Loading...
Este jueves comienza en Pardubice la 36 edición del Festival Internacional de Ajedrez y Juegos Czech Open, que se celebrará hasta el 3 de agosto. Unos 4000 jugadores de todo el mundo competirán no solo en ajedrez, sino también en juegos como damas, scrabble, sudoku, Rubik, bridge y concursos de preguntas.
Este año se espera una participación récord en el torneo por equipos, considerado el campeonato abierto de la República Checa. Según los organizadores, acudirán jugadores de todos los continentes excepto Oceanía, con representación de países como Corea del Sur, Egipto, Estados Unidos, Israel, Cuba o Kazajistán. Los participantes van desde niños de seis años hasta personas de casi 90, y todos compiten en igualdad de condiciones, independientemente del género o la edad.
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco ha recomendado al Ayuntamiento de Praga no proceder con el plan de demolición del antiguo puente ferroviario sobre el Moldava, situado junto a Vyšehrad. Asimismo, el comité advirtió contra la construcción de nuevos rascacielos en el barrio de Pankrác, según se desprende de las resoluciones adoptadas al término de su 47ª sesión celebrada en París, informa el servidor iRozhlas.
La Administración del Transporte Ferroviario de Chequia pretende sustituir el histórico puente por una nueva estructura. No obstante, una misión de asesoramiento del Centro de Patrimonio Mundial ya había sugerido el año pasado restaurar el puente original. Esta recomendación ha sido ahora respaldada formalmente por el comité.
Este miércoles se conmemoraron en Praga los 25 años de la firma del acuerdo que permitió compensar a las víctimas de trabajos forzados bajo el régimen nazi. El tratado fue aprobado el 17 de julio del año 2000 en Berlín. Al acto conmemorativo, organizado por el Fondo Checo-Alemán para el Futuro, asistieron representantes de la diplomacia checa y alemana, así como antiguos trabajadores forzados.
Según los participantes, el acuerdo no solo significó el inicio de los pagos de compensación, sino también un reconocimiento por parte de Alemania del sufrimiento de las víctimas en Europa Central y del Este. Jiří Šitler, jefe negociador checo en ese entonces y actual embajador en Austria, recordó que las negociaciones fueron “extraordinariamente difíciles a nivel político, humano y organizativo”. Durante la Segunda Guerra Mundial, más de 330.000 personas fueron deportadas desde la antigua Checoslovaquia, de las cuales una cuarta parte fue sometida a trabajos forzados.
La película Franz, una biopic sobre el escritor praguense Franz Kafka, podría presentarse en estreno mundial durante el próximo Festival de Cine de Venecia, según informó la agencia ANSA. Aún no está confirmado si competirá oficialmente en el certamen, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre.
La cinta fue dirigida por la cineasta polaca Agnieszka Holland y cuenta con una notable participación artística y de producción checa. Zuzana Janák, encargada de prensa del filme, indicó a la agencia ČTK que el estreno internacional ya está confirmado para el el Festival de Toronto, que se celebrará del 4 al 14 de septiembre. Holland ya tuvo éxito en Venecia hace dos años con su película Frontera Verde.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chequia busca asegurar la financiación para la continuación del programa de ayuda humanitaria, estabilización, reconstrucción y apoyo económico a Ucrania en los próximos años. Entre 2023 y 2025 se destinaron al programa unos 19,8 millones de euros, pero su prórroga aún debe ser aprobada por el Gobierno, según informa la iRozhlas.cz.
Tras una reunión del gabinete, el ministro de Finanzas, Zbyněk Stanjura, afirmó que la continuidad del programa es una prioridad del Ejecutivo y será tenida en cuenta en la propuesta presupuestaria del próximo año. Añadió que el programa también representa una oportunidad para las empresas checas, por lo que su mantenimiento contribuye al fortalecimiento de la economía nacional.
El cantante y bajista británico Sting se presentó este miércoles en Ostrava, trece años después de su última actuación en la ciudad, como una de las principales figuras del festival Colours of Ostrava. Más de 40.000 personas asistieron a su concierto en el recinto industrial de Dolní Vítkovice, según estimaciones de los organizadores.
Antes de su propio espectáculo, el artista de 73 años compartió escenario con su amigo, el rapero estadounidense Shaggy, con quien interpretó varias canciones. Shaggy más tarde devolvió la visita durante el concierto de Sting, generando uno de los momentos más aclamados de la noche.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chequia, Jan Lipavský, reiteró la necesidad de aprobar el 18 paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, actualmente bloqueado por Eslovaquia. En una entrevista para la cadena ČT24, el canciller subrayó que es esencial “mantenernos firmes” frente a Moscú y que espera que la Comisión Europea logre un acuerdo con Bratislava para destrabar la situación.
Lipavský afirmó que las sanciones deben mantenerse incluso si se alcanza un alto el fuego, ya que Rusia "seguirá preparándose y rearmándose". También aseguró que las nuevas medidas no tendrán un impacto directo sobre la economía checa, debido a la desvinculación energética respecto a Rusia. En el plano internacional, expresó su confianza en que la Unión Europea podrá alcanzar una buena alianza comercial con Estados Unidos, a pesar de la política agresiva del presidente Donald Trump.
Para este viernes se esperan cielos mayormente nublados o cubiertos, con lluvias ocasionales o chubascos en algunas zonas del país. A medida que avance la jornada, las precipitaciones irán mermando, y hacia la tarde noche los cielos podrían abrirse parcialmente.
Las temperaturas máximas oscilarán entre los 21°C y los 26°C.
La República Checa ha aprobado una reforma del Código Penal que marca un punto de inflexión en la ley del país, despenalizando en parte ciertas sustancias psicoactivas como la marihuana, tanto en lo referente a su posesión como el cultivo. La medida acerca al país a una posible legalización futura.
El curandero Agustin Allpa Grefa acerca a los visitantes del famoso festival checo Colours of Ostrava algunos de los valores y enseñanzas de las tribus de la selva ecuatoriana a través de un coloquio que explora las fronteras entre la realidad y la ilusión.
En un nuevo episodio del podcast Praga: un mundo de historias cotidianas, viajamos con la profesora española María Pilar Peña por una Praga secreta y literaria, donde los cementerios hablan, los libros revelan traumas, y la ciudad se convierte en todo un personaje. Desde el universo de Daniela Hodrová hasta rincones olvidados de Vyšehrad y Olšany, descubrimos una capital que respira literatura más allá del turismo.
Los checos y demás adeptos no renuncian a su bebida nacional ni en vacaciones. Desde Alemania hasta España, Polonia o Italia, Pilsner Urquell y otras marcas emblemáticas aparecen en los supermercados a precios que oscilan entre la ganga y el despropósito.
Este e-mail es enviado automáticamente según la versión del boletín de noticias a la que se haya suscrito. La suscripción pueden modificarla en https://espanol.radio.cz/newsletter/subscribe.
© 2025, Radio Prague International - Emisiones de la Radio Checa para el Exterior, todos los derechos reservados.
https://espanol.radio.cz, e-mail: espanol@radio.cz, Facebook, Twitter, Youtube, Instagram
Loading...
Loading...