Image

La actualidad europea semanal

carta n°1065 de Martes 30 de Abril 2024

Elise Bernard - 30 Abr 2024

En portada |  Fundación |  Comisión |  Parlamento |  Diplomacia |  Tribunal de Justicia | 
Tribunal de Cuentas |  Croacia |  Francia |  Italia |  Polonia |  Portugal | 
Reino Unido |  Suecia |  Macedonia |  Ucrania |  Cultura | 

Agenda | Otras versiones | Contacto

En portada :

Macron y Europa: un llamamiento urgente
El discurso de Emmanuel Macron en la Sorbona expone propuestas ambiciosas y visionarias para Europa. "Reflejan la urgente necesidad de despertar" en términos económicos, financieros, de seguridad y culturales. "Debemos defender nuestros intereses y protegernos de las repetidas agresiones, cibernéticas o de otro tipo; incluso debemos contraatacar". Frente al empobrecimiento de Europa, debemos aplicar una política de crecimiento. Frente a la amenaza rusa, necesitamos rearmarnos. Para encarnar la "cultura de la creatividad, la libertad y la abundancia" de los europeos, necesitamos una auténtica plataforma cultural digital europea, concebida en base a Arte. Para ofrecer respuestas a los ciudadanos europeos, urge una acción concertada de nuestros socios europeos.  Leer más

Fundación :

Publicado el "Informe Schuman sobre Europa, el estado de la Unión 2024".
La Fundación publica el "Informe Schuman sobre Europa, el estado de la Unión 2024". Este año incluye la contribución excepcional del Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, así como la de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Eminentes representantes del mundo de la política, la empresa, la investigación y la diplomacia elaboran el retrato de una Unión que traza los contornos de la soberanía medioambiental y digital y se proyecta hacia una nueva era geopolítica, llena de nuevos retos, en particular para su industria y su defensa. El libro está disponible en francés e inglés. Pídalo ya.  Leer más

Comisión :

Cuarta ronda de financiación mediante eurobonos
El 23 de abril, la Comisión anunció la emisión de 8.000 millones de euros en bonos como parte de su cuarta operación para 2024. Con vencimiento el 4 de febrero de 2050, el cuarto bono verde NextGenerationEU se utilizará para financiar proyectos verdes de los Estados miembros incluidos en sus planes nacionales del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). La Comisión ha emitido ya unos 48 000 millones EUR de su objetivo de financiación de 75 000 millones EUR para el primer semestre de 2024.  Leer más

Parlamento :

Revisión de la política agrícola común (PAC)
El 24 de abril, los eurodiputados aprobaron las revisiones del Reglamento de Planes Estratégicos y del Reglamento Horizontal de la PAC, destinadas a reducir la carga administrativa de los agricultores. Esta revisión hace optativas las principales obligaciones medioambientales que condicionaban el pago de ayudas directas a los agricultores, como el mantenimiento de zonas de biodiversidad en las explotaciones.  Leer más - Otro enlace
­
Pacto de Estabilidad y Crecimiento
El 23 de abril, los eurodiputados adoptaron nuevas normas para el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, destinadas a hacerlas más claras, favorables a la inversión, mejor adaptadas a cada situación y más flexibles. El objetivo es reforzar la protección de la capacidad de inversión de los gobiernos y garantizar la credibilidad de estas normas introduciendo mecanismos de reducción del déficit y la deuda. También deben dar a los Estados miembros un mayor margen de maniobra.  Leer más - Otro enlace - Otro enlace - Otro enlace
­
Nuevo organismo europeo de normas éticas
El 25 de abril, los eurodiputados aprobaron el acuerdo alcanzado con ocho instituciones y organismos europeos, entre ellos la Comisión y el Consejo, para crear conjuntamente un nuevo organismo de normas éticas. Este organismo se encargará de elaborar, actualizar e interpretar normas mínimas comunes de conducta ética, y publicará informes sobre cómo se han tenido en cuenta estas normas en los reglamentos internos de cada signatario.  Leer más - Otro enlace
­
Deber de diligencia de las empresas
El 24 de abril, los eurodiputados aprobaron la directiva sobre el "deber de diligencia", cuyo objetivo es exigir a las empresas y a sus socios -procedentes y finales- que prevengan, detengan o mitiguen su impacto negativo sobre los derechos humanos y el medio ambiente, incluso a nivel de abastecimiento, producción y distribución. Las nuevas normas obligan a las grandes empresas -que empleen a más de 1.000 personas, facturen más de 450 millones de euros y operen en la UE- a incorporar políticas de diligencia debida y planes de transición climática. La Directiva prevé multas de hasta el 5% del volumen de negocios en caso de incumplimiento de las normas europeas.  Leer más - Otro enlace
­
Prohibición de productos fabricados con trabajo forzado
El 23 de abril, los eurodiputados dieron su aprobación final a un nuevo reglamento que permite a la UE prohibir la venta, importación y exportación de bienes producidos mediante trabajo forzoso. Las autoridades de los Estados miembros y la Comisión podrán investigar los productos, cadenas de suministro y fabricantes sospechosos. Los fabricantes de productos prohibidos en Europa tendrán que retirarlos del mercado, pero podrán reintroducirlos si eliminan el trabajo forzoso de sus cadenas de suministro, so pena de multas por incumplimiento.  Leer más - Otro enlace
­
Nuevas normas para los trabajadores de plataformas digitales
El 24 de abril, los eurodiputados adoptaron nuevas normas para garantizar que las personas que trabajan a través de plataformas digitales, como Uber y Deliveroo, tengan un estatus laboral correctamente definido y para corregir el "falso autoempleo". La nueva ley establece una presunción de relación laboral para los trabajadores de plataformas digitales y, en particular, prohíbe los despidos basados en decisiones algorítmicas.  Leer más - Otro enlace
­
Reducción de la contaminación del aire
El 24 de abril, los eurodiputados adoptaron un acuerdo sobre nuevas medidas para mejorar la calidad del aire en la UE, con el fin de proteger la salud humana, los ecosistemas naturales y la biodiversidad. Las nuevas normas pretenden imponer límites más estrictos a los contaminantes nocivos de aquí a 2030, con la posibilidad de que los Estados miembros soliciten un aplazamiento de diez años en determinadas condiciones. En caso de incumplimiento, los ciudadanos podrán emprender acciones legales para obtener indemnizaciones si su salud se ha visto afectada.  Leer más - Otro enlace
­
Ley de Industria de Emisiones Netas Cero
El 25 de abril, los eurodiputados aprobaron el acuerdo alcanzado con el Consejo sobre la Ley de Industria de Emisiones Netas Cero. El objetivo de esta ley es que Europa produzca, dentro de sus fronteras, el 40% de sus necesidades anuales para el despliegue de tecnologías de emisiones netas cero de aquí a 2030. Esto incluye las tecnologías renovables, la energía nuclear, la descarbonización industrial, las tecnologías de almacenamiento de energía y la biotecnología. La ley se basa en los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP) y pretende captar el 15% del valor del mercado mundial de estas tecnologías.  Leer más - Otro enlace
­
Lucha contra la injerencia rusa
El 25 de abril, los eurodiputados votaron a favor de una resolución que pide, a los líderes políticos de la Unión Europea y sus Estados miembros, que contrarresten urgentemente los intentos de injerencia de Rusia. La adopción de esta resolución se produce en un momento en que representantes elegidos, como el eurodiputado de Alternative für Deutschland (AfD) Maximilian Krah, están siendo investigados por presuntos vínculos con agentes extranjeros, en particular rusos.  Leer más - Otro enlace

Diplomacia :

Reunión de Ministros de Asuntos exteriores
Los ministros de Asuntos Exteriores se reunieron en Luxemburgo el 22 de abril. Tras los discursos del ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, y del ministro de Defensa, Rustem Umerov, varios ministros expresaron su voluntad de contribuir a las iniciativas checa y alemana sobre municiones y defensa antiaérea. Discutieron la situación en Oriente Próximo, destacando la falta de avances en la liberación de rehenes y el alto el fuego. Los ministros también debatieron el refuerzo de la coordinación con la ONU y la Unión Africana para lograr un alto el fuego duradero en Sudán, y expresaron su preocupación por la nueva ley de Georgia sobre la transparencia de la influencia extranjera.  Leer más
­
Ayuda humanitaria a los palestinos
El 26 de abril, la Comisión anunció otros 68 millones de euros en ayuda humanitaria para la población de Gaza. Esta ayuda se distribuirá a través de organizaciones de confianza ya presentes sobre el terreno. Con esta ayuda se pretende impulsar la ayuda alimentaria, nutricional, sanitaria, de agua, saneamiento y refugio, con lo que la ayuda humanitaria total de la UE a los palestinos asciende a 193 millones de euros.  Leer más

Tribunal de Justicia :

Informe anual
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha publicado su informe anual 2023, titulado "Panorama del año", que da cuenta de la actividad de la institución y de la jurisprudencia de sus dos órganos jurisdiccionales. Informa que el Tribunal de Justicia trató 2.092 asuntos en 2023, de los cuales 1.687 fueron resueltos. La duración media de los procedimientos fue de 17,2 meses. Uno de los asuntos más destacados de 2023 fue la sentencia Meta Platforms Ireland contra Comisión, en la que el Tribunal falló a favor de la Comisión en su petición a Meta de que le entregara documentos que contuvieran determinados términos de búsqueda, declarando que la protección de datos personales sensibles no se vería afectada, contrariamente a lo que Meta había indicado.  Leer más

Tribunal de Cuentas :

Informe sobre la ayuda europea a los refugiados en Turquía
El informe del Tribunal de Cuentas Europeo, del 24 de abril, examina la financiación de la UE para los refugiados en Turquía en el marco del acuerdo de 2016 para gestionar la afluencia de refugiados sirios, que incluye 6.000 millones de euros en ayuda humanitaria y al desarrollo. Los auditores observaron un apoyo adecuado de la UE, pero detectaron deficiencias en la evaluación por la Comisión de los presupuestos de los proyectos. También señalaron que no podían determinar el impacto real de algunos de estos fondos.  Leer más

Croacia :

El Rafale entra en servicio en las Fuerzas Aéreas
La Fuerza Aérea croata dio la bienvenida a sus primeros seis aviones Rafale en la base de Zagreb el 25 de abril, tras la adquisición de doce aviones en noviembre de 2021. Para la ocasión, visitaron la base el presidente de la República, Zoran Milanović, el primer ministro, Andrej Plenković, y el ministro de Defensa, Ivan Anušić. Se espera que el resto de la flota llegue a finales de 2024, para tener un escuadrón completo a mediados de 2025.  Leer más

Francia :

Discurso de la Sorbona
El 25 de abril, el presidente francés Emmanuel Macron pronunció su "Discurso sobre Europa" en la Sorbona, siete años después de su primer discurso en el mismo lugar en 2017. En él, el presidente expuso su visión de la Unión Europea, advirtiendo de las amenazas externas e internas que pesan sobre la Unión. Formuló una serie de propuestas, en particular a favor de una preferencia europea para la compra de armamento y la defensa antimisiles. Para hacer frente a China y Estados Unidos, pidió excepciones a ciertas normas de competencia y comercio. El Presidente francés abogó también por la vuelta de las cadenas de producción a Europa y por una verdadera política industrial europea. Es necesario un "shock inversor" para reunir los 600.000 a 1.000.000 millones de euros anuales necesarios para financiar las transiciones digital y medioambiental, poniendo sobre la mesa la posibilidad de un nuevo préstamo conjunto y pidiendo que los ahorros de los europeos se inviertan en la economía de la UE.  Leer más - Otro enlace
­
Tanque franco-alemán del futuro
El Ministro francés de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, se reunió el 26 de abril en París con su homólogo alemán, Boris Pistorius. Al término de la reunión, ambos firmaron un acuerdo que sella la colaboración de los dos países en el programa MGCS (Main Ground Combat System). Financiado a partes iguales por París y Berlín, el proyecto pretende reunir a la industria francesa y alemana para crear un "tanque del futuro" que debería sustituir a los carros de combate alemán Leopard 2 y francés Leclerc.  Leer más
­
Nuevo contrato para reforzar la dimensión europea de Estrasburgo
El Presidente francés, Emmanuel Macron, visitó la Escuela Europea de Estrasburgo el 26 de abril para firmar el decimoquinto contrato trienal, para el periodo 2024-2026, destinado a impulsar el perfil de Estrasburgo como capital europea. El contrato asciende a 296 millones de euros, lo que supone un aumento significativo respecto al contrato anterior de 189 millones de euros, y permitirá financiar diversos proyectos entre el Estado y las autoridades locales.  Leer más - Otro enlace

Italia :

Giorgia Meloni candidata a las elecciones europeas
Al clausurar el congreso de su partido el 28 de abril, la Presidenta del Consejo, Giorgia Meloni, anunció que encabezaría la lista de su partido, Fratelli d'Italia, a las elecciones europeas de junio. Sin embargo, no tiene intención de dimitir, sino que quiere utilizar su notoriedad en beneficio de su partido, al que las encuestas atribuyen el 28,5% de las intenciones de voto. Quiere "hacer en Europa lo que hicimos en Italia".  Leer más

Polonia :

Discurso de Radosław Sikorski, Ministro de Asuntos Exteriores
El 25 de abril, el ministro de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski, pronunció su discurso anual sobre política exterior ante el Parlamento polaco. En él afirmó que la seguridad del país debe basarse en la integración europea y en una buena relación transatlántica, sin que ambas sean incompatibles. Abogó por reforzar la defensa europea, especialmente a través del Triángulo de Weimar, y consideró que el inicio del proceso de adhesión a la UE de Ucrania y Moldavia era un imperativo estratégico. El Ministro animó a Occidente a seguir apoyando a Ucrania, para ayudarla a ganar la guerra contra Rusia y a reconstruirse.  Leer más - Otro enlace

Portugal :

50 años de la Revolución de los Claveles
El 25 de abril, Portugal conmemoró el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles, que marcó el derrocamiento pacífico de la dictadura más larga de Europa en 1974. El golpe condujo a las primeras elecciones democráticas en Portugal y a la independencia de sus colonias africanas. Para conmemorar este aniversario, se celebraron en Lisboa varias ceremonias en presencia de todos los dirigentes lusófonos.  Leer más - Otro enlace - Otro enlace

Reino Unido :

El Parlamento aprueba la controvertida ley de "Seguridad de Ruanda"
El 22 de abril, el Parlamento británico aprobó la Ley de Seguridad de Ruanda. Esta controvertida ley confirma el estatus de "país seguro" de Ruanda para el reasentamiento de migrantes y autoriza la deportación a Ruanda de solicitantes de asilo que hayan llegado ilegalmente al Reino Unido. Con ello, anula una sentencia anterior del Tribunal Supremo británico, que declaró ilegal el plan en noviembre de 2023.  Leer más - Otro enlace
­
Rishi Sunak en Berlín y Varsovia
El primer ministro británico, Rishi Sunak, visitó Varsovia el 23 de abril y Berlín el 24 de abril, donde se reunió con su homólogo polaco, Donald Tusk, y su homólogo alemán, Olaf Scholz, así como con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Durante estas reuniones, Rishi Sunak anunció 500 millones de libras en ayuda militar para Ucrania, así como un aumento de 75.000 millones en gasto militar en los próximos 6 años, hasta alcanzar el 2,5% del PIB en 2030. El Reino Unido y Alemania se han comprometido a reforzar su cooperación en materia de seguridad, sobretodo con un programa conjunto para adquirir el cañón autopropulsado RCH 155, y a apoyar el refuerzo de la industria de defensa ucraniana.  Leer más - Otro enlace

Suecia :

Visita de la Primera ministra letona
Los días 25 y 26 de abril, la Primera Ministra letona, Evika Siliņa, fue recibida en Suecia por su homólogo sueco, Ulf Kristersson. Ulf Kristersson pudo anunciar la instalación de unidades militares mecanizadas en Letonia, una ambición que aún debe ser aprobada por el Parlamento sueco. Este anuncio forma parte de los planes de ambos países para reforzar la seguridad en la región del Báltico y la defensa colectiva de los aliados de la OTAN. También subrayaron su apoyo al fortalecimiento de la industria militar y la cooperación económica.  Leer más
­
Visita de estado del presidente finlandés
El Presidente de Finlandia, Alexander Stubb, realizó una visita de Estado a Suecia los días 23 y 24 de abril: "A menudo somos similares, a veces un poco diferentes, pero siempre inseparables. Hoy, más que nunca, estamos juntos. La causa de Suecia es nuestra causa. La causa de Finlandia es la vuestra", declaró el Presidente Stubb en su discurso ante el Riksdag, el Parlamento sueco. El objetivo de la visita era intensificar la cooperación entre Finlandia y Suecia en el contexto actual de la política de seguridad, tanto bilateralmente como en su calidad de miembros de la OTAN. La visita también se centró en promover la cooperación entre empresas finlandesas y suecas para reforzar la competitividad global de ambos países y acelerar la transición ecológica.  Leer más

Macedonia :

Resultados de la primera vuelta de la elección presidencial
El 24 de abril, Gordana Siljanovska-Davkova, candidata de la Organización Revolucionaria Interna - Partido Democrático para la Unidad Nacional (VMRO-DPMNE), ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Macedonia del Norte, con el 40,08% de los votos. Su principal rival, el socialdemócrata Stevo Pendarovski, sólo obtuvo el 19,92% de los votos. Le sigue Bujar Osmani, Ministro de Asuntos Exteriores, candidato del partido albanés DUI, con el 13,37% de los votos, luego Maksim Dimitrievski, 9,26% y Arben Taravari 9,2%. La segunda vuelta tendrá lugar el 8 de mayo.  Leer más - Otro enlace

Ucrania :

1 500 millones de euros para Ucrania
El 24 de abril, la Comisión desembolsó el segundo tramo de la financiación excepcional para Ucrania en el marco del Instrumento Ucrania, por un importe de 1.500 millones de euros. Este pago se produce tras la evaluación positiva por parte de la Comisión de las condiciones acordadas para las reformas políticas que deben llevarse a cabo en una serie de ámbitos, tales como el sistema judicial, la lucha contra el blanqueo de dinero y la gestión de las finanzas públicas, con el fin de garantizar que los fondos se utilicen de forma transparente y eficaz.  Leer más

Cultura :

Miguel Ángel en Londres
La exposición "Miguel Ángel, las últimas décadas" se presenta del 2 de mayo al 28 de julio en el Museo Británico de Londres. Explora los últimos treinta años de la vida de Miguel Ángel, desde su partida de Florencia hacia Roma en 1534 hasta su muerte. La exposición muestra la vitalidad y la constante creatividad de su producción artística, que aborda los temas de la fe, la salvación y la mortalidad.  Leer más
­
Exposiciones de Notre-Dame de París en Madrid y París
El centro cultural CentroCentro de Madrid y la Galerie des Gobelins de París dedican una exposición a Notre-Dame de París. El Mobilier National y la Dirección Regional de Asuntos Culturales de Île-de-France presentan al público obras maestras de la decoración interior del edificio, entre ellas veintiún cuadros de gran formato, así como maquetas del futuro mobiliario litúrgico actualmente en construcción. CentroCentro de Madrid acoge una exposición de realidad aumentada sobre la historia de la catedral, desde su creación en el siglo XII hasta el incendio de 2019 y su restauración.  Leer más - Otro enlace
­
"Interiores pompeyanos" en Roma
La exposición de fotografías "Interiores pompeyanos", de Luigi Spina, se presenta en el Castel Sant'Angelo hasta el 30 de junio. Este fotógrafo italiano ha explorado los interiores de más de ciento veinte domus pompeyanas. Se exponen sesenta de sus fotografías de los distintos lugares pompeyanos, que ofrecen una visión única de la vida cotidiana en esta antigua ciudad.  Leer más
­
Pierre Bonnard en Aix-en-Provence
El Hôtel Caumont de Aix-en-Provence rinde homenaje al pintor Pierre Bonnard, del 30 de abril al 6 de octubre. Fascinado por Japón, el artista incorporó a sus obras la estética del arte nipón, rompiendo con los movimientos naturalistas e impresionistas de su época. Los grabados japoneses completan la exposición, ilustrando las similitudes y afinidades entre la obra del pintor francés y el arte japonés, y poniendo de relieve la principal fuente de inspiración del artista.  Leer más
­
Roni Horn en Humlebæk
Del 2 de mayo al 1 de septiembre, el Museo de Arte Moderno de Luisiana, en Humlebæk (Dinamarca), expone obras de Roni Horn, artista y escritora estadounidense que explora la naturaleza cambiante del arte y la identidad a través de la escultura, el dibujo, la fotografía y los libros. En esta exposición, Roni Horn ofrece una clave de lectura de sus obras al exponerlas junto a extractos de películas de Alfred Hitchcock, Ingmar Bergman y Claude Chabrol.  Leer más
­
Eva Beresin en Viena
La exposición "Eva Beresin - Thick Air" se presenta del 1 de mayo al 15 de septiembre en el Museo Albertina de Viena. Esta artista húngara, que se trasladó a Viena en 1976, abarca una amplia gama de temas, desde lo terrible a lo humorístico. Paseando por los pasillos del museo, los visitantes se encuentran con personajes híbridos, figuras grotescas y criaturas fantásticas de aspecto extraño.  Leer más
­
"Barcos de ensueño" en Munich
La exposición "Barcos de ensueño" se presenta hasta el 1 de septiembre en el Bayerisches Nationalmuseum de Múnich. A través de una cuidada selección de pinturas, manuscritos, mapas e instrumentos de navegación marítima, el museo presenta las obras de orfebrería más extraordinarias de alrededor del año 1600. Estas creaciones simbolizan los antiguos tiempos de la globalización y la colonización.  Leer más
­
Stanislaw Wyspianski en Cracovia
Hasta el 27 de octubre, el Museo Nacional de Cracovia expone retratos pintados por Stanisław Wyspiański (1869-1907) durante su estancia en París, procedentes de la colección de Ziyad Raoof. Figura destacada del modernismo polaco, sus óleos y dibujos académicos a carboncillo y pastel revelan a un artista en busca de la armonía entre los temas antiguos de la historia de Polonia y los descubrimientos e innovaciones modernos.  Leer más
­
Un pabellón ucraniano en la Bienal de Venecia
El 20 de abril, Olena Zelenska inauguró el pabellón ucraniano en la 60ª Bienal de Venecia. Hasta el 24 de noviembre, el pabellón mostrará a artistas internacionales contemporáneos poco conocidos por el gran público. Las obras se inspiran en la práctica del tejido colectivo de redes de camuflaje, como símbolo de resistencia colectiva frente a la guerra.  Leer más
Agenda :
29 de abril de 2024
Consejo "Agricultura y pesca" (Luxemburgo)

La carta n°1065

PDF

en español -- edición de Martes 30 de Abril 2024
Yo descargo

La Carta también está disponible en los siguientes idiomas:

Inglés inglés alemán polaco ucraniano

Los redactores de la Carta :

Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy ;

Juliette Bachschmidt, Charles Devoud, Aiti Syiemlieh, Thomas Richomme, Elena Kuntel

N° ISSN: 2729-6482

¿Una pregunta, una sugerencia?

¡Contáctenos!

info@robert-schuman.eu

Redactor jefe :

Peggy Corlin

Directora de la publicación :

Pascale Joannin

Haga clic aquí si este correo electrónico no se muestra correctamente.
Image
Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse