La actualidad semanal en 2 minutos
Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes 17 de mayo de 2024

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

El alto tribunal ha establecido que las universidades no pueden impartir el máster de acceso a las profesiones de la abogacía y la procura a quienes no hayan finalizado por completo sus estudios del Grado de Derecho. El Reglamento de la Ley 34/2006 establecía una excepcionalidad que permitía a las universidades admitir a alumnos que del último año del Grado de Derecho. Esta situación ofrecía a las universidades una ventaja competitiva frente a los estudios que ofrecen los Colegios de la Abogacía.

PUBLICIDAD:

Sepín

¿Cómo dejar de ser perfeccionista y poco eficiente?

Por Salvador Cortés, gestor administrativo y consultor jurídico

El perfeccionismo es uno de los rasgos inherentes a la personalidad de los abogados y una de las causas de la pérdida de rentabilidad del despacho. 

LEER

La triple de la mayor

Por Jorge Postigo Rosa, presidente de la Subcomisión de Derecho Penitenciario del Colegio de Málaga. 

El límite de cumplimiento de pena que viene regulado en el Código Penal pretende evitar que los condenados acumulen condenas excesivamente largas que dificultan la reinserción social. 

LEER

Es noticia

El ministro Félx Bolaños reiteró el compromiso del Gobierno con las necesidades de la abogacía y con el objetivo de modernizar la Justicia para ofrecer un servicio público acorde al siglo XXI, en el que la digitalización tendrá un papel fundamental. 

Este sistema se posiciona así como uno de los sistemas de información crediticia de referencia en nuestro país. Permite a los abogados hacer el requerimiento de pago previo y la notificación de inclusión en el registro a través del órgano judicial en el mismo procedimiento judicial sin coste.

La sentencia obliga a una aseguradora a pagar 50.000 euros más intereses a una viuda que reclamó el capital de una póliza de vida suscrita por su marido. Nerea Velázquez, letrada que ha defendido a la viuda, destaca que se ha delimitado el derecho y no el riesgo. 

Es la primera sentencia que concede una indemnización a un lesionado por la aplicación de la vacuna. El fallo aplica el principio de solidaridad: existe responsabilidad patrimonial en los daños causados.

Los magistrados dan la razón a la madre no gestante, a pesar de que la pareja no estaba casada en el momento del tratamiento. El fallo señala que ambas mujeres firmaron el documento de consentimiento previo a la realización de la fecundación in vitro, lo que reconoce la filiación. 

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

Este email fue enviado a newsletter@newslettercollector.com, pulse aquí para cancelar la suscripción.

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: informacion@abogacia.es.