Factores de riesgo crecientes — Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte — MISSION, KS — 30 de junio de 2025 — (NOTICIAS NEWSWIRE) — Si bien los avances médicos han ayudado a las personas a vivir más tiempo con enfermedades cardiovasculares, muchos de los factores de riesgo que conducen a estas enfermedades continúan creciendo. Impulsadas por los aumentos constantes de la presión arterial alta, la obesidad y otros factores de riesgo importantes, las enfermedades cardíacas continúan matando a más personas en los EE. UU. que cualquier otra causa, según la actualización de estadísticas de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares de 2025 de la American Heart Association. De hecho, las enfermedades cardiovasculares, incluidas las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares, se cobran más vidas que todas las formas de cáncer y muertes accidentales (la segunda y tercera causa de muerte juntas). Según la actualización, casi el 47% de los adultos estadounidenses tienen presión arterial alta, más del 72% tienen un peso no saludable, casi el 42% son obesos y más de la mitad tiene diabetes tipo 2 o prediabetes. El informe anual publicado en “Circulation”, la revista insignia revisada por pares de la American Heart Association, muestra que se proyecta que la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular empeorará en las próximas décadas. “Aunque hemos avanzado mucho contra las enfermedades cardiovasculares en las últimas décadas, todavía queda mucho trabajo por hacer”, dijo Dhruv S. Kazi, M.D., M.Sc., M.S., FAHA, jefe de economía de la salud y director asociado del Centro Richard A. y Susan F. Smith para la Investigación de Resultados en Cardiología en el Centro Médico Beth Israel Deaconess y profesor asociado en la Facultad de Medicina de Harvard. “Si las tendencias recientes continúan, la hipertensión y la obesidad afectarán cada una a más de 180 millones de adultos estadounidenses en 2050, mientras que la prevalencia de la diabetes aumentará a más de 80 millones. Durante el mismo período de tiempo, esperamos ver un aumento del 300% en los costos de atención médica relacionados con las enfermedades cardiovasculares”. La prevalencia de los principales factores de riesgo varía según el sexo y la raza: Las mujeres negras tuvieron la tasa más alta de obesidad, un 57.9%, en comparación con la tasa más baja del 14.5% entre las mujeres asiáticas. Los hombres hispanos tuvieron la tasa más alta de diabetes, 14.5%, en comparación con la tasa más baja, 7.7%, entre las mujeres blancas. Las mujeres negras tuvieron la tasa más alta de presión arterial alta, 58.4%, en comparación con la tasa más baja, 35.3%, entre las mujeres hispanas. La prevalencia de estos factores de riesgo –la obesidad en particular– está creciendo entre los jóvenes de todo el mundo. Hasta un 40% de los niños estadounidenses tienen un peso no saludable y un 20% padece obesidad. Casi el 60% de los adultos en el mundo tienen un peso poco saludable. El consumo de tabaco, considerado durante mucho tiempo una de las principales causas prevenibles de muerte en Estados Unidos y en todo el mundo, también está tendiendo a disminuir. Las tasas de tabaquismo han disminuido de forma constante entre adultos y jóvenes desde el primer informe del Director General de Servicios de Salud de los Estados Unidos sobre los peligros del tabaquismo que disminuyó del 51% de los hombres y el 34% de las mujeres en 1965 al 15.6% y el 12%, respectivamente, en 2018. Para encontrar el informe completo y más consejos para una vida saludable, visite heart.org. Foto cortesía de Shutterstock Fuente: Asociación Estadounidense del Corazón Family Features |
---|
|
---|
Rising Risk Factors — Heart disease remains leading cause of death — MISSION, KS — June 30, 2025 — (NOTICIAS NEWSWIRE) — While medical advances have helped people live longer with cardiovascular diseases, many of the risk factors that lead to these diseases continue to grow. Fueled by ongoing increases in high blood pressure, obesity and other major risk factors, heart disease continues to kill more people in the U.S. than any other cause, according to the American Heart Association’s 2025 Heart Disease and Stroke Statistics Update. In fact, cardiovascular diseases including heart disease and stroke claim more lives than all forms of cancer and accidental deaths – the No. 2 and No. 3 causes of death – combined. According to the update, nearly 47% of U.S. adults have high blood pressure, more than 72% are at an unhealthy weight, nearly 42% are obese and more than half have Type 2 diabetes or prediabetes. The annual report published in “Circulation,” the peer-reviewed, flagship journal of the American Heart Association, shows the prevalence of cardiovascular risk factors are projected to worsen over the coming decades. “Although we have made a lot of progress against cardiovascular disease in the past few decades, there is a lot more work that remains to be done,” said Dhruv S. Kazi, M.D., M.Sc., M.S., FAHA, head of health economics and associated director of the Richard A. and Susan F. Smith Center for Outcomes Research in Cardiology at Beth Israel Deaconess Medical Center and associate professor at Harvard Medical School. “If recent trends continue, hypertension and obesity will each affect more than 180 million U.S. adults by 2050, whereas the prevalence of diabetes will climb to more than 80 million. Over the same time period, we expect to see a 300% increase in health care costs related to cardiovascular disease.” Prevalence for major risk factors varies across sex and race: Black women had the highest rate of obesity at 57.9%, compared to the lowest rate of 14.5% among Asian women. Hispanic men had the highest rate of diabetes at 14.5%, compared to the lowest rate of 7.7% among white women. Black women had the highest rate of high blood pressure at 58.4%, compared to the lowest rate of 35.3% among Hispanic women. The prevalence of these risk factors – obesity in particular – is growing among young people globally. As many as 40% of U.S. children have an unhealthy weight with 20% having obesity. Nearly 60% of adults globally have an unhealthy weight. Long considered one of the leading preventable causes of death in the U.S. and worldwide, tobacco use is also trending down. Smoking rates have steadily declined among both adults and youth since the U.S. Surgeon General’s first report on the dangers of smoking from 51% of men and 34% of women in 1965 to 15.6% and 12%, respectively, in 2018. To find the full report and more advice for healthy living, visit heart.org. Photo courtesy of Shutterstock Family Features Source: American Heart Association |
---|
|
---|
|
|