|
LOS AVANCES LEGALES MÁS DESTACADOS DEL DÍA |
|
Por Juan Fernando Puerta– Equipo Corporativo Empresarial |
|
|
Se crean alivios adicionales para la industria aérea. |
|
Las empresas que presten servicios de transporte aéreo internacional de pasajeros tendrán plazo hasta el 30 de octubre de 2020 para presentar y pagar el Impuesto Nacional con Destino al Turismo, correspondiente al primer y segundo trimestre del año 2020.
|
Protocolos de protección para el sector de la construcción. |
|
Se han emitido lineamientos en materia de protección dirigidas a trabajadores de proyectos en el sector de la construcción de edificaciones. Estas guías son aplicables a las actividades propias del proyecto, así como en su cadena de suministros y materiales, para prevenir, reducir la exposición y mitigar el riesgo de contagio por el COVID-19.
|
Más plazo para registrar modificaciones de los contratos de suministro y transporte de gas. |
|
Se extiende nuevamente el término de dos días calendario como plazo para el registro de modificaciones de mutuo acuerdo de los contratos de suministro y transporte de gas. Todos los contratos deben estar registrados a más tardar el 24 de abril de 2020.
|
Créditos de Bancóldex para el sostenimiento de las empresas. |
|
Bancóldex ha diseñado una serie de líneas de crédito que permitirán a los beneficiarios obtener liquidez para el sostenimiento de las empresas y la conservación del empleo. Entre las líneas creados se encuentran: (1) la línea “Colombia Responde Para Todos” con un cupo total de COP 350.000.000.000 y (2) la línea “Colombia Emprende E Innova Contra los Efectos Económicos del COVID19”, cuyo cupo total aproximado es de COP 6.000.000.000.
|
Continúan las acciones de prevención tomadas por autoridades ambientales. |
|
Las siguientes autoridades ambientales modificaron las medidas para la prestación de sus servicios con ocasión de la emergencia sanitaria: Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (“CORNARE”) y Corporación Autónoma Regional del Quindío (“CRQ”).
|
Habilitación de reparto de tutelas a juzgados de pequeñas causas. |
|
El Consejo Superior de la Judicatura solicitó a los consejos seccionales de Bogotá y Antioquia que habilite el reparto de acciones de tutela y habeas corpus a los juzgados de pequeñas causas y competencia múltiple encargados de la descongestión de despachos comisorios.
|
|
¿QUÉ PASÓ CON EL PETRÓLEO ESTA SEMANA? |
|
Por Marianna Boza– Equipo Recursos Naturales |
|
|
Comenzamos esta semana con la noticia de la fuerte caída del petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo, que pasó de cotizarse a US$18 por barril al inicio del día a un precio negativo de US$ -37,63 al cierre de dicha jornada. Sin embargo, el martes 21 de abril volvió a cotizar en positivo para los contratos futuros de entrega en junio.
|
¿Qué circunstancias causaron esta escandalosa caída, sin antecedentes en la industria? |
|
Se suman al exceso de producción mundial, la disminución de la demanda como consecuencia del coronavirus (y las consecuente parálisis económica), y la falta de capacidad física para almacenar la acumulación de inventarios, el vencimiento de los mercados a futuro de crudo en Estados Unidos para el mes de mayo, cuyo plazo de cierre para entrega en mayo cerraba el martes. El petróleo se negocia por medio de futuros, reduciendo así los riesgos de una transacción spot, por lo cual, independientemente que suba o baje el precio diario (spot), el valor de la transacción no cambiará. Sin embargo, los contratos de futuro que vencen en junio tienen un precio de US$22 por barril. En caso que la oferta no disminuya (lo que sucederá a partir del 1 de mayo conforme al acuerdo de la OPEC+) y se libere capacidad de almacenamiento, esta situación podría repetirse.
|
|
|