Si no consigue ver correctamente este correo electrónico haga clic aquí
Martes 12 de Julio 2022 Número 988
La Carta en formato PDF La Fundación en Facebook y Twitter

La aplicación de la Fundación disponible en Appstore y Google Play

"La crisis energética muestra la importancia de la solidaridad europea ante los choques asimétricos"
Autor : Nicolas Berghmans

La guerra en Ucrania ha agravado una situación ya existente, marcada por la disminución de la disponibilidad de gas natural en Europa y un aumento sin precedentes de los precios de mercado", afirma Nicolas Berghmans. Se impone que la Unión Europea revise su modelo energético, prepare una respuesta común y muestre una solidaridad inquebrantable.
Leer más

En portada : Editorial Fundación : Publicación - Premio/Franco-alemán - Reactivación Ucrania/Rusia : Reconstrucción - Visitas/Kiev - Intervenciones/Presidente - Francia/Israel - Carnet/Conducir - ONU Comisión : Innovación Parlamento : Presidencia/Checa - Grecia - Digital - Taxonomía - Croacia/Euro - Aviación - Pesca Diplomacia : G20 BCE : Clima Agencias europeas : Migraciones Estonia : Gobierno Grecia : Energía Irlanda : FMI Países Bajos : Reactivación Reino Unido : Dimisión Premio/Fields : Galardonados Consejo de Europa : Reino unido - Serbia - Turquía OTAN : Suecia/Finlandia Estudios/Informes : UE/China - Reactivación/UE - Agricultura - I+D Cultura : Exposición/Amsterdam - Fotografía/Arles - Exposición/Varsovia - Festival/Baden-Baden - Festival/Carcassonne - Festival/Almagro - Festival/Linz - Festival/Ostrava - Festival/Portugal - Festival/Rumanía - Festival/Bélgica - Festival/Feroe - Festival/Carhaix - Cultura/Ucrania

Agenda | Otras versiones | Contacto

En portada :

Alemania se debate en Europa

photo non dispo Alemania se enfrenta a importantes retos económicos, diplomáticos y políticos que le obligan a cambiar su modelo. Para Alemania, como para todos los demás Estados miembros, y en particular para los "grandes", sólo habrá una respuesta eficaz y fuerte a través de la cooperación y la solidaridad europeas, subrayó Jean-Dominique Giuliani... Leer más

 

Fundación :

El Informe Schuman sobre Europa, el estado de la Unión 2022

photo non dispo La edición 2022 del "Informe Schuman sobre Europa, el estado de la Unión" acaba de ser publicada por ediciones Marie B. Con aportaciones de personalidades y expertos, mapas originales y estadísticas comentadas, el Informe Schuman analiza los retos de Europa y ofrece una visión completa de la Unión Europea. Está disponible en versión digital en francés e inglés. Pídalo... Leer más

 

Entraga de los premios franco-alemanes del periodismo 2022

photo non dispo El 6 de julio se concedió el Gran Premio Franco-Alemán de los Medios 2022 al artista Anselm Kiefer y a Bénédicte Savoy. El premio especial se concedió a Meduza, un sitio web de noticias independiente sobre Rusia con sede en Riga. El premio franco-alemán de periodismo (FGPA) se concedió a varios periodistas en las categorías de documental, investigación, noticias y jóvenes talentos. La Fundación, socia del premio, organizó, junto con la Fundación Genshagen, un foro de expertos sobre el papel del arte y la cultura en tiempos de conflicto y guerra... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Planes de reactivación europeos: cifras y prioridades

photo non dispo Para responder a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de Covid-19, la Unión Europea ha creado un fondo de recuperación de 672.500 millones de euros para los Estados miembros, conocido como Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en forma de subvenciones y préstamos. Los Países Bajos presentaron su plan para su evaluación el 8 de julio. La Fundación ofrece un mapa interactivo de los planes país por país, con sus importes, calendarios y prioridades... Leer más

 

Ucrania/Rusia :

Concluye la conferencia de Lugano sobre la reconstrucción de Ucrania

photo non dispo El 5 de julio, la conferencia sobre la recuperación de Ucrania concluyó con la firma de los "Principios de Lugano". Más de 40 países y organizaciones internacionales rubricaron estos acuerdos, que establecen el marco para el esfuerzo de recuperación de Ucrania. Los acuerdos prevén ayudas a la población, proyectos de reconstrucción y, a largo plazo, la preparación para la transición climática y digital. En vista de los 700.000 millones de euros estimados por el Primer Ministro ucraniano para reconstruir el país, también se planteó la importancia de erradicar la corrupción. Por último, cada país firmante ha adoptado una región de Ucrania en la que centrar sus esfuerzos. Francia se centrará en la región de Chernihiv... Leer más

Otro enlace

Visitas a Kiev del priner ministro irlandés y del presidente del senado francés

photo non dispo El Primer Ministro irlandés, Michael Martin, viajó a Kiev el 6 de julio para reunirse con el Presidente Volodymyr Zelensky y le aseguró el apoyo de Irlanda en el proceso de adhesión a la UE. También visitó Borodianka, Irpin y Boutcha, donde los soldados rusos cometieron crímenes de guerra. El 9 de julio, el presidente del Senado francés, Gérard Larcher, se reunió con Volodymyr Zelensky en Kiev y se dirigió al Parlamento (Rada), expresando el deseo de que Ucrania pueda "defenderse sin más dilación en igualdad de condiciones con su agresor"... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Intervenciones del presidente ucraniano

photo non dispo El 4 de julio, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky habló en Kiev junto a la primera ministra sueca Magdalena Andersson. Con motivo del 30º aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales entre Ucrania y Suecia, expresó su gratitud por la ayuda de Suecia desde el inicio del conflicto. El 7 de julio, en su intervención en el Parlamento esloveno, habló de las nuevas rutas de exportación europeas a través de Ucrania y el potencial del país para convertirse en protagonista de la transición digital tras los esfuerzos de reconstrucción... Leer más

Otro enlace

Declaración del presidente francés y del primer ministro israelí

photo non dispo El presidente francés Emmanuel Macron recibió al primer ministro israelí Yair Lapid el 5 de julio. Los dos líderes hablaron de la guerra en Ucrania y de las consecuencias del conflicto a escala internacional, en particular en términos de seguridad alimentaria y energética. Pidieron que se respetara la soberanía y la integridad territorial de Ucrania... Leer más

Otro enlace

Los ucranianos podrán conservar su carnet de conducir en la Unión

photo non dispo El Parlamento y el Consejo aprobaron el 7 de julio un procedimiento simplificado que permite a los refugiados ucranianos conservar su permiso de conducir en la UE sin tener que canjearlo por uno comunitario. Para poder seguir trabajando, los conductores de autobuses y camiones podrán obtener el reconocimiento de sus certificados de aptitud profesional ucranianos, tras recibir formación y superar un examen. La medida aún debe ser adoptada formalmente por el procedimiento de urgencia... Leer más

Otro enlace

Llamamiento de la OMS para ocuparse de los heridos

photo non dispo El 7 de julio, el jefe adjunto de la Oficina del Presidente de Ucrania, Ihor Zhovkva, se reunió con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, para tratar la situación de los refugiados ucranianos. El 8 de julio, la Organización Mundial de la Salud lanzó un llamamiento urgente para permitir el acceso a los enfermos y heridos atrapados por la guerra en Ucrania. La organización está preocupada por los cientos de víctimas de las minas terrestres, los nacimientos prematuros y la salud de las mujeres embarazadas y los ancianos. La responsable de la OMS para el conflicto de Ucrania, Dorit Nitzan, recordó la importancia de los corredores humanitarios en los conflictos armados... Leer más

Otro enlace

Comisión :

Nuevo programa europeo de innovación

photo non dispo La Comisión presentó el 5 de julio un nuevo programa europeo de innovación destinado a ayudar a la UE a desarrollar y comercializar nuevas tecnologías para convertirse en un actor principal en la escena mundial de la innovación. El programa está diseñado para facilitar el acceso a la financiación de las empresas de nueva creación y en crecimiento, crear "valles de innovación deep tech" y formar el talento... Leer más

 

Parlamento :

Debate sobre las prioridades de la presidencia checa del Consejo

photo non dispo El 6 de julio, el Primer Ministro checo, Petr Fiala, presentó a los eurodiputados el programa de la Presidencia checa del Consejo, cuya prioridad es alcanzar un acuerdo sobre las medidas para mitigar los efectos negativos de las crisis. La Presidencia checa se centrará en la reconstrucción de Ucrania y en la preparación del plan REPowerEU para liberar a Europa de su dependencia energética de Rusia. Pretende mejorar las capacidades de defensa de los Estados miembros, acortar las cadenas de suministro, reforzar el libre comercio, garantizar la seguridad alimentaria y reforzar la resiliencia de las instituciones democráticas... Leer más

Otro enlace

Debate con el primer ministro griego

photo non dispo En un debate con los eurodiputados el 5 de julio, el Primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, pidió la ampliación de la UE a los Balcanes Occidentales y una mayor integración, especialmente en los ámbitos de la energía y la defensa. También pidió una acción coordinada para "frenar el aumento de los precios de la energía" y una mayor solidaridad en la gestión de la migración... Leer más

 

Adopción de la DMA y de la DSA

photo non dispo En una votación final el 5 de julio, los eurodiputados adoptaron la Directiva de Servicios Digitales (DSA) y la Directiva de Mercados Digitales (DMA) tras el acuerdo alcanzado con el Consejo el 23 de abril y el 24 de marzo. Los textos deben ser adoptados definitivamente por el Consejo en julio (DMA) y septiembre (DSA)... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Inclusión del gas y de la energía nuclear en la taxonomía

photo non dispo Los eurodiputados rechazaron el 6 de julio una resolución que se oponía a la propuesta de la Comisión de incluir el gas y la energía nuclear en la lista de actividades económicas ambientalmente sostenibles incluidas en la taxonomía de la UE. Si el Consejo no se opone, el acto delegado sobre la taxonomía, que contempla un límite de tiempo para la inclusión de las actividades nucleares y de gas, entrará en vigor el 1 de enero de 2023... Leer más

 

Voto favorable a la entrada de Croacia en la zona euro

photo non dispo En una resolución adoptada el 5 de julio, los eurodiputados dieron un dictamen favorable a la entrada de Croacia en la zona euro a partir del 1 de enero de 2023. Sin embargo, esperan "esfuerzos sostenidos por parte del gobierno croata" para garantizar una mayor convergencia de precios. El dictamen del Parlamento se transmite a los Estados miembros de la eurozona, que ahora deben dar a Croacia la luz verde definitiva... Leer más

 

Por unos combustibles más verdes en la aviación

photo non dispo El Parlamento Europeo aprobó el 7 de julio una propuesta para aumentar la cuota de combustibles sostenibles en la aviación. Quieren que los proveedores ofrezcan combustibles sostenibles a partir de 2025 y que lleguen al 85% en todos los aeropuertos de la UE en 2050. El hidrógeno y la electricidad renovable podrían incluirse en la combinación energética. Los eurodiputados proponen la creación de un fondo de aviación sostenible entre 2023 y 2050 para acelerar la descarbonización del sector aéreo... Leer más

Otro enlace

Ayuda a los sectores de la pesca y de la acuicultura

photo non dispo Los eurodiputados dieron luz verde el 6 de julio al pago de ayudas financieras a los sectores pesquero y acuícola de la UE como respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania. Los Estados miembros podrán utilizar los recursos restantes disponibles en el Fondo Europeo de Asuntos Marítimos y Pesca para el período 2014-2020. La medida aún debe ser adoptada por el Consejo... Leer más

 

Diplomacia :

Reunión de ministros de Asuntos exteriores del G20

photo non dispo Los días 7 y 8 de julio se celebró en Bali una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20, presidida por Indonesia. Los ministros han debatido sobre las respuestas colectivas a la guerra en Ucrania. Las repercusiones del conflicto, como el aumento de los precios de la energía y la crisis alimentaria, ocupan un lugar destacado en la agenda política. El ministro ruso se marchó antes de finalizar la reunión... Leer más

Otro enlace

BCE :

Nuevas medidas para tener en cuenta el cambio climático

photo non dispo El Banco Central Europeo (BCE) anunció el 4 de julio que a partir de ahora tendrá en cuenta el cambio climático en sus compras de bonos corporativos, en el sistema de acuerdos de garantía, requisitos de divulgación de información y en la gestión de riesgos, en línea con su Programa de Acción Climática. Las nuevas medidas del BCE tienen como objetivo apoyar la transición verde y la descarbonización de la economía, promoviendo la transparencia y reduciendo el riesgo financiero del cambio climático en el balance del Eurosistema... Leer más

 

Agencias europeas :

Lucha contra la inmigración clandestina

photo non dispo Eurojust anunció el 8 de julio que había ayudado a las autoridades de Bélgica, Polonia, Alemania, Hungría y la República Checa a desmantelar una organización criminal dedicada al tráfico de inmigrantes desde Vietnam a Francia y el Reino Unido. Bélgica, Francia, Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido, con el apoyo de Europol y Eurojust, anunciaron el 6 de julio que habían detenido a 39 personas implicadas en una red de tráfico de migrantes en pequeñas embarcaciones a través del Canal de la Mancha... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Estonia :

Kaja Kallas dispone de una nueva coalición mayoritaria

photo non dispo El Partido Reformista de la Primera Ministra Kaja Kallas llegó a un acuerdo el 8 de julio con el Partido Socialdemócrata (SDE) y el Partido Conservador (Isamaa) para formar una coalición tras la salida a principios de junio de los ministros del Partido del Centro que votaron en contra del Gobierno en el Parlamento. El SDE e Isamaa recibirán cinco carteras ministeriales cada uno en el nuevo gobierno de coalición... Leer más

Otro enlace

Grecia :

Inauguración del gasoducto IGB

photo non dispo Los Primeros Ministros griego y búlgaro, Kyriakos Mitsotakis y Kiril Petkov, inauguraron el 8 de julio el gasoducto IGB que conectará sus dos países. El gasoducto refuerza las interconexiones entre los países del sureste y el corredor de gas del sur. Tiene 182 km de longitud y proporciona una red fiable de distribución de gas natural capaz de diversificar las fuentes de suministro de la UE... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Irlanda :

Informe sobre la economía de Irlanda

photo non dispo En un informe publicado el 7 de julio, el FMI constata una fuerte recuperación de la economía irlandesa desde la pandemia, con un crecimiento previsto del 7,5% para 2022. Ante las consecuencias de la guerra en Ucrania, el FMI recomienda a Irlanda reforzar la sostenibilidad de su política fiscal y la resistencia de su sector financiero, emprendiendo al tiempo reformas estructurales para fomentar el crecimiento. También recomienda aumentar los esfuerzos para promover un crecimiento más inclusivo y ecológico... Leer más

 

Países Bajos :

Presentado el plan de reactivación

photo non dispo El 8 de julio, los Países Bajos presentaron a la Comisión su plan de recuperación en el marco del programa NextGenerationEU. Es el último Estado miembro en presentar su plan, que ahora debe ser analizado y aprobado por la Comisión. Podrán recibir hasta 4.700 millones de euros... Leer más

 

Reino Unido :

Boris Johnson dimite como líder del partido conservador

photo non dispo Debilitado por una serie de escándalos y numerosas dimisiones en el seno de su gobierno, el Primer Ministro británico, Boris Johnson, anunció el 7 de julio su dimisión como líder del Partido Conservador. Dijo que quería seguir siendo Primer Ministro hasta que se eligiera un nuevo líder del partido y se formara un nuevo gobierno. Se han presentado once candidatos para sucederle y se anunciarán los resultados el 5 de septiembre... Leer más

Otro enlace

Premio/Fields :

Galardonados de la medalla Fields 2022

photo non dispo El 5 de julio se concedió la Medalla Fields, el premio más prestigioso de las matemáticas, a cuatro galardonados: el francés Hugo Duminil-Copin, la ucraniana Maryna Viazovska, el británico James Maynar y la estadounidense June Huh... Leer más

Otro enlace

Consejo de Europa :

Informe sobre la sobrepoblación penitenciaria en el Reino unido

photo non dispo El 7 de julio, el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura publicó su informe sobre las prisiones en el Reino Unido. Expresa su preocupación por el hacinamiento en las cárceles del país y la continua violencia entre los reclusos y contra el personal. El Comité subraya la necesidad de reforzar las garantías jurídicas de los pacientes psiquiátricos. El CPT constata que el confinamiento de los presos ha permitido reducir temporalmente el hacinamiento y ha disminuido el nivel de violencia, pero las causas estructurales de ambos fenómenos están por determinar... Leer más

 

Informe del Greco sobre Serbia

photo non dispo En un informe publicado el 5 de julio, el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) pide a Serbia que intensifique las medidas para prevenir la corrupción entre los altos cargos del ejecutivo y la policía. Pide a las autoridades serbias que desarrollen una estrategia pública con controles de integridad para las personas que ocupan altos cargos ejecutivos y una estrategia pública para la prevención de la corrupción en la policía. Espera recibir un informe sobre la aplicación de estas recomendaciones en septiembre de 2023... Leer más

 

Sentencia del TEDH en el caso Kavala

photo non dispo En su sentencia del 11 de julio, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó la posición del Comité de Ministros de que, al no garantizar la liberación de Osman Kavala tras la primera sentencia del Tribunal en este caso, Turquía ha incumplido sus obligaciones en virtud del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Pide la liberación inmediata del Sr. Kavala. Se invita a Turquía a ejecutar la sentencia. Este asunto seguirá bajo la supervisión del Comité de Ministros hasta entonces... Leer más

 

OTAN :

Firma de los protocolos de adhesión de Suecia y Finlandia

photo non dispo Los países miembros de la OTAN firmaron el 5 de julio los protocolos de adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, poniendo en marcha el proceso de ratificación de la adhesión. Los dos países, que anunciaron su solicitud en mayo, fueron invitados a unirse a la Alianza en la Cumbre de Madrid de los días 29 y 30 de junio... Leer más

Otro enlace

Estudios/Informes :

Como reforzar la estrategia económica de Europa frente a China

photo non dispo El 6 de julio, el Consejo de Análisis Económico de Francia publicó un estudio sobre la reevaluación de la estrategia de la Unión Europea respecto a China. Recomienda obtener de China una coordinación en materia de subvenciones industriales, utilizar las políticas comerciales y de inversión para luchar contra las violaciones de los derechos humanos, garantizar la aplicabilidad de las sanciones, entablar un diálogo para tener en cuenta las políticas climáticas chinas, ayudar a las empresas europeas a obtener la transferibilidad de datos industriales con China y reforzar la capacidad de análisis económico de la UE para favorecer un enfoque integrado de los retos de seguridad y soberanía económica frente a China... Leer más

 

Informe semestral sobre le plan de reactivación NextgenerationEU

photo non dispo Según el segundo informe bianual sobre el plan de recuperación NextGenerationEU, publicado por la Comisión el 8 de julio, la UE ha recaudado 121.000 millones de euros desde junio de 2021, de los cuales 50.000 millones se obtuvieron entre enero y junio de 2022. La Comisión ha distribuido 100.400 millones de euros a 21 Estados miembros, de los cuales 67.000 millones en subvenciones y 33.400 millones en préstamos... Leer más

 

Perspectivas de los mercados agrícolas

photo non dispo Las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania están teniendo un impacto real en los mercados mundiales de productos básicos y suponen una importante amenaza para la seguridad alimentaria mundial, según el último informe de perspectivas a corto plazo de la Comisión sobre los mercados agrícolas de la UE, publicado el 7 de julio. Sin embargo, el informe asegura que la disponibilidad de alimentos en Europa no se encuentra amenazada... Leer más

 

Informe sobre los resultados en el ámbito de la investigación y la innovación

photo non dispo El informe de la Comisión sobre los resultados de la investigación y la innovación, publicado el 5 de julio, muestra que la UE representa alrededor del 18% de la inversión en I+D en todo el mundo y el 21% de las publicaciones científicas más citadas a nivel internacional. La UE es líder mundial en solicitudes de patentes relacionadas con el clima (23% de las solicitudes) y desempeña un papel importante en la bioeconomía (23%) y la salud (17%). Sin embargo, la inversión en I+D en los sectores automovilístico (-7,2%) y aeroespacial (-22,6%) disminuyó durante la pandemia... Leer más

Otro enlace

Cultura :

Fotografías y lacados de Japón

photo non dispo Hasta el 4 de septiembre, el Rijksmuseum de Ámsterdam presenta una exposición de 70 lacas japonesas de los siglos XIX y XX en colaboración con el Museo del Arte de la Laca Alemán de Münster. Al mismo tiempo, el museo presenta una exposición de fotografías de Antoon Bauduin, un fotógrafo aficionado holandés, que ofrece una visión del Japón de la segunda mitad del siglo XIX, cuando el país empezaba a abrir sus fronteras... Leer más

Otro enlace

Los encuentros de fotografía de Arles

photo non dispo En la 53ª edición de los Rencontres d'Arles, hasta el 25 de septiembre, el público está invitado a descubrir unas cuarenta exposiciones. A menudo realizadas en colaboración con museos e instituciones francesas y extranjeras, se presentan en diferentes lugares de la ciudad... Leer más

 

Exposición Witkiewicz en Varsovia

photo non dispo Hasta el 9 de octubre, el Museo Nacional de Varsovia acoge una exposición sobre el pintor, fotógrafo y filósofo polaco Stanisław Ignacy Witkiewicz. La obra del artista, compuesta por pinturas, fotografías y dibujos, muestra una cercanía al movimiento de vanguardia y a pintores como Kandinsky y Ernst... Leer más

 

Festival de verano de Baden-Baden

photo non dispo Hasta el 17 de julio se celebra la Capital de Verano, el festival de música clásica de Baden-Baden. El director de orquesta Yannick Nézet-Séguin, director musical del Metropolitan Opera de Nueva York, y la orquesta del "viejo mundo" interpretarán obras de Johannes Brahms, Clara Schumann y la compositora francesa Louise Farrenc sobre el tema del romanticismo... Leer más

 

Festival de Carcassonne

photo non dispo El festival de Carcassonne se celebra hasta el 27 de agosto. Combina música pop y clásica, danza y teatro. Los asistentes al festival podrán ver a Calogero, Julien Doré, Deep Purple, así como La Traviata y Renaud Capuçon... Leer más

 

Festival de teatro clásico de Almagro

photo non dispo Hasta el 24 de julio, la histórica ciudad de Almagro acoge la 45ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, que ofrece obras de teatro, espectáculos de danza, exposiciones y talleres de artes escénicas y visuales... Leer más

 

Música clásica en la Catedral de Linz

photo non dispo Hasta el 29 de julio, el festival Klassik am Dom ofrece conciertos de música clásica y jazz frente a la Catedral de Linz. Los conciertos reúnen a músicos de todo el mundo a los pies de la mayor iglesia de Austria... Leer más

 

Colours of Ostrava

photo non dispo Del 13 al 16 de julio, el festival Colours of Ostrava, en la República Checa, se celebra en un antiguo recinto industrial y ofrece un programa muy variado con conciertos de jazz, pop y rock, además de conferencias y talleres... Leer más

 

Festival Super Bock Super Rock

photo non dispo La 26ª edición del festival Super Bock Super Rock se celebra del 13 al 16 de julio cerca de Lisboa. Aunque el programa se centra en el rock, también están representados otros géneros musicales con jóvenes talentos del pop, el hip-hop, el electro y la música alternativa... Leer más

 

Festival Electric Castle en Rumanía

photo non dispo Del 13 al 17 de julio, se celebra el festival Electric Castle en el marco del castillo rumano de Banffy, en Bonțida. Más de 300 artistas, entre ellos los Twenty one Pilots, Gorillaz y Disclosure, actúan en este festival creado con la idea de realzar el patrimonio de las pequeñas ciudades rumanas... Leer más

 

Festival Tomorrowland

photo non dispo Del 15 al 17 de julio, del 22 al 24 de julio y del 29 al 31 de julio, la ciudad de Boom, en Bélgica, acogerá Tomorrowland, el mayor festival internacional de música electrónica. El festival, que reúne a artistas de todo el mundo, se compromete con la educación de poblaciones desfavorecidas de todo el mundo con su fundación: Tomorrowland Foundation... Leer más

 

Festival G! en las islas Feroe

photo non dispo Del 14 al 16 de julio, las Islas Feroe acogen en sus playas el festival de música G!, con artistas de todo el mundo. Los músicos locales tienen la oportunidad de desarrollar su talento en la escena internacional... Leer más

 

30ª edición del festival des vieilles charrues

photo non dispo Del 14 al 17 de julio, el festival de Vieilles Charrues celebra su 30º aniversario. El festival acoge en Bretaña una programación de calidad, principalmente de la escena contemporánea francesa. Grupos de rock y pop, así como raperos y DJs, están presentes para ofrecer una mezcla para todos los gustos... Leer más

 

La cultura se moviliza por Ucrania

photo non dispo Este verano continúan las actividades culturales de apoyo a Ucrania. A partir de julio, la Fundación Körber de Hamburgo donará 10.000 libros de autores ucranianos a familias de refugiados del norte de Alemania, para que puedan mantener un vínculo con su cultura. Hasta el 27 de julio, en el marco del proyecto "Untold Ukraine", se organiza en Dublín una serie de actos culturales en apoyo de Ucrania. El Museo de Arte Moderno de París muestra su apoyo a Ucrania al incluir en su colección permanente dos fotografías de la serie "Case History" del fotógrafo ucraniano Boris Mikhailov. En Varsovia, la fachada del Castillo Real se ilumina con los colores nacionales de Ucrania y Polonia todos los días desde las 18:00 hasta las 2:00 horas... Leer más

 



Agenda :

11Jul.
11-12 de julio de 2022

Praga
Reunión informal de Ministros de Justicia e Interior

12Jul.
12 de julio de 2022

Bruselas
Consejo de Asuntos económicos y financieros

12Jul.
12-14 de julio de 2022

Praga
Reunión informal de Ministros de Medio Ambiente

14Jul.
14 de julio de 2022

Bruselas
Consejo de estabilización y asociación UE-Montenegro

14Jul.
14-15 de julio de 2022

Praga
Reunión informal de Ministros de Asuntos europeos

18Jul.
18 de julio de 2022

Bruselas
Consejo de Asuntos exteriores Consejo de Agricultura y pesca

La Carta también está disponible en las siguientes versiones:

Inglés inglés alemán polaco

Los redactores de la Carta :

Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy ;
Luna Ricci, Justine Ducretet-Pajot,
Monica Amaouche-Recchia, Guillaume Gros, Maëlys Girault



Redactor jefe : Eric Maurice
Directora de la publicación : Pascale Joannin
N° ISSN : 2729-6482



Contacto / sugerencias

info@robert-schuman.eu

La Fundación Robert Schuman, fundada en 1991 y reconocida de utilidad pública es el principal centro de investigación francés sobre Europa. Realiza estudios sobre la Unión Europea y sus políticas y se encarga de promover el contenido en Francia, en Europa y en el extranjero. La Fundación provoca, enriquece y estimula el debate europeo con sus investigaciones, publicaciones y organizando conferencias. La Fundación la preside Jean Dominique Giuliani.

Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse