|
LOS AVANCES LEGALES MÁS DESTACADOS DEL DÍA |
|
Por Juan Fernando Puerta– Equipo Corporativo Empresarial
|
|
Bogotá D.C. suspende los contratos de infraestructura vial. |
|
El Instituto de Desarrollo Urbano – IDU ordenó la suspensión de los contratos de obras de infraestructura vial en Bogotá. Se exceptuaron de esta medida aquellos necesarios para atender situaciones de emergencia, para mitigar la inestabilidad técnica de otros elementos de la obra en ejecución, para eliminar o reducir riesgos de colapso de la infraestructura existente, para actividades absolutamente indispensables y consultorías que puedan hacerse por teletrabajo.
|
Prohibido obligar a trabajadores a aceptar licencias no remuneradas. |
|
El Ministerio de Trabajo recuerda los lineamientos establecidos por la Corte Constitucional para prevenir abusos derivados de la coacción que pueden llegar a ejercer algunos empleadores para que sus trabajadores acepten licencias no remuneradas en el contexto de la emergencia sanitaria derivada del Covid-19.
|
El Ministerio de Trabajo no puede determinar si existe fuerza mayor para suspender contratos. |
|
El Ministerio de Trabajo ha aclarado que no tiene competencia para determinar si existe o no fuerza mayor para suspender los contratos de trabajo durante la emergencia derivada del Covid-19. Insiste que la configuración de la fuerza mayor le corresponde valorarla a un juez con base en los hechos de cada caso en concreto.
|
No correrán términos de prescripción y caducidad en los procesos judiciales. |
|
Sobre las modificación a las normas en los procesos judiciales, el Gobierno Nacional aclaró que durante la vigencia de la emergencia sanitaria no corren los términos de prescripción o caducidad de las acciones. Además, dio la orden que cuando las autoridades judiciales no cuenten con firma digital, podrán válidamente suscribir los actos, providencias y decisiones que adopten mediante firma autógrafa mecánica, digitalizadas o escaneadas.
|
Se dejarán de aplicar restricciones para la exportación de ciertos productos. |
|
El Gobierno Nacional realizó varias aclaraciones a la norma que estableció la prohibición de exportar diez subpartidas arancelarias. Entre las disposiciones referenciadas, se indicó que las restricciones no aplicarán a las operaciones en ejecución de Planes Vallejo, ni a mercancías que hubieren ingresado a puerto, aeropuerto, o deposito habilitado. Adicionalmente, mencionó que las circunstancias exceptuadas deben acreditarse ante la DIAN aportando copia de los contratos, facturas, órdenes de pedido, órdenes de compra o documentos similares.
|
Recomendaciones de prevención a grupos étnicos. |
|
El Ministerio del Interior hizo varias recomendaciones para la prevención, contención y mitigación del Covid-19 en grupos étnicos, teniendo en cuenta que son poblaciones con alta vulnerabilidad frente al virus. Dentro de las recomendaciones señaladas, se pide a estas poblaciones permanecer en su territorio, implementar acciones para evitar la salida de este, limitar el ingreso de personas ajenas a las comunidades y limitar el desarrollo de actividades comunitarias o de asistencia masiva.
|
Siguen vigentes los requisitos para solicitar licencias ambientales. |
|
La ANLA aclaró que no ha suspendido los términos de sus actuaciones administrativas ambientales, pues las normas que regulan dichos trámites mantienen su vigencia y obligatoriedad. Lo anterior implica que los requisitos de las solicitudes de licencias, permisos y trámites ambientales siguen vigentes.
|
El INVIMA priorizará trámites por canales virtuales para productos de primera necesidad. |
|
La entidad enfocará sus esfuerzos a través de canales virtuales en los trámites que sean absolutamente necesarios en el marco de la emergencia sanitaria. Las actividades prioritarias son aquellas relacionadas con medicamentos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal para hogares y hospitales, equipos y dispositivos de tecnologías en salud, insumos para producir bienes de primera necesidad, alimentos, bebidas.
|
|
|
|