de la publicación : Pascale Joannin
N° ISSN : 2729-6482



Contacto / sugerencias

info@robert-schuman.eu

La Fundación Robert Schuman, fundada en 1991 y reconocida de utilidad pública es el principal centro de investigación francés sobre Europa. Realiza estudios sobre la Unión Europea y sus políticas y se encarga de promover el contenido en Francia, en Europa y en el extranjero. La Fundación provoca, enriquece y estimula el debate europeo con sus investigaciones, publicaciones y organizando conferencias. La Fundación la preside Jean Dominique Giuliani.

Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse