Si no consigue ver correctamente este correo electrónico haga clic aquí
Martes 27 de Septiembre 2022 Número 992
La Carta en formato PDF La Fundación en Facebook y Twitter

La aplicación de la Fundación disponible en Appstore y Google Play

Nacionalismo, soberanía, virilidad: las fuentes de la guerra de Rusia contra Ucrania
Autor : François Hublet

La justificación por la que Rusia entró en guerra era la opuesta a los valores europeos, y Europa le tomó por sorpresa. Europa debe ahora renovar su doctrina internacional y dotarse de los medios para aplicarla.
Leer más

En portada : Editorial Elecciones : Italia - Austria Fundación : Energía Ucrania/Rusia : Justicia - Intervenciones/Zelensky - Pseudo-referendum - Crímenes/guerra - Visado - ONU - Nuclear Comisión : Hidrógeno - Mercado único - Cáncer/detección Consejo : Australia - Futuro/UE - Protección/Consumidores Diplomacia : G7 - Sanidad - Seguridad/alimentación - Irán Tribunal de Justicia : Datos/Conservación Tribunal de Cuentas : Presidente Agencias europeas : Lucha/Criminalidad - Agricultura Alemania : Energía Francia : Defensa/Alemania Reino Unido : Plan TEDH : Presidenta ONU : Discurso OCDE : Fiscalidad Estudios/Informes : Comercio - Innovación - Canadá Cultura : Exposición/París - Solidaridad/Ucrania - Exposición/Madrid - Exposición/Viena - Exposición/Orońsko - Exposición/Amberes - Exposición/Amsterdam - Exposición/Lens - Exposición/Escocia - Exposición/Pádua - Arte/Alemania

Agenda | Otras versiones | Contacto

En portada :

Ucrania: Todo el mundo quiere la paz...excepto Poutine

photo non dispo La reciente reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai y la reunión de la Asamblea General de la ONU mostraron el aislamiento de Putin en la escena internacional. Es el único obstáculo para la paz, escribe Jean-Dominique Giuliani... Leer más

 

Elecciones :

Victoria de la coalición de derechas dirigida por Giorgia Meloni en las elecciones parlamentarias en Italia

photo non dispo La coalición de derechas ganó las elecciones parlamentarias en Italia el 25 de septiembre con el 43,82% de los votos. El partido Fratelli d'Italia quedó en primer lugar, con un 26,01%, y su líder, Georgia Meloni, se hizo con el puesto de Presidente del Consejo. Sus aliados, la Liga y Forza Italia, obtuvieron el 8,78% y el 8,12% de los votos respectivamente. La coalición de izquierdas liderada por el Partido Democrático obtuvo el 26,12%... Leer más

 

El presidente saliente, Alexander Van der Bellen, permanecerá previsiblemente en el cargo en Austria

photo non dispo El actual presidente austriaco, Alexander Van der Bellen, podría ser reelegido en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 9 de octubre con el 51% de los votos. Quedaría por delante del candidato del partido de extrema derecha FPÖ, Walter Rosenkranz (16%), y del cantante Dominik Wlazny, líder del Partido de la Cerveza (12%)... Leer más

 

Fundación :

Crisis de la energía: Las medidas europeas

photo non dispo En respuesta al aumento de los precios de la energía, los Estados miembros y la UE han tomado medidas y elaborado planes para reducir el consumo. El 20 de septiembre, el Gobierno holandés adoptó un paquete de ayudas a los hogares de 18.000 millones de euros, que incluye un aumento del 10% del salario mínimo. En Eslovaquia, el gobierno ha propuesto un estado de emergencia energética en caso de escasez. La Fundación ha elaborado un cuadro para ayudar a entender todo. Se completará, actualizará y refrescará periódicamente... Leer más

 

Ucrania/Rusia :

Líneas directrices sobre la documentación de crímenes internacionales

photo non dispo Eurojust y la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) publicaron conjuntamente el 21 de septiembre unas directrices para las organizaciones de la sociedad civil que participan en la documentación de crímenes internacionales y violaciones de los derechos humanos, especialmente en Ucrania. Con el fin de mejorar el apoyo de la sociedad civil a las investigaciones y los juicios ante los tribunales nacionales e internacionales, las directrices proporcionan herramientas prácticas para la recopilación y conservación de la información pertinente... Leer más

 

Intervenciones de Volodymyr Zelensky

photo non dispo En la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria del 21 de septiembre, el Presidente ucraniano Volodymyr Zelensky recordó que no pasar hambre es un derecho que Rusia quiere convertir en un privilegio. En un discurso pronunciado en la Cumbre de Forbes 400 de Filantropía el 23 de septiembre, pidió que se invirtiera en su país, especialmente en la agroindustria y la energía. En una entrevista con el diario francés Ouest France, pidió a Francia, Alemania y Turquía que ayudaran más a Ucrania, y subrayó que creía que el ingreso en la UE debía ser "cuestión de meses, no de años"... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Condena de los llamados "referéndums" en los territorios ucranianos ocupados

photo non dispo La Secretaria General del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric, y el Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Tiny Kox, han condenado los llamados referendum en las regiones de Ucrania ocupadas por Rusia y han subrayado que no serán reconocidos. En una declaración conjunta, los líderes de los países del G7 también condenaron las votaciones organizadas por la fuerza, y dijeron que no tendrían "ni efecto legal ni legitimidad". El 20 de septiembre, Josep Borrell condenó los pseudo-referéndums previstos en los territorios ucranianos ocupados. Estos referéndum, que van en contra de la soberanía del país, son una violación del derecho internacional y no serán reconocidos por la Unión Europea y sus Estados miembros... Leer más

Otro enlace | Otro enlace | Otro enlace

La Comisión de Investigación de la ONU concluye que se cometieron crímenes de guerra

photo non dispo La Comisión Internacional Independiente sobre Ucrania concluyó el 23 de septiembre que se han cometido crímenes de guerra en Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa. Muchas de las víctimas ucranianas fueron ejecutadas tras ser detenidas ilegalmente y, a menudo, torturadas. Los tres investigadores informaron que fueron atacados sin distinguir entre civiles y combatientes y que se cometieron actos de violencia sexual contra mujeres y niños... Leer más

 

Finlandia restringe la entrada de ciudadanos rusos

photo non dispo El 23 de septiembre, el presidente finlandés Sauli Niinisto y el Comité Ministerial de Asuntos Exteriores y Seguridad decidieron la próxima introducción de restricciones a la entrada de turistas rusos. Las medidas se detallarán en una próxima resolución del Gobierno... Leer más

Otro enlace

Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU

photo non dispo En la reunión del Consejo de Seguridad sobre Ucrania del 22 de septiembre, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, expresó su preocupación ya que los recientes acontecimientos en Ucrania "nos alejan de cualquier perspectiva de paz". Destacó la gravedad de las violaciones de los derechos humanos en territorio ucraniano, al tiempo que pidió a los Estados que descarten la posibilidad de un conflicto nuclear. Ante la decisión de Moscú de prolongar la invasión, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se comprometió a garantizar la imputabilidad de Rusia, mencionando el Tribunal Penal Internacional... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Declaración sobre la seguridad y protección de las instalaciones nucleares civiles

photo non dispo Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Ucrania, los representantes de Corea del Sur, Estados Unidos y Suiza, así como el Alto Representante de la Unión Europea, apoyaron en una declaración conjunta emitida el 21 de septiembre las acciones del OIEA para mantener la seguridad y la protección en el emplazamiento de la central nuclear de Zaporizhia. También acusaron a Rusia de ser la causante de las amenazas nucleares en Ucrania y dijeron estar dispuestos a aprender de esta situación para planificar la seguridad de las instalaciones nucleares ante nuevas amenazas... Leer más

 

Comisión :

Nuevo proyecto europeo sobre el hidrógeno

photo non dispo La Comisión aprobó el 21 de septiembre un gran proyecto de interés común europeo (PIIEC) para impulsar el suministro de hidrógeno renovable, y su financiación con 5.200 millones de euros de ayuda pública. El programa, dirigido por 13 Estados miembros, incluye 35 proyectos de colaboración para atraer inversiones privadas para el desarrollo innovador de infraestructuras de hidrógeno... Leer más

 

Nuevo instrumento frente a las situaciones de emergencia

photo non dispo Para hacer frente a las deficiencias estructurales del mercado único detectadas durante la pandemia de Covid-19, la Comisión presentó el 19 de septiembre un nuevo instrumento para situaciones de emergencia. Su función será salvaguardar la libre circulación de bienes, servicios y personas y el acceso a los bienes y servicios esenciales en futuras crisis. Incluye un mecanismo único de vigilancia del mercado, responsable de la prevención de emergencias, situaciones de alerta y situaciones de emergencia... Leer más

 

Nuevo enfoque para ayudar en la detección del cáncer

photo non dispo En el marco del plan europeo de lucha contra el cáncer, la Comisión presentó el 21 de septiembre un nuevo enfoque para mejorar la detección precoz del cáncer. La recomendación pide que se mejore la orientación y se amplíe el cribado a más personas y cánceres como el de pulmón y el de próstata... Leer más

 

Consejo :

Celebración de un acuerdo marco con Australia

photo non dispo El Consejo adoptó el 20 de septiembre la decisión de celebrar un acuerdo de cooperación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Australia, por otra. El acuerdo, previamente ratificado por los Estados miembros, entrará en vigor el 31 de octubre de 2022. Su objetivo es renovar la antigua asociación que data de 2008 y profundizar en la cooperación euro-australiana. Para ello, trata varios ámbitos relacionados con la seguridad, la economía y el medio ambiente... Leer más

Otro enlace

Reunión de ministros de Asuntos europeos

photo non dispo El 20 de septiembre, los Ministros de Asuntos Europeos debatieron el informe anual sobre el Estado de Derecho y el seguimiento de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en particular la cuestión del abandono del voto por unanimidad. Hicieron un balance de las relaciones con el Reino Unido y prepararon el Consejo Europeo de los días 20 y 21 de octubre. Los ministros también aprobaron una ayuda adicional de 5.000 millones de euros para Ucrania... Leer más

 

Reunión informal de los ministros encargados de la protección de los consumidores

photo non dispo Los ministros de Protección del Consumidor debatieron el 23 de septiembre sobre el refuerzo de la aplicación de la legislación en materia de consumo y los retos a los que se enfrentan los consumidores europeos, así como la protección de los ucranianos como consumidores vulnerables... Leer más

 

Diplomacia :

Reunión de ministros de Asuntos exteriores del G7

photo non dispo En una reunión celebrada el 22 de septiembre en Nueva York, los ministros de Asuntos Exteriores del G7 y la Alta Representante de la UE condenaron los planes de anexión y las atrocidades cometidas por Rusia en Ucrania, y consideraron la introducción de nuevas sanciones y un límite a los precios del petróleo ruso. Acogieron con satisfacción los esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria a Ucrania y la puesta en marcha de la iniciativa Black Sea Grain para reactivar la exportación de productos agrícolas a través de los puertos ucranianos. También destacaron las violaciones de los derechos humanos cometidas por China en Xinjiang... Leer más

Otro enlace

Contribución de la Unión a la lucha contra el sida, la tuberculosis y el paludismo

photo non dispo El 21 de septiembre, la Unión Europea prometió 715 millones de euros al Fondo Mundial para el periodo 2023-2025. Esta asociación internacional tiene como objetivo vencer al sida, la tuberculosis y la malaria, pero también ha contribuido a la lucha contra la Covid-19... Leer más

 

Declaración sobre la seguridad alimentaria mundial

photo non dispo En una cumbre mundial sobre seguridad alimentaria celebrada el 20 de septiembre, los líderes mundiales se comprometieron a aumentar la ayuda humanitaria dedicada a poner fin a la actual crisis de seguridad alimentaria. Los líderes debatieron la cuestión de la escasez de alimentos como un factor importante de inestabilidad, exacerbada por la guerra en Ucrania y la desinformación. Además de la financiación de emergencia para los países necesitados, las acciones están dirigidas a apoyar la creación de sistemas agrícolas sostenibles... Leer más

 

Llamamiento para que se ponga fin a la represión de las manifestaciones en Irán

photo non dispo El 25 de septiembre, el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, pidió a Irán que pusiera fin a la represión de las protestas provocadas por la muerte de jóvenes mujeres. Calificó de "injustificable e inaceptable" el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades iraníes. En nombre de la UE, pidió que se restablezca el acceso a Internet en Irán, que supone una importante violación de la libertad de expresión... Leer más

 

Tribunal de Justicia :

Sentencia sobre la conservación de datos

photo non dispo En dos sentencias dictadas el 20 de septiembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea recordó que la retención general e indiferenciada de datos de tráfico y de localización por parte de los operadores de servicios de comunicaciones electrónicas y de telefonía es contraria al derecho europeo, salvo en caso de amenaza grave para la seguridad nacional... Leer más

Otro enlace

Tribunal de Cuentas :

Tony Murphy, nuevo Presidente

photo non dispo El miembro irlandés del Tribunal de Cuentas Europeo, Tony Murphy, fue elegido Presidente de la institución el 20 de septiembre. Su mandato comenzará el 1 de octubre por un periodo renovable de tres años... Leer más

 

Agencias europeas :

Acción contra la mafia en España

photo non dispo El 20 de septiembre se llevó a cabo en Ibiza una operación contra una organización criminal presuntamente implicada en el tráfico de drogas, el blanqueo de capitales y la extorsión. Entre otras cosas, llevó a la detención de 32 miembros de la organización, que también operaba en Milán. La investigación se llevó a cabo en cooperación entre las autoridades italianas y españolas con el apoyo de Europol y Eurojust... Leer más

 

Christiane Lambert es reelegida al frente del COPA

photo non dispo La francesa Christiane Lambert, presidenta de la FNSEA, fue reelegida el 23 de septiembre para un segundo mandato de dos años al frente del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la Unión Europea (COPA)... Leer más

 

Alemania :

Olaf Scholz en el Golfo

photo non dispo Los días 24 y 25 de septiembre, el canciller alemán Olaf Scholz visitó Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Se refirió principalmente a cuestiones de seguridad energética. Firmó un acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos para las primeras entregas de gas natural licuado (GNL) a finales de este año.. Leer más

Otro enlace

Francia :

Encuentro con la ministra alemana de Defensa

photo non dispo El ministro francés de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, fue recibido en Berlín el 23 de septiembre por su homóloga Christine Lambrecht. Los dos ministros acordaron continuar con la ayuda militar a Ucrania, vigilar la situación en el Sahel y llegar "hasta el final" con el programa del Sistema de Combate Aéreo del Futuro (SCAF). Los estados mayores de ambos países también se encargarán de hacer propuestas sobre el papel de la brigada franco-alemana dentro de la OTAN... Leer más

Otro enlace

Reino Unido :

Plan para bajar los impuestos y facturas de energía

photo non dispo El Ministro de Hacienda, Kwasi Kwarteng, presentó el 23 de septiembre un amplio plan de recortes fiscales para ayudar a los hogares y a las empresas a hacer frente a la crisis energética y fomentar el crecimiento. El plan incluye ayudas por valor de 60.000 millones de libras (68.000 millones de euros) para mantener bajo el coste de la factura energética... Leer más

Otro enlace

TEDH :

Síofra O'Leary fue elegida presidenta del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

photo non dispo La jueza irlandesa Síofra O'Leary fue elegida presidenta del Tribunal Europeo de Derechos Humanos el 19 de septiembre. Tomará posesión de su cargo el 1 de noviembre por un mandato no renovable de tres años. Será la primera mujer en ocupar este cargo. El TEDH tiene 46 miembros... Leer más

Otro enlace

ONU :

Asamblea general de la ONU

photo non dispo Los líderes de Francia, Alemania, España, Polonia, Reino Unido y Ucrania se dirigieron a la Asamblea General de la ONU, al igual que el Presidente del Consejo Europeo. Pidieron la reforma del Consejo de Seguridad para hacerlo más representativo y limitar el derecho de veto. Todos ellos condenaron el comportamiento de Rusia y pidieron a todos los Estados del mundo que se sintieran concernidos. Emmanuel Macron y Andrzej Duda recordaron la importancia de los esfuerzos para combatir la crisis alimentaria causada por la guerra. Volodymyr Zelensky, que pudo hablar por videoconferencia, pidió que Rusia sea "castigada" por sus crímenes por un tribunal especial, y solicitó la creación de un fondo de compensación para las víctimas... Leer más

Otro enlace

OCDE :

Informe sobre la política fiscal

photo non dispo La OCDE publicó el 21 de septiembre un informe sobre el papel de la política fiscal en la recuperación económica de los países tras la pandemia de Covid-19 y el aumento de los precios de la energía. En 2021, muchos países llevaron a cabo reformas fiscales, como la reducción de impuestos para los hogares y la introducción de incentivos fiscales más generosos para las empresas, lo que contribuyó al crecimiento... Leer más

Otro enlace

Estudios/Informes :

Informe anual sobre las actividades de defensa comercial de la Unión

photo non dispo Según el informe anual 2021, publicado el 19 de septiembre, las medidas europeas de defensa comercial han salvado 462.000 puestos de trabajo europeos. Estas medidas, en su mayoría "antidumping", están destinadas a frenar las importaciones internacionales desleales mediante una mayor vigilancia y sanciones... Leer más

 

Una nueva agenda europea de innovación

photo non dispo El servicio de investigación del Parlamento Europeo ha publicado un estudio sobre la agenda de innovación de la UE, que resume el estado de la cuestión y las posiciones de los implicados... Leer más

 

5º aniversario de la entrada en vigor del acuerdo UE-Canadá

photo non dispo Con motivo del 5º aniversario de la entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la UE y Canadá, el 21 de septiembre, la Comisión señaló que el comercio bilateral de bienes ha aumentado un 31%, hasta alcanzar los 60.000 millones de euros, y que el comercio de alimentos y productos agrícolas ha crecido un 41%. Las exportaciones de mercancías de la UE a Canadá aumentaron un 26%, proporcionando 700.000 puestos de trabajo en Europa... Leer más

 

Cultura :

Frida Kahlo en el Palais Galliera

photo non dispo Hasta el 5 de marzo de 2023, el Palais Galliera de París acoge una exposición en honor a Frida Kahlo, en colaboración con el Museo Frida Kahlo de México. Se exponen películas y fotografías que relatan su vida y más de 200 objetos que pertenecieron a la artista. Paralelamente, hasta el 31 de diciembre se presenta una "exposición cápsula" sobre la influencia del artista en la moda contemporánea... Leer más

 

Solidaridad cultural europea con Ucrania

photo non dispo Desde el comienzo de la invasión rusa, se han organizado eventos para apoyar la cultura ucraniana durante la guerra. La iniciativa Primavera de Ucrania organiza talleres y conferencias en París hasta el 7 de octubre. La exposición "Somos de Kharkiv" reúne a numerosas personalidades del mundo artístico y académico para hablar del arte ucraniano durante la guerra. Hasta el 1 de octubre se celebran en Oxford las Semanas de la Cultura Ucraniana. El 5 de octubre se celebrará un concierto para Ucrania en Londres, y el 13 de octubre en Berlín y Varsovia. En la Baja Sajonia se están llevando a cabo proyectos conjuntos entre universidades alemanas y ucranianas. La Unión Europea financia a los artistas ucranianos y Polonia ha creado un programa de apoyo financiero a la cultura ucraniana... Leer más

Otro enlace

Exposición Nikola Tesla en Madrid

photo non dispo Hasta el 8 de enero de 2023, el CaixaForum de Madrid acoge la primera exposición española sobre el inventor Nikola Tesla en colaboración con el Museo Nikola Tesla de Belgrado. El objetivo es vincular el arte y la ciencia presentando las obras y la vida de "uno de los inventores del siglo XX"... Leer más

 

Retrospectiva Basquiat en el Albertina

photo non dispo Hasta el 8 de enero de 2023, el Museo Albertina de Viena presenta una retrospectiva del artista Jean-Michel Basquiat. La exposición incluye unas 50 obras importantes del artista, procedentes de colecciones públicas y privadas, que arrojan nueva luz sobre su singular estilo pictórico y sus ideas artísticas... Leer más

 

Anish Kapoor en el centro de escultura polaco

photo non dispo El Centro Polaco de Escultura de Orónsko presenta una exposición de la obra del artista indio Anish Kapoor hasta el 12 de febrero de 2023. Es la primera vez que el artista se expone en Polonia... Leer más

 

Cosmorama de Ives Maes en Amberes

photo non dispo Con motivo de su reapertura, el Museo Real de Bellas Artes de Amberes (KMSKA) dedica una exposición al artista Ives Maes hasta el 3 de septiembre de 2023. Sus obras se basan en los restos de exposiciones universales de todo el mundo y muestran el contraste entre las visiones futuristas y la realidad del mundo contemporáneo... Leer más

Otro enlace

Clara y los bichos en el Rijksmuseum

photo non dispo Hasta el 15 de enero de 2023, el Rijksmuseum de Ámsterdam acoge una exposición de más de 200 objetos que representan hormigas, arañas y mariposas, entre otros. La exposición revela cómo artistas y científicos se han sentido fascinados por estas pequeñas criaturas... Leer más

 

Champollion, la vía de los jeroglíficos

photo non dispo El Louvre-Lens celebra su 10º aniversario y el 200º aniversario del descifrado de los jeroglíficos. Para la ocasión, dedica una exposición a los jeroglíficos hasta el 16 de enero de 2023 Cuenta la historia de Jean-François Champollion, el científico que descifró este sistema de escritura, y explica el proceso que le permitió hacerlo. Se exponen 350 obras... Leer más

Otro enlace

La historia de la anatomía en Edimburgo

photo non dispo Hasta el 30 de octubre, el Museo Nacional de Escocia en Edimburgo presenta una historia del estudio anatómico. La exposición recorre 500 años de exploración médica, en particular las exploraciones artísticas de Leonardo da Vinci, analizando la historia social y médica en torno a la disección de cuerpos humanos... Leer más

 

Andy Warhol en Pádua

photo non dispo Hasta el 29 de enero de 2023, el Centro Cultural Altinate de Padua presenta una exposición dedicada al excéntrico mundo de Andy Warhol. Se exponen 150 obras entre dibujos, grabados, serigrafías, esculturas y postales del artista... Leer más

 

Triennale der Moderne en Alemania

photo non dispo El festival cultural "Triennale der Moderne" se celebra en las ciudades alemanas de Dessau-Rosslau del 7 al 9 de octubre, Weimar del 14 al 16 de octubre y Berlín hasta el 31 de diciembre. El programa incluye visitas guiadas, inauguraciones, exposiciones y paseos por el movimiento artístico europeo del modernismo. En Berlín, se dedica una temática a las raíces del modernismo en Ucrania... Leer más

Otro enlace



Agenda :

29Sept.
29 de septiembre de 2022

Bruselas
Consejo Competitividad

30Sept.
30 de septiembre de 2022

Bruselas
Consejo energía

1Oct.
1 de octubre de 2022

Letonia
Elecciones legislativas

2Oct.
2 de octubre de 2022

Bulgaria
Elecciones legislativas

3Oct.
3 de octubre de 2022

Luxemburgo
Reunión del Eurogrupo

La Carta también está disponible en las siguientes versiones:

Inglés inglés alemán polaco

Los redactores de la Carta :

Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy ;
Micol Cattana, Eléna Roux



Redactor jefe : Eric Maurice
Directora de la publicación : Pascale Joannin
N° ISSN : 2729-6482



Contacto / sugerencias

info@robert-schuman.eu

La Fundación Robert Schuman, fundada en 1991 y reconocida de utilidad pública es el principal centro de investigación francés sobre Europa. Realiza estudios sobre la Unión Europea y sus políticas y se encarga de promover el contenido en Francia, en Europa y en el extranjero. La Fundación provoca, enriquece y estimula el debate europeo con sus investigaciones, publicaciones y organizando conferencias. La Fundación la preside Jean Dominique Giuliani.

Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse