Si no visualiza correctamente este e-mail, consulte la versin online

Newsletter de diariolaley.es

LA LEY Wolters Kluwer

17 de septiembre de 2020

Diario La Ley

OKUPACIN ILEGAL

La Fiscala publica una instruccin para expulsar a los okupas de forma urgente

El textgo establece qu criterios deben seguir los fiscales para solicitar esta expulsin urgente de los okupas. Tambin marca las normas para recabar la informacin preceptiva del denunciante que permita reclamar la medida urgente en el juzgado.

(enlace)

ACTUALIDAD COVID-19

Delitos e infracciones por no cumplir las medidas preventivas del contagio por Covid-19

Cecilia Pollos Calvo

Jurista del Cuerpo Superior Tcnico de IIPP

Qu multas te pueden imponer si no cumples con las medidas sanitarias y de prevencin del coronavirus? Cundo se comete delito? La autora responde a estas preguntas, distinguiendo entre infracciones administrativas y delitos penales, adems de explicar cundo procede la detencin.

(enlace)

DOCTRINA

Elementos subjetivos del injusto en el artculo 31 del Cdigo Penal Militar

Leticia Adelaida Jimnez Jimnez

Fiscal Jurdico Militar

La Teora General del Delito se ha ocupado tradicionalmente del estudio completo de los tipos penales mediante la exgesis de los mismos. En particular, alcanzan especial relevancia por su dificultad los controvertidos elementos subjetivos del injusto. Su anlisis en Derecho Penal ha hecho correr ros de tinta, resultando interesante trasladar su debate al mbito penal militar mediante la valoracin de los preceptos castrenses. Esta publicacin se centrar en la investigacin del artculo 31 del Cdigo Penal Militar, comprendido en el Captulo VI dedicado a las Disposiciones comunes a los captulos anteriores, del Ttulo I, Libro II.

(Acceso suscriptores)

ANUARIOS 2019

Con la intervencin del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo
Los grandes despachos de abogados de Espaa comparten sus mejores casos del ao 2019

Wolters Kluwer present ayer los ‘Anuarios. Prcticas para Abogados’, recopilacin de los casos ms relevantes de los bufetes en los mbitos mercantil, laboral, contencioso y fiscal.

(enlace)

TRIBUNA

El derecho de adquisicin preferente del artculo 700 del Texto Refundido de la Ley Concursal y otros problemas de las capitalizaciones de crditos en procesos de restructuracin financiera de sociedades cotizadas

Fernando Calbacho Losada y Almudena de Medina de Lacalle

Socio y Asociada Principal Ura Menndez

Las ltimas reformas de la Ley Concursal han tratado de fomentar la capitalizacin de crditos en el marco de los acuerdos de refinanciacin preconcursales. Algunas de las medidas introducidas y, en particular, el derecho de adquisicin preferente del artculo 700.4 del Texto Refundido de la Ley Concursal (antiguo artculo 165.2 de la Ley Concursal) presentan algunos problemas, sobre todo cuando se tratan de aplicar a sociedades cuyas acciones cotizan en bolsa. En este artculo hemos identificado algunos de estos puntos que creemos que el legislador podra tener en cuenta en la prxima reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal.

(enlace)

TRIBUNA

Corrupcin de funcionarios estatales en contextos de emergencia Es legtimo agravar el castigo penal? Aproximacin desde el merecimiento y la necesidad de pena(*)

Kevin-Andr Silva Carrillo(**)

El presente trabajo se centra en la necesaria articulacin de los tipos penales de corrupcin estatal en contextos de emergencia a la luz de la legislacin espaola. En esa lnea, se ha seleccionado como eje principal la corrupcin de funcionarios estatales y el significado que esta tiene para el derecho penal cuando es llevada a cabo en estas situaciones. Los fundamentos jurdico-penales que son de utilidad proponen, desde las teoras estatales, los fundamentos de la libertad ciudadana y la vinculacin institucional estatal, una agravacin penal de lege ferenda para los actos de corrupcin de los funcionarios estatales en virtud de consideraciones de necesidad de pena.

(Acceso suscriptores)

COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA

El Tribunal Supremo declara que no cabe dictar providencia de apremio estando pendiente de resolucin un recurso administrativo

Blanca Lozano Cutanda

Catedrtica de Derecho Administrativo y Consejera Acadmica de Gmez-Acebo & Pombo

El Tribunal Supremo ha sentado una novedosa e importante doctrina conforme a la cual la Administracin no puede dictar providencia de apremio cuando pende ante ella un recurso o impugnacin administrativa sin antes resolverlo de forma expresa.

(enlace)

LA SENTENCIA DEL DA

El Supremo matiza su doctrina sobre la reagrupacin familiar cuando es el cnyuge no comunitario quien posee los medios econmicos suficientes

Se debe otorgar la tarjeta de residencia a un no comunitario si la relacin de dependencia es de tal intensidad que obligue al nacional espaol a abandonar el territorio europeo en su conjunto. Y es la Administracin la obligada a investigar de forma proactiva la autntica y real situacin de la pareja, sus medios econmicos y la posible situacin de dependencia entre ambos.

(enlace)

JURISPRUDENCIA

El Supremo define la fecha de inicio del derecho a comprobar la base imponible autoliquidada del ICIO a efectos de prescripcin

Dde la misma manera que el devengo del ICIO se produce, con el inicio de la obra, sin necesidad de que tal inicio sea comunicado al Ayuntamiento, el cmputo del plazo para girar la liquidacin definitiva no se puede demorar hasta que se comunique la finalizacin de la obra, construccin e instalacin al Ayuntamiento.

(Acceso suscriptores)

Derecho a la prestacin de maternidad por la adopcin de la hija de tu pareja

Es intrascendente que con anterioridad al inicio del descanso por maternidad la menor ya estuviese integrada en la unidad familiar del padre biolgico y la adoptante.

(Acceso suscriptores)

CURSO

I Curso Virtual de Especializacin Arbitral Intervencin Judicial en el Arbitraje: Asistencia, Control y Ejecucin

Organizado por la Escuela de Arbitraje de la Corte del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, aborda los cauces procesales a travs de los cuales la funcin jurisdiccional participa, cuando pueda resultar necesario, en el desarrollo del procedimiento arbitral con el fin de hacer posible su efectividad.

(enlace)

BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantera

Manual de actuaciones en Sala. Tcnicas prcticas del proceso penal 3. edicin

La obra responde a preguntas prcticas que facilitan la tarea de los abogados ante la jurisdiccin penal. El libro se divide en dos partes; la primera analiza los distintos procesos penales y la segunda los medios de prueba.

(enlace)

NOTICIAS

El TSJ de Aragn ordena la suspensin de un artculo de la orden dictada por la autoridad sanitaria de la comunidad por el COVID-19

El artculo est referido a la distancia de seguridad y uso obligatorio de mascarilla y en el que se expresa que “las reuniones sociales no podrn superar el nmero de cincuenta personas, cuando tengan lugar en espacio o local cerrado, ni el de cien personas, cuando se produzcan al aire libre”

(enlace)

El Gobierno busca una regulacin comn del consumidor vulnerable y extenderlo a vivienda y telecomunicaciones

Desde el Ministerio que dirige Alberto Garzn, nicamente el sector energtico y el financiero consideran las caractersticas sociales, el poder adquisitivo y la vulnerabilidad social como criterios en sus relaciones.

(enlace)

UGT reclama acabar con las jubilaciones anticipadas forzadas de los mayores de 50 aos

Desde su punto de vista, "la mejor manera de asegurar los ingresos de la Seguridad Social es haciendo que los mayores lleguen a su edad normal de jubilacin en sus puestos de trabajo". De hecho, cree que esto es lo que va a permitir preservar la sostenibilidad del sistema.

(enlace)

Un total de 418 personas fallecieron por accidente laboral hasta julio, un 12,7% ms

Un total de 418 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los siete primeros meses del ao, 47 ms que en el mismo periodo de 2019, lo que implica un aumento en valores relativos del 12,7%, segn datos del Ministerio de Trabajo y Economa Social.

(enlace)

[Alt-Text]

De acuerdo a la LSSI 34/2002 del 11 de Julio de 2002 (Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin y Comercio Electrnico) si usted no desea seguir recibiendo este boletn puede solicitar la baja en este enlace.

Si desea realizar algn comentario acerca del mismo, envenos un e-mail a clientes@wolterskluwer.es

WOLTERS KLUWER