Hola **vornaam**, creemos que estas noticias te pueden interesar
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌
¿Subastas o demografía? El gasto desde 2011 creció el doble en Andalucía que en España
La evolución del gasto en medicamentos a través de recetas ha crecido de forma importante en Andalucía en los últimos años. La causa, lejos de ser la eliminación de las subastas, parece relacionada con la evolución demográfica.

¿Es bueno incrementar el gasto sanitario público? ¿Sí, no o depende?
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la manera como se analizan los datos de evolución del gasto farmacéutico y cómo se parte de una connotación negativa del mismo.


Ceofa critica el acuerdo SAS-Cacof: “Es un ‘clawback’ en toda regla” del 8% del margen
La patronal de las oficinas de farmacia de Andalucía (Ceofa) ha criticado duramente el posible acuerdo entre el Servicio Andaluz de Salud y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof) relativo a los medicamentos genéricos y la aportación de la farmacia.

Cantabria, Galicia y La Rioja tendrán derecho a voto en la CIPM durante el primer semestre
El Ministerio publica la relación de cambios en los representantes de este organismo

Facme asegura que el Reglamento del EEDS “frena” el progreso de la ciencia médica
La Federación de Asociaciones Científico Medicas Española asegura que “la mejor herramienta para proteger los derechos de los pacientes sobre sus datos no es la obtención de su consentimiento, sino que las administraciones públicas implanten un buen sistema de garantías y supervisión”

La industria farmacéutica incrementó en un 24% el número de empleados entre 2019 y 2023
Al cierre del primer trimestre de 2023 las compañías sumaban 98.452 trabajadores, casi 20.000 más que en 2019

La legislatura europea se acerca a su fin y la reforma farmacéutica sigue sin consenso
Diversos expertos cuestionan que su aprobación pueda realizarse antes de las nuevas elecciones previstas para el mes de junio ante los problemas de acuerdo que aún se mantienen en diferentes frentes

El 41% de las personas empleadas como científicos e ingenieros en la UE son mujeres
7,3 millones de mujeres trabajan en estos puestos en el continente en 2022, 310.000 más que en 2021

¿Te han enviado esta newsletter y quieres registrarte para recibirla en tu correo todos los días?


👉 Puedes suscribirte aquí 👈



AVISO LEGAL:
Este mensaje y sus archivos adjuntos van dirigidos exclusivamente a su destinatario, pudiendo contener información confidencial sometida a secreto profesional. No está permitida su comunicación, reproducción o distribución sin la autorización expresa de IKAROA NEWS AND CONSULTING SL. Si usted no es el destinatario final, por favor, elimínelo e infórmenos por esta vía.

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), le informamos de que los datos personales y la dirección de correo electrónico del interesado, se tratarán bajo la responsabilidad de IKAROA NEWS AND CONSULTING SL por un interés legítimo y para el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios, y se conservarán mientras ninguna de las partes se oponga a ello. Los datos no se comunicarán a terceros, salvo obligación legal. Le informamos de que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndose a CALLE BRAVO MURILLO, 54 - 28003 MADRID. Email: avisolegal@diariofarma.com. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.aepd.es.


Política de privacidad