Ver en mi navegador

LA HABANA: VIEJOS Y NUEVOS ENCANTOS

La Habana tradicional, que parecía vivir permanentemente en el pasado, está cambiando. Hoy se pueden encontrar nuevos negocios y restaurantes. Incluso, las clásicas plazas y edificaciones lucen restauradas y relucientes. Por supuesto, lo añejo sigue siendo uno de sus encantos, con la música, los puros y su rica historia como estandartes.



Viaje al ayer

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982, la zona de La Habana Vieja los recibirá con sus palacios de estilo Art Decó. En los últimos años, muchas de sus edificaciones se han restaurado: la Plaza de Armas, la Plaza de la Catedral, la Plaza Vieja y la Plaza de San Francisco lucen mejor que nunca.

Durante la época colonial se erigieron muchas construcciones para defender la capital cubana de ataques de piratas y corsarios. Las que hay que visitar sí o sí son la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, considerada una de las más grandes de América; el Castillo de la Real Fuerza de la Habana, imponente edificación rodeada de agua; y el Castillo de los Tres Reyes del Morro, que cuenta con un imponente faro.

Personajes como el Che Guevara, José Martí, Camilo Cienfuegos y Fidel Castro están plasmados en los monumentos de la Plaza de la Revolución. Para ahondar más en el tema, e impregnarse de la historia reciente de la isla, acuda al Museo de la Revolución. El tour incluye una visita al yate Granma, utilizado por Castro y su grupo de revolucionarios.



Viaje al ayer

Dos de los principales productos de exportación cubano son, qué duda cabe, el puro y el ron. La Real Fábrica de Tabacos Partagás ofrece visitas guiadas para ver la preparación de los famosos habanos y la posibilidad de comprar algunos de sus productos, que incluyen las marcas Montecristo y Cohiba.

En el Museo del Ron no solo verán los procesos de elaboración, sino también aprenderán sobre la cultura cubana. Al final los espera una deliciosa cata. Y después de un par de mojitos en el famoso bar Dos Hermanos —justo al costado de este museo— qué mejor que bailar salsa cubana en la Casa de la Música de Miramar, donde el espíritu de La Sonora Matancera se mezcla con la rumba y el reggaetón.

Recónditos paraísos

En sus 8 kilómetros, el malecón habanero es el punto de encuentro de lugareños y turistas. El arte y la amabilidad de los cubanos se aprecia a cada paso, mientras uno se topa con importantes edificaciones, como el Hotel Nacional de Cuba y el Castillo de San Salvador de la Punta.

Las playas de postal que asociamos con Cuba se encuentran, por lo general, en Varadero. Sin embargo, cerca a La Habana también podemos encontrar algunos exponentes no tan conocidos ni comerciales pero igual de paradisíacos. Las llamadas Playas del Este lo recibirán con sus delicadas aguas turquesa y arenas blancas. Entre ellas están Guanabo, Santa María del Mar y Bacuranao.




RECOMENDACIONES


 El Biky

En este complejo gastronómico, inaugurado hace pocos años, no solo encontrarán un restaurante, sino también una cafetería, un bar y una dulcería. De estilo contemporáneo por dentro y clásico por fuera, es una de las más novedosas apuestas culinarias cubanas. Le recomendamos el conejo en salsa de champiñones, bacón y zanahorias.
¿Dónde? 
Calle Infanta 412, Centro de la Habana.

 
Doña Eutimia

La oferta gastronómica en La Habana no es tan variada, pero este lugar sobresale tanto en TripAdvisor y Lonely Planet con justa razón. Aquí degustarán de la comida tradicional más sabrosa. Pruebe el clásico plato Ropa vieja de cordero en versión gourmet.
¿Dónde? Callejón del Chorro 60-C, La Habana.

 Buena Vista Social Club

Fuente de inspiración del famoso documental homónimo y epicentro de la fiesta desde su inauguración en la década de los 40, este club acoge a todo aquel que quiera gozar con el mambo, el bolero, la salsa y el cha cha chá. A la par, anímese a probar uno de sus legendarios mojitos.
¿Dónde? Zulueta 660 Apodaca y Gloria, La Habana.

Conversión

S/1 = 0,30 pesos convertibles cubanos.
Un expreso cuesta alrededor de S/10.


 A tener en cuenta

-El voltaje es de 110 V y 60 HZ. Los enchufes son de tipo A.
-El clima durante todo el año es bastante agradable. De noviembre a abril oscila entre 18ºC a 28°C, mientras que en verano es común llegar a los 30°C.
-La propina es una tradición y varía de acuerdo al lugar. En un restaurante, es usual dar un 10% de la cuenta total, mientras que a los guías turísticos se les da 2 pesos convertibles cubanos al día.
-Los clásicos almendrones, que parecen salidos de los años 50, son los taxis más populares. También hay los cocotaxis, que solo pueden llevar a dos personas aparte del conductor, y empresas de taxis particulares. Este año empezó a funcionar la app Sube, que emula al Uber.


"Boletín Publirreportaje" es un producto de SE Semana Económica

Quiero desuscribirme | Actualizar perfil | Términos y condiciones