Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea
|
| | 15 marzo, 2018 CONTACTO SUSCRIPCIÓN | | | | La importancia del reconocimiento legal de sentencias procedentes de países fuera de la UE Por Javier Izquierdo Jiménez, socio de Pérez-Llorca & Pombo, y Patricia Beltrán Arroyo, abogada de Gómez Acebo & Pombo La importancia del reconocimiento legal de sentencias procedentes de países fuera de la UE (165 estados) sirve a los autores para analizar la normativa internacional y nacional sobre el exequatur. Mientras que la Ley de Cooperación Jurídica en Materia Civil especifica los requisitos para reconocer resoluciones extranjeras, la reciente Ley Orgánica sobre Inmunidades de Estados Extranjeros precisa asentarse y encontrar una aplicación ponderada de sus preceptos más restrictivos |
ANÁLISIS Control de la discrecionalidad y derecho a una buena administración Por Jesús López-Medel Báscones, abogado del Estado El autor analiza una sentencia del Tribunal Supremo de 27 de noviembre sobre un asunto urbanístico donde se destaca que la prueba pericial es de libre apreciación por el juez según las reglas de la sana crítica, pero valorando conjuntamente todos los elementos de la prueba y no uno aislado. Además, la sentencia vincula el control de la discrecionalidad con el llamado derevho al buen gobierno y administración
ES NOTICIA Los Colegios de Abogados no pactan ni recomiendan precios ni honorarios El Consejo General de la Abogacía Española manifiesta su absoluta disconformidad con la sanción de 1,455 millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a 9 Colegios de Abogados de distintas provincias por, supuestamente, realizar “una recomendación colectiva de precios” tras los juicios de afectados contra Bankia por la salida a Bolsa de la entidad en 2011. | El Consejo General de la Abogacía pone en marcha un Plan de Igualdad La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha firmado el 8 de marzo el acuerdo que pone en marcha la elaboración del Plan de Igualdad del Consejo. El ámbito de aplicación del Plan será el propio Consejo, con el horizonte de que sirva de referencia para los 83 Colegios de Abogados y también para los despachos que quieran implantarlo. |
DE FRENTE POR DERECHO Violencia de género y jóvenes: datos para una reflexión Por Blanca Hernández Oliver, ex delegada del Gobierno para la Violencia de Género y letrada de las Cortes Generales La autora, tras repasar toda la normativa contra la violencia de género, analiza las principales líneas estratégicas para combatir el maltrato a las más jóvenes. Además, destaca el papel fundamental de la abogacía destacando que cuánto más formada esté, mejor sabrá asesorar a las víctimas y defenderlas. Al tratarse de profesionales de prestigio y de confianza, los abogados son fundamentales para crear una opinión pública decisiva contra esta lacra
10 PREGUNTAS A...
EN BREVE El Consejo apoya al Consello Galego en su petición de diálogo para acabar con la huelga de justicia Antón Echevarrieta, nuevo decano del Colegio de Abogados de Álava Los decanos de Cartagena y Segovia, nuevos consejeros de la Abogacía Española La reforma de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales, a debate en la sede de la Abogacía Las Abogacías de España y Cuba avanzan en el intercambio y cooperación profesional El Consejo General de la Abogacía pone en marcha su Programa de Prácticas La Abogacía Española y la Plataforma del Tercer Sector organizan una sesión informativa sobre la Ley del Tercer Sector Victoria Ortega inaugura el ‘Congreso Internacional sobre el Derecho de Daños’ El decano de Granada recibe la Cruz de San Raimundo de Peñafort de manos del ministro de Justicia En funcionamiento la APP del Colegio de Abogados de Cádiz de prestación de servicios colegiales Segunda Jornada del Curso de especialización en Derecho de Familia en el Colegio de Jerez Abierta la inscripción para la Primera Carrera Solidaria de la Mutualidad de la Abogacía El Colegio de Abogados de Sevilla celebra las concesiones de la Cruz de San Raimundo de Peñafort El ICA Málaga acoge la entrega del premio Jurista del Año de la World Jurist Association a Javier Cremades Los Colegios de Abogados de Cantabria y Oviedo firman un protocolo de hermanamiento “Una defensa perfecta”, ganador del concurso de microrrelatos en febrero El Colegio de Madrid pide colaboración de la Fiscalía para articular la defensa de víctimas de trata El Colegio de la Abogacía de Bizkaia organiza su II Congreso El ICA Melilla recibe el Premio Lourdes Carballa por su fomento de la Igualdad La fiscal Teresa Peramato recibe el Premio a la Igualdad Alicia Salcedo del ICA Oviedo El Colegio de Abogados de Jaén organiza una jornada de especialización sobre acogimiento de menores El Consell de l’Advocacia Catalana elabora un Plan de Igualdad con medidas para evitar cualquier discriminación y reducir la brecha entre hombres y mujeres El Colegio de Abogados de Gipuzkoa convoca el ‘I Premio Decano Domingo Arizmendi a la Ética Jurídica’ La Abogacía Gallega organiza las III Jornadas de Derecho de Familia Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace. | | © Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012 Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36 |
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1.999, de Protección de Datos de Carácter Personal se le informa: Todos los datos personales por usted facilitados serán objeto de tratamiento automatizado y no automatizado en el FICHERO COMUNICACIONES cuya finalidad es la difusión de información de interés, especialmente aquella relacionada con la abogacía y el ámbito jurídico, así como la gestión de usuarios y/o suscriptores. Sus datos personales no serán objeto de cesión salvo que previamente hubiera otorgado su consentimiento. Todos los datos utilizados son necesarios para mantener el contacto con usted. El Responsable del fichero es el CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA con domicilio en el Paseo de Recoletos, 13, 28004 - Madrid. El interesado podrá revocar su consentimiento y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mencionado Responsable del fichero (dirigiéndose a la Secretaría General Técnica) por correo postal en la dirección indicada, acompañando a su solicitud una copia de DNI, o por correo electrónico firmado con certificado digital con el objeto de acreditar su identidad a informacion@abogacia.es.
|
|
|