La actualidad semanal en 2 minutos
Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes 10 de mayo de 2024

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

La reforma organizativa de la Administración de Justicia, que supondrá la creación de los Tribunales de Instancia y la evolución de los Juzgados de Paz a Oficinas de Justicia, fue analizada esta semana en una nueva jornada formativadesarrollada por el Consejo General de la Abogacíaen la que se apostó por unos juzgados próximos, pensando en el interés de la ciudadanía, pero a la vez especializados. 

PUBLICIDAD:

Sabadell

Opinión

Por Rafael Sarazá Jimena, magistrado del Tribunal Supremo. 

La vulneración de estos derechos online plantea nuevos retos, señala el autor. 

LEER

Por Mariam Bataller, abogada del Colegio de Barcelona y miembro de la Subcomisión de Derecho Penitenciario de la Abogacía. 

Las carencias en el conocimiento de la lengua, además de la inmersión en un contexto cultural, social y jurídico poco conocido, hacen que a menudo estos presos se encuentren con desventajas para ejercer de forma efectiva sus derechos. 

LEER

Es noticia

La cantidad perdonada, de las más altas hasta la fecha, incluía préstamos personales avalados y otras obligaciones financieras incurridas en el contexto de la actividad empresarial de la pareja como promotores en Canarias.

Una interpretación errónea del papel del Ministerio de Trabajo hacía que la labor de inscribir el plan se demorara indefinidamente. Según el abogado Álvaro Rodríguez de la Calle, el fallo supone una garantía para los derechos de los ciudadanos ante la inactividad de la Administración.

A través de un manifiesto elaborado para las elecciones europeas de junio, CCBE, que agrupa a los Colegios de Abogados de 46 países, pide a las instituciones europeas que incluyan en sus agendas políticas cinco puntos clave para el Estado de Derecho. 

La empresa le enviaba fuera del horario laboral correos electrónicos y WhatsApp a pesar de que el trabajador les advirtió que no quería que contactasen con él ni por email ni por teléfono para asuntos relacionados con el trabajo. 

El fallo, que ya es firme, da la razón a la autónoma societaria, que a raíz de la covid-19, cerró sus establecimientos, tuvo que extinguir el contrato de sus trabajadores y llevó a cabo la disolución y liquidación ante el Registro Mercantil. 

PUBLICIDAD

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

Este email fue enviado a newsletter@newslettercollector.com, pulse aquí para cancelar la suscripción.

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: informacion@abogacia.es.