|
LOS AVANCES LEGALES MÁS DESTACADOS DEL DÍA |
|
Por Juan Fernando Puerta– Equipo Corporativo Empresarial |
|
|
Mediante el Decreto 569 de 2020, el Gobierno Nacional adopta nuevas medidas en sector transporte. |
|
La extensión de la medida de aislamiento preventivo obligatorio, llevó al Gobierno Nacional a revisar las disposiciones que se habían tomado en materia de transporte e infraestructura a través del Decreto 482 de 2020. En ese sentido y considerando las recomendaciones proferidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y FEDESAROLLO, las cuales advierten de las posibles consecuencias que tendrá la actual emergencia generada por el COVID-19 sobre la situación de empleo y subempleo. Por esa razón, entre otras cosas se mantiene la autorización para que los puertos de servicio privado y de servicio público puedan atender cualquier operación de carga que tengan como propósito garantizar el abastecimiento de bienes de primera necesidad para la población.
|
Una nueva solución de crédito preferencial que complementa la línea Colombia Responde para el sostenimiento de las empresas y la conservación del empleo. |
|
Mediante el Circular No.006 de 2 de abril de 2020 sobre la línea Colombia Responde para todos contra los efectos económicos del COVID 19, el Gobierno Nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex, con el fin de ofrecer herramientas de liquidez que contribuye al sostenimiento de las empresas y la conservación del empleo, han implementado una nueva solución de crédito preferencial.
|
Los juegos de suerte y azar también hacen parte de las nuevas medidas del Gobierno Nacional. |
|
Coljuegos adoptó medidas en el sector de juegos de suerte y azar, para impedir la extensión de los efectos de la pandemia COVID 19. Coljuegos determinó que a partir del mes de mayo y hasta diciembre, la distribución y transferencia de recursos de juegos de suerte y azar novedosos al sector salud, se realizará el mes siguiente a su recaudo. Entre otras medidas, Coljuegos estableció que se podrán celebrar acuerdos de pago por solicitud del operador una sola vez por cada contrato de concesión.
|
La DIAN emite nueva información sobre el trámite para el otorgamiento de facilidades de pago. |
|
La DIAN emitió la Circular Externa 003 del 14 de abril de 2020, a través del cual informa el trámite para el otorgamiento de facilidades de pago. Teniendo en cuenta las medidas de contención y prevención del COVID-19, para la gestión de las solicitudes de Facilidades de Pago, se ha dispuesto el buzón de correo electrónico del Jefe de División de Cobranzas o Jefe GIT Cobranzas de cada Dirección Seccional.
|
Se amplían medidas para garantizar prestación y acceso a servicios de telecomunicaciones en el COVID-19. |
|
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones expidió reiteró las medidas tomadas en el Decreto 464 de 2020 y adicionó unas nuevas en consideración a la prolongación del período de aislamiento causado por el COVID-19. Una de las disposiciones que se destacan es que los usuarios de servicios de telefonía móvil cuyo valor no exceda COP$71.214 podrán navegar sin costo en el portal de educación que será dispuesto por el Ministerio de Educación Nacional y el MinTIC.
|
Funciones jurisdiccionales en procesos de adopción para los procuradores judiciales de familia. |
|
El Ministerio de Justicia y del Derecho decidió otorgar temporalmente competencias jurisdiccionales a los procuradores judiciales de familia para dar trámite a los procesos de adopción con el fin de garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes durante la crisis generada por el COVID 19. Dicha medida responde a la suspensión de términos judiciales decretada por el Consejo Superior de la Judicatura que impide que los jueces de familia puedan adelantar estos procesos.
|
Creación de la Subcuenta para la Mitigación de Emergencias-COVID 19 en el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. |
|
El Presidente de la República ordenó la creación de la subcuenta para la mitigación de emergencias – Covid19 en el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. El objeto de esta será financiar la provisión de bienes, servicios y obras requeridas para contener, mitigar y evitar la extensión de los efectos adversos derivados de la pandemia COVID-19 en la población en condición de vulnerabilidad residente en el territorio colombiano y en el sistema de salud.
|
|
|
|