Si no visualiza correctamente este e-mail, consulte la versin online

Newsletter de diariolaley.es

LA LEY Wolters Kluwer

2 de diciembre de 2020

Diario La Ley

OCUPACIN ILEGAL DE INMUEBLES

Legitimacin activa de la comunidad de propietarios en caso de ocupacin ilegal de bienes inmuebles

Alejandro Fuentes-Lojo Rius

Socio de Fuentes Lojo Abogados

Anlisis jurdico sobre la legitimacin activa de la comunidad de propietarios en el ejercicio de acciones civiles contra los ocupantes ilegales de bienes inmuebles.

(enlace)

TRIBUNA

Los principios de perspectiva de gnero e igualdad y no discriminacion en el acceso a la pensin de viudedad de las vctimas de violencia de gnero

ngel Marcos Gmez Aguilera

Juez sustituto adscrito al TSJ de Castilla y Len

La LO 1/2004 tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestacin de la discriminacin, se ejerce contra la mujer, pretendiendo la citada L.O. la proteccin de la vctima de violencia de gnero con la eliminacin de todo tipo de discriminacin que pueda producirse sobre ella. Una plena aplicacin de la norma exige la interpretacin de sta desde los principios de perspectiva de gnero e igualdad y no discriminacin de la mujer, en general, y de la mujer vctima de violencia de gnero, en particular, tal y como lo configura la LO 3/2007. Dichos principios han sufrido una evolucin jurisprudencial tendente a la mayor proteccin integral de la mujer vctima de violencia de gnero, no resultando ajeno a lo anterior el derecho de la citada vctima a las prestaciones pblicas, en general, y a la pensin de viudedad, en particular.

(Acceso suscriptores)

Apelacin penal. Lmites al principio de inmediacin

Carlos Pealosa Torn

Abogado asociado a DOMINGO MONFORTE Abogados Asociados

Se realiza una revisin crtica del recurso de apelacin penal frente a sentencias condenatorias fundado en el error en la valoracin de la prueba, abordando el alcance y lmites del principio de inmediacin cuando la actividad revisora del tribunal de apelacin afecta a la valoracin de pruebas de fuente personal y, en su caso, a la credibilidad de los testimonios, en especial, la versin incriminatoria de la vctima.

(enlace)

CRDITOS LITIGIOSOS

Venta alzada de crditos litigiosos y derecho de retracto

Vicente Roldn

Socio del rea de Derecho Procesal y Concursal de BROSETA

La sentencia de 505/2020 del Tribunal Supremo de fecha 5 de octubre de 2020 parece que ha venido a dar respuesta a un debate que durante aos se estaba manteniendo en torno al derecho de retracto del crdito litigioso previsto en el artculo 1535 del Cdigo Civil en relacin con la figura de la venta conjunta de bienes, sea por precio alzado o en globo, dando algunas pautas sobre la imposibilidad de individualizar los elementos integrados en la cartera. Adems, viene a complementar algunas cuestiones apuntadas por la Sentencia 151/2020 de 5 de marzo, pero a nuestro juicio deja algunas consideraciones en torno a las interpretaciones que realiza en torno a las ventas de carteras a fondos y las operadas en el marco de la reestructuracin financiera, apuntando un dato que podra dar una pista para ajustar el importe individualizado de los crditos.

(enlace)

COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA

Caso de los bebs robados

Manuel-Jess Dolz Lago

Fiscal del Tribunal Supremo

Caso de los bebs robados. Detencin ilegal. Absolucin por falta de pruebas incriminatorias contra el acusado. Consentimiento de la madre biolgica a la entrega de hija recin nacida a otra familia. La ilegalidad se concretara exclusivamente al eludir los procedimientos de adopcin mediante la conducta falsaria de hacer aparecer como madre biolgica a quien no lo era. Los hechos son objetivamente encuadrables en un delito de falsedad en documento oficial pero se ha extinguido la responsabilidad penal por fallecimiento del acusado. Recurso de casacin. El fallecimiento del recurrente, aunque se trate de la parte pasiva del proceso penal no aboca al decaimiento de su recurso, ya que puede ser sostenido por sus herederos.

(Acceso suscriptores)

LA SENTENCIA DEL DA

Pensin de viudedad: el TS exime del requisito de convivencia a parejas de hecho vctimas de violencia de gnero

Exigir esa convivencia cuando media violencia en el mbito familiar es radicalmente incompatible con la proteccin de la mujer vctima de malos tratos.

(enlace)

JURISPRUDENCIA

Si la arrendadora acept que el arrendatario resolviese el contrato sin cumplir el plazo de preaviso no puede pedir una indemnizacin por ese incumplimiento

La arrendadora se desdijo al no gustarle el estado en que se entregaba el local. Si considera que presentaba daos cuando fue devuelto, lo que procede es que reclame la indemnizacin de esos daos, pero no introducir una penalizacin.

(Acceso suscriptores)

La regularizacin del IRPF es ntegra y permite incluir al arrendador la bonificacin por alquiler de una vivienda no declarada

Al tenerse en cuenta los rendimientos declarados tras el requerimiento deber, a su vez, aplicarse la reduccin correspondiente como derecho del contribuyente en la liquidacion que se practique.

(Acceso suscriptores)

La ausencia de causa alguna en la carta de despido solo genera su improcedencia

La ilegalidad de la carta de despido ya es sancionada con el mximo de indemnizacin legal, al igual que sucede si el trabajador es despedido con causa suficiente.

(Acceso suscriptores)

La CNMC no es un rgano competente para el planteamiento de una decisin prejudicial ante el TJUE

La resolucin de la Comisin Nacional de los Mercados y la Competencia que pone fin al procedimiento es una resolucin de carcter administrativo que, aun siendo firme e inmediatamente ejecutiva, no goza de los atributos de una resolucin judicial, especialmente de la fuerza de cosa juzgada.

(Acceso suscriptores)

ACTUALIDAD LEGISLATIVA

Novedades del anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal

Ana Vela Mouriz

Instruye el fiscal y se crea la figura del Juez de Garantas y el de Audiencia Preliminar. No pueden ejercer la accin popular los partidos polticos ni los sindicatos. El proceso consta de fase de investigacin, juicio de acusacin y juicio oral. La ejecucin es un procedimiento independiente.

(enlace)

Pluralismo informativo, discurso de odio y desinformacin: la posicin del Parlamento Europeo

La Resolucin del Parlamento Europeo de 25 de noviembre de 2020, sobre el refuerzo de la libertad de los medios de comunicacin, expresa su preocupacin sobre la proteccin de los periodistas en Europa y analiza al hilo de pandemia del Covid-19 fenmenos como los discursos de odio y la ciberviolencia, la difusin de noticias falsas, la injerencia de terceros en la manipulacin informativa durante los procesos electorales y el papel de las plataformas digitales.

(enlace)

NOTICIAS

Asturias, CyL y C.Valenciana, las CCAA con el impuesto de sucesiones ms alto frente a Galicia, Cantabria y Andaluca

En Patrimonio las autonomas que lo tienen ms alto son Catalua, Aragn y Extremadura.

(enlace)

Ms de 20 expertos reclaman medidas de prevencin "efectivas" en la nueva ley de residuos

Ms de una veintena de expertos, cientficos, representantes pblicos y agentes econmicos nacionales e internacionales han reclamado medidas "concretas" y "efectivas" de prevencin como la limitacin a los plsticos de un solo uso, la reutilizacin de todo tipo de productos y el sistema de depsito para los envases de bebidas en el proyecto de ley de residuos que est elaborando el Gobierno.

(enlace)

El endeudamiento hipotecario crece un 5,5% en el tercer trimestre, segn los registradores

El endeudamiento hipotecario por vivienda ha crecido un 5,5% en el tercer trimestre en comparacin con el trimestre anterior y se ha registrado un importe medio de 136.895 euros, segn se desprende de la Estadstica Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de la Propiedad de Espaa.

(enlace)

La Audiencia de vila absuelve a dos cazadores condenados por matar a un lobo

El tribunal revoca la sentencia de primera instancia y les absuelve del delito contra la fauna. Absuelve, adems, a uno de ellos del delito de tenencia ilcita de armas.

(enlace)

[Alt-Text]

De acuerdo a la LSSI 34/2002 del 11 de Julio de 2002 (Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin y Comercio Electrnico) si usted no desea seguir recibiendo este boletn puede solicitar la baja en este enlace.

Si desea realizar algn comentario acerca del mismo, envenos un e-mail a clientes@wolterskluwer.es

WOLTERS KLUWER