| La actualidad europea semanal |
| |
| carta n°1097 de Martes 4 de Febrero 2025 | |
| | | | Agenda | Otras versiones | Contacto | ■ Fundación :
| | Siga las evoluciones del Parlamento europeo en el sitio Web de la Fundación | Las dos nuevas comisiones del Parlamento Europeo votaron sus Mesas los días 27 y 29 de enero. La Comisión de Seguridad y Defensa reeligió a Marie-Agnes Strack-Zimmermann (Renovación, DE) como presidenta el 27 de enero. La Comisión de Sanidad reeligió a Adam Jarubas (PPE, PL) como presidente el 29 de enero. Encontrará estas actualizaciones en la página web de la Fundación Robert Schuman dedicada al Parlamento Europeo. Leer más - Otro enlace - Otro enlace |
|
| ■ Comisión :
| | Presentación de la brújula estratégica para la competitividad | El 29 de enero, la Comisión Europea presentó su "Brújula para la competitividad", continuación del informe Draghi presentado el pasado mes de septiembre. Su objetivo es colmar la brecha en materia de innovación, reducir la dependencia excesiva e impulsar la competitividad mediante medidas de simplificación (el 26 de febrero se detallará una propuesta en este sentido), reducir los obstáculos al mercado único, financiar la competitividad, fomentar las competencias y una mejor coordinación de las políticas a escala europea y nacional. Cabe destacar la introducción de un 28º régimen jurídico, el Código europeo de los negocios, que la Fundación apoya desde hace tiempo. Leer más - Otro enlace |
|
| | | Diálogo estratégico sobre el futuro de la industria del automóvil | La Comisión Europea inició el 30 de enero un diálogo estratégico con la industria europea del automóvil. El objetivo es salvaguardar el futuro de este sector, vital para la Unión Europea, al tiempo que avanza en sus objetivos climáticos y sociales. El diálogo adoptará la forma de reuniones periódicas entre las partes interesadas y grupos de trabajo encargados de presentar propuestas detalladas sobre innovación, transición limpia, descarbonización, competitividad y resistencia, y simplificación normativa. Leer más |
|
| | | Fondos europeos de Defensa: Adopción de un quinto programa de trabajo | El 30 de enero, la Comisión Europea adoptó el quinto programa de trabajo anual del Fondo Europeo de Defensa (FED), que asigna más de mil millones de euros a proyectos de colaboración en investigación y desarrollo en el ámbito de la defensa. El programa de trabajo pone en marcha nueve convocatorias de propuestas competitivas que abarcan 31 temas, destacando las tecnologías digitales, la innovación tecnológica, las tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos y las biotecnologías. Leer más |
|
| ■ Consejo :
| | Reunión de Ministros de Agricultura y Pesca | Reunidos el 27 de enero, los ministros de Agricultura y Pesca debatieron sobre la simplificación de la Política Agrícola Común, con el objetivo de reducir la carga administrativa. También se abordó la cuestión del refuerzo de la posición de los agricultores en la cadena de suministro agroalimentario y el comercio agroalimentario. Por último, la Presidencia polaca presentó sus prioridades, a saber, la seguridad alimentaria, la competitividad del sector agroalimentario y el refuerzo de la resistencia a las crisis. Leer más |
|
| | | Reunión de ministros encargados de Asuntos europeos | Los ministros responsables de Asuntos Europeos se reunieron el 28 de enero para examinar las prioridades de la Presidencia polaca en los siguientes ámbitos: protección del Estado de Derecho, ampliación y desarrollo de la cooperación con el Reino Unido. Leer más |
|
| ■ Diplomacia :
| | La misión en Armenia (EUMA) se prolonga dos años | El 30 de enero, el Consejo adoptó una Decisión por la que se prorroga el mandato de la Misión de la Unión Europea en Armenia (EUMA) por un período de dos años, hasta el 19 de febrero de 2027. Dotada con un presupuesto de 44 millones de euros, la misión se encarga de observar la situación sobre el terreno e informar al respecto, contribuir a la seguridad humana en las zonas afectadas por el conflicto y apoyar la instauración de un clima de confianza entre Armenia y Azerbaiyán. Leer más |
|
| | | Asociación estratégica con Jordania | El 29 de enero, la Unión Europea y Jordania firmaron una asociación estratégica tras una ceremonia con el Rey Abdullah II de Jordania y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Bruselas. La asociación prevé medidas financieras y de inversión de 2025 a 2027, estimadas en 3.000 millones de euros. Leer más |
|
| ■ BCE :
| | Nueva bajada de tipos de interés y relajación de la política monetaria | El 30 de enero, el Banco Central Europeo anunció un nuevo recorte de 25 puntos básicos de sus tipos de interés oficiales. Señala que el proceso de desinflación está bien encaminado. Prevé una vuelta al objetivo de inflación del 2% a medio plazo durante 2025. Esta bajada de los tipos de interés reducirá el coste de los préstamos para las empresas y los hogares y debería, por tanto, impulsar la actividad económica, a pesar de los factores desfavorables que pesan sobre la economía. Leer más |
|
| | | Concurso para los nuevos billetes | El 31 de enero, el Banco Central Europeo (BCE) anunció la convocatoria de un concurso de diseño para los futuros billetes europeos. El concurso se centrará en figuras emblemáticas europeas como Marie Curie, Maria Callas, Leonardo da Vinci y Ludwig van Beethoven, así como en hitos geográficos y naturales como ríos y aves que simbolicen la libre circulación. La participación estará restringida a diseñadores europeos. A principios de 2026 se someterá a votación pública una lista final antes de que el BCE tome su decisión definitiva. Los nuevos billetes no deberían entrar en circulación hasta 2028. Leer más |
|
| ■ Tribunal de Justicia :
| | Compromiso solemne de los comisarios ante el Tribunal | La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su Colegio de Comisarios Europeos asumieron el 27 de enero ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, según la tradición, el compromiso solemne previsto en los Tratados. Este compromiso incluye el respeto de los Tratados y de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en el ejercicio de sus funciones, así como la plena independencia en sus actuaciones. Leer más |
|
| ■ BEI :
| | Nuevas inversiones en 2025 | El 30 de enero, la Presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, anunció que elevaba su objetivo global de financiación a 95 000 millones de euros de aquí a 2025. Entre las iniciativas emblemáticas figuran el apoyo a los campeones europeos de la tecnología, al programa para las tecnologías europeas "TechEU", a las materias primas críticas, la gestión del agua, la inversión de las PYME en eficiencia energética y una plataforma dedicada a promover viviendas sostenibles y asequibles. El BEI se ha comprometido a aumentar su inversión en proyectos de defensa hasta los 2 000 millones de euros de aquí a 2025. Leer más |
|
| ■ Agencias europeas :
| | Primer aterrizaje lunar | La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció el 30 de enero la firma de un contrato con Thales Alenia Space (Francia/Italia) para liderar un consorcio europeo de empresas aeroespaciales en la construcción del Elemento de Descenso Lunar Argonaut, el primer módulo de aterrizaje lunar de la ESA. El Argonaut representa el acceso autónomo y versátil de Europa a la Luna. Desde principios de la próxima década, la nave llevará a cabo misiones regulares a la Luna y podría utilizarse para entregar infraestructuras, instrumentos científicos y recursos vitales a los astronautas en la superficie lunar. Leer más |
|
| | | 17 conferencia europea del espacio | Los días 28 y 29 de enero se celebró en Bruselas la 17ª Conferencia Espacial Europea, en la que se firmaron varios acuerdos, entre ellos un nuevo contrato de lanzamiento para poner en órbita satélites Galileo de segunda generación entre la Comisión, Arianespace y la Agencia del Programa Espacial de la Unión Europea (EUSPA). Leer más |
|
| | | Protección contra las interferencias durante las elecciones | El 30 de enero, Francia, Alemania y otros diez Estados miembros de la UE pidieron a la Comisión Europea que hiciera uso de sus competencias en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para proteger la integridad de las elecciones de la manipulación de la información y la injerencia de potencias extranjeras. Firmada por los Ministros de Asuntos Europeos de estos países, la carta de petición hace referencia específica a las amenazas chinas y rusas que podrían acabar influyendo en las próximas elecciones en Europa. Leer más |
|
| ■ Alemania :
| | Rechazada la ley sobre la limitación de la inmigración por una escasa mayoría | El 29 de enero, la CDU alemana presentó una moción sobre inmigración con el apoyo de la extrema derecha (AfD), rompiendo así el "cordón sanitario" que propugna una prohibición estricta de cualquier cooperación con este partido. La moción, que prevé controles fronterizos permanentes y la devolución de los solicitantes de asilo, fue aprobada por un estrecho margen (348 votos a favor y 344 en contra), lo que provocó importantes manifestaciones en todo el país. La ex canciller de la CDU, Angela Merkel, reaccionó criticando a Friedrich Merz, calificando la alianza de "error imperdonable". El 31 de enero, los diputados rechazaron por poco, por 349 votos contra 338, el proyecto de ley para restringir la inmigración. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Bélgica :
| | Nombramiento del gobierno dirigido por Bart de Wever | Ocho meses después de las elecciones legislativas del 9 de junio de 2024, el 2 de febrero se anunció el nuevo Gobierno federal belga. El Gobierno estará presidido por Bart De Wever, líder del partido flamenco N-VA, que se convierte oficialmente en Primer Ministro tras jurar su cargo ante el Rey Felipe con los catorce miembros de su Gobierno. Además del N-VA, la coalición incluye al CD&V, Vooruit, el Movimiento Reformista (MR) y Les Engagés. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Dinamarca :
| | Gira europea de la Primera Ministra para Groenlandia | El 28 de enero, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se reunió con tres líderes europeos en el mismo día. Primero se reunió con el canciller alemán, Olaf Scholz, en Berlín, antes de viajar a París para entrevistarse con el presidente francés, Emmanuel Macron. Terminó su gira europea en Bruselas con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. El objetivo era asegurarse el apoyo de estos socios respecto a Groenlandia, tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el territorio autónomo danés. Leer más |
|
| | | Inversión en el refuerzo de la seguridad en el Ártico | El 27 de enero, el Gobierno danés anunció un plan de más de 2.000 millones de euros para reforzar la seguridad en el Ártico y el Atlántico Norte. Según el Ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, esta iniciativa se justifica por el aumento de las amenazas en estas regiones. El programa prevé el despliegue de varios buques y drones equipados con tecnologías avanzadas. Esta decisión se produce en un contexto marcado por las ambiciones declaradas por el presidente estadounidense Donald Trump con respecto a Groenlandia, territorio autónomo danés. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Finlandia :
| | Reunión de ministros de Defensa de los países nórdicos en Helsinki | Los ministros de Defensa de los países nórdicos se reunieron en Helsinki el 30 de enero. La reunión les brindó la oportunidad de reafirmar su compromiso de reforzar la cooperación militar en el marco del programa Visión 2030, adoptado en abril de 2024, que pretende acelerar el fortalecimiento de la defensa y de la disuasión de la OTAN. A tal fin, los ministros subrayaron la importancia de las operaciones militares conjuntas y de la cooperación entre los Aliados, en particular a través del Mando Conjunto de Fuerzas Norfolk. Leer más |
|
| ■ Francia :
| | Preocupación entre los empresarios por el futuro de la industria en Europa | El Presidente del Grupo Michelin, Florent Menegaux, compareció el 22 de enero ante la Comisión de Asuntos Económicos del Senado francés. Frente a la competencia creciente de China y el aumento de los costes de producción en Europa (precios de la electricidad, impuestos), el Presidente de Michelin abogó por una mayor estabilidad reglamentaria y un apoyo a la innovación, con el fin de impulsar la actividad de su empresa en Francia, en Europa y en todo el mundo. Esta posición es compartida por otros directivos de empresas francesas, como Eric Trappier, responsable de Dassault Aviation, pero también a nivel europeo, en particular por el presidente de Bosch, Stefan Hartung, según el cual la pérdida de un 24% de beneficios para la empresa alemana en 2024 era inevitable ante la presión competitiva de China en la industria del automóvil. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Grecia :
| | Sin presidente electo en la 2ª vuelta en Grecia, es necesaria una 3ª vuelta | El 31 de enero, el Parlamento griego no pudo elegir al Presidente de la República en la segunda vuelta de las elecciones. Konstantinos Tasoulas, propuesto por el partido gobernante Nueva Democracia, obtuvo 160 de los 200 votos necesarios para ser elegido. El 6 de febrero se celebrará una tercera vuelta, de acuerdo con la Constitución griega, en la que el umbral se reducirá a 180 votos. Leer más |
|
| ■ Irlanda :
| | Nominación del gobierno | Menos de una semana después del nombramiento de Micheál Martin como Primer Ministro, el 29 de enero se nombró el Gobierno irlandés, compuesto por 23 ministros, 6 de ellos mujeres. El reparto político incluye diez miembros de Fianna Fáil, ocho de Fine Gael y cinco independientes. Leer más |
|
| ■ Italia :
| | Nueva suspensión por la justicia de transferencias de emigrantes hacia Albania | En enero, Italia había retomado los traslados de emigrantes a Albania, en virtud de un acuerdo firmado en enero de 2024 para reubicar las solicitudes de asilo de las personas interceptadas en el mar. El 31 de enero, el Tribunal de Apelación de Roma volvió a suspender su decisión respecto a su reclusión en un centro de detención de Albania. Los jueces remitieron el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que se pronunciará el 25 de febrero. Mientras tanto, los emigrantes han sido repatriados a Italia. Leer más |
|
| ■ Moldavia :
| | Ayuda europea en favor de la energía | El 27 de enero, la Comisión Europea anunció una ayuda de emergencia para hacer frente a la crisis energética en Moldavia. La ayuda, por un total de 30 millones de euros, está destinada a financiar la compra y el transporte de gas natural al país hasta el 10 de febrero, incluida hacia la región de Transnistria. La crisis surgió después de que el proveedor de gas Gazprom interrumpiera las entregas el 1 de enero. Leer más |
|
| ■ Noruega :
| | Crisis gubernamental | El gobierno de coalición de Noruega, formado por laboristas y centristas bajo la dirección del Primer Ministro Jonas Gahr Støre, implosionó el 30 de enero. Tras negarse a aplicar varias directivas europeas sobre energía, que debían reforzar la integración de Noruega en el mercado europeo, el Senterpartiet (Partido de Centro) decidió abandonar el gobierno. Como el sistema noruego no permite disolver el Parlamento, el gobierno de centro-izquierda gobernará en solitario hasta las próximas elecciones generales del 8 de septiembre. Leer más |
|
| ■ Serbia :
| | Dimisión del Primer ministro Miloš Vučević | El 28 de enero, el primer ministro de Serbia, Miloš Vučević, dimitió tras tres meses de protestas masivas desencadenadas por el derrumbe de la marquesina de una estación en Novi Sad en noviembre. El accidente, en el que murieron 15 personas, desató acusaciones de corrupción y negligencia contra el gobierno. Las protestas se han extendido a Belgrado, donde los ciudadanos exigen transparencia y que se depuren responsabilidades sobre las causas del accidente. Un debilitado Presidente Aleksandar Vučić ha planteado la posibilidad de celebrar elecciones anticipadas en abril tras la dimisión del Primer Ministro, que permanecerá en el cargo hasta que se nombre a su sucesor. Leer más |
|
| ■ Ucrania :
| | Reunión del Consejo OTAN-Ucrania | En el Consejo OTAN-Ucrania celebrado el 29 de enero, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, se reunió con la Viceprimera Ministra ucraniana, Ohla Stefanichyna, para tratar sobre la situación en el campo de batalla y la ayuda continuada a Ucrania. Los Aliados discutieron los esfuerzos para acercar Ucrania a la OTAN, incluyendo la creación del centro de mando NSATU en Wiesbaden y el Centro OTAN-Ucrania (JATEC). Leer más |
|
| | | Suecia anuncia un nuevo apoyo militar a Ucrania | El 30 de enero, el Ministerio de Defensa sueco anunció su mayor paquete de ayuda militar a Ucrania, por valor de 13.500 millones de coronas suecas, casi 1.180 millones de euros. El programa pretende reforzar las capacidades de defensa de Ucrania mediante el suministro de equipos militares, ayuda financiera, formación y apoyo a la industria de la defensa. Leer más - Otro enlace |
|
| | | Visita del Primer Ministro ucraniano a Zagreb | El Primer Ministro ucraniano, Denys Shmyhal, viajó a Zagreb (Croacia) para reunirse el 29 de enero con su homólogo croata, Andrej Plenković. Las conversaciones se centraron en el fortalecimiento de la asociación económica, política, energética y de seguridad entre ambos países. El Primer Ministro ucraniano visitó el Sabor, el Parlamento croata, donde pronunció un discurso en el que agradeció a Croacia su ayuda en materia de defensa. Leer más |
|
| ■ Georgia :
| | Retirada de Georgia de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa | El 29 de enero, Georgia anunció la suspensión de sus trabajos en el seno de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE). La Presidenta de la delegación georgiana, Tea Tsouloukiani, explicó que esta decisión se tomó tras la adopción, el 27 de enero, de una resolución que condicionaba la ratificación de las credenciales de la delegación georgiana a los avances de las autoridades para invertir el declive democrático del país, incluyendo la liberación de los presos políticos y la organización de nuevas elecciones democráticas. Calificando estas exigencias de "inaceptables" y de violación de la soberanía del país, Tea Tsouloukiani recordó que Georgia seguía siendo miembro del Consejo de Europa. Leer más |
|
| ■ Consejo de Europa :
| | Balance de la sesión de invierno | La sesión de invierno de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa se celebró del 27 al 31 de enero. La crisis humanitaria en Gaza y la cuestión de los derechos humanos, en particular dentro de un orden internacional basado en normas, fueron los temas principales de la sesión. También hubo un debate sobre las elecciones parlamentarias en Georgia. El 30 de enero, la Asamblea Parlamentaria recordó la falta de legitimidad del Presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, tras el "escrutinio" del 26 de enero, que no cumplió las normas internacionales mínimas de unas elecciones democráticas. Leer más - Otro enlace |
|
| | | El TEDH condena a Italia por los vertederos ilegales | El 30 de enero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronunció sobre la "Tierra del Fuego", región italiana que abarca las provincias de Nápoles y Caserta, afectada por el deterioro de las condiciones sanitarias. En consecuencia, el TEDH ha condenado a Italia por violar el artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que garantiza el derecho a la vida, alegando que el gobierno italiano no ha abordado el problema del vertido, enterramiento e incineración a gran escala de residuos en terrenos privados, a menudo resultado de las actividades de organizaciones criminales organizadas. El Tribunal dio a Italia un plazo de dos años para elaborar una estrategia de lucha contra la contaminación en estas provincias. Leer más |
|
| ■ Eurostat :
| | Cifras del crecimiento, del paro y de la inflación | Eurostat publicó sus cifras de crecimiento el 30 de enero. La tasa de crecimiento anual para 2024 sería pues del 0,8% en la Unión Europea y del 0,7% en la zona euro. La tasa de paro en diciembre fue superior a la de noviembre de 2024: 5,9% en lugar de 5,8% en la Unión Europea; 6,3% frente al 6,2% en la zona euro. El 3 de febrero, Eurostat informó de que la tasa de inflación anual de la zona euro había subido al 2,5%. Leer más - Otro enlace - Otro enlace |
|
| ■ Cultura :
| | Guardi y Venecia en Madrid | El museo Thyssen-Bornemisza presenta por primera vez en su totalidad en Madrid el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Hasta el 11 de mayo de 2025, se expondrán en el museo madrileño un total de 18 óleos y un dibujo, realizados por el artista entre 1765 y 1791. Leer más |
|
| | | Renovación del museo del Louvre | El Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, visitó el Museo del Louvre de París el 28 de enero para anunciar la estrategia de renovación de la institución. Como parte del patrimonio cultural de Francia y de su influencia en todo el mundo, el museo tiene nuevas necesidades, tanto en lo que respecta a la conservación del palacio como a la experiencia que ofrece a sus visitantes. Para adaptar el Louvre, el museo más visitado del mundo, a la afluencia masiva de visitantes, se creará una nueva entrada y la Gioconda se trasladará a un espacio específico de aquí a 2031. Leer más |
|
| | | Marisa Merz en Berna | Hasta el 1 de junio, el Kunstmuseum de Berna dedica una retrospectiva a Marisa Merz (1926-2019), la única mujer miembro del movimiento de Arte Povera. Su poética obra explora la fragilidad del arte y de la vida a través de materiales modestos como el aluminio, la cera y la tela. La exposición, en colaboración con varias instituciones europeas, pone de relieve su singular aproximación al tiempo y al espacio. A través de dibujos, esculturas e instalaciones, la artista difumina las fronteras entre el arte y la vida cotidiana. La exposición ofrece una nueva visión de esta figura fundamental del arte italiano. Leer más |
|
| | | Monet en Les Baux de Provence | Hasta el 4 de enero de 2026, las Carrières des Lumières de Les Baux de Provence presentan una exposición inmersiva dedicada a Claude Monet, el maestro del Impresionismo. Haciéndose eco del 150 aniversario de este movimiento artístico, esta monografía ofrece una lectura completa de la obra de Claude Monet, incluyendo sus viajes, sus ya famosos lugares de creación y sus series emblemáticas, todo ello revivido a través del prisma del arte digital. Leer más |
|
| | | Turner en Manchester | Con motivo del 250º aniversario de su nacimiento, la exposición "Turner In Light and Shade" explora en Manchester la obra y la técnica del legendario paisajista británico. Turner sigue siendo uno de los paisajistas más célebres. Esta exposición presenta, del 7 de febrero al 2 de noviembre, su serie de grabados paisajísticos más notable y sin embargo poco conocida, el Liber Studiorum. Leer más |
|
| | | La pintura figurativa africana en Bruselas | Del 7 de febrero al 10 de agosto tienen lugar la exposición "When We See Us" en el Bozar de Bruselas . Se exponen unas 150 obras de unos 120 artistas africanos o afrodescendientes. La exposición explora los movimientos intelectuales panafricanos, las experiencias en África y la diáspora africana, especialmente en relación con la historia del arte. Leer más |
|
| | | Sesión de reflexión informal de los dirigentes de la UE |
|
| | La carta n°1097 | PDF | en español -- edición de Martes 4 de Febrero 2025 |
| |
| La Carta también está disponible en los siguientes idiomas: | | | Los redactores de la Carta : Helen Levy, Juliette Bachschmidt ; Catherine d'Angelo, Maxime Painot, Lilian Lallemand, Fabio Tomasic, Marie Cohignac, Clément Stratmann N° ISSN: 2729-6482 ¿Una pregunta, una sugerencia? ¡Contáctenos! info@robert-schuman.eu | Redactor jefe : Elise Bernard Directora de la publicación : Pascale Joannin |
| Haga clic aquí si este correo electrónico no se muestra correctamente. | | Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse
|
|
|