Vivir de cheque en cheque alcanza su punto más crítico en cuatro años en Estados Unidos, revela estudio de Debt.com Más dificultades financieras y menos presupuestos: ¿Señal de una nueva alerta económica? FORT LAUDERDALE, FL – 18 de julio de 2025 /Noticias Newswire/ – La presión financiera sobre los hogares estadounidenses continúa aumentando, con un 69 % de los adultos informando que viven de cheque en cheque, el nivel más alto registrado desde que Debt.com comenzó a recopilar estos datos, según su última encuesta anual de presupuesto a 1,000 adultos en EE.UU. Este fuerte incremento representa un salto significativo desde el 60 % registrado el año anterior. A pesar de que más del 86 % de los estadounidenses mantiene un presupuesto mensual, este año marca la primera disminución en las tasas de elaboración de presupuestos desde 2018. Expertos advierten que esto podría ser una señal temprana de una posible recesión. “Hacer un presupuesto sigue siendo vital, pero está claro que ya no es suficiente”, dice Don Silvestri, presidente de Debt.com. Don Silvestri Presidente de Debt.com Resumen año por año: 2022: 50% 2023: 50% 2024: 60% 2025: 69% Por primera vez desde 2018, el número de estadounidenses que afirman estar elaborando presupuestos ha disminuido, y los expertos advierten que puede ser una alarma económica temprana. “Esta es la señal más clara hasta ahora de que aun cuando es esencial elaborar un presupuesto, ya no es suficiente”, dijo Don Silvestri. “Y el hecho de que menos personas estén elaborando presupuestos es profundamente preocupante. Es posible que no solo estemos viendo estrés financiero, sino que estamos viendo signos tempranos de una recesión mayor.” Don Silvestri Presidente de Debt.com El año pasado, 9 de cada 10 estadounidenses informaron que usaban un presupuesto mensual. Este año, sin embargo, esa cifra cayó por primera vez al 86 %. Eso sigue siendo alto, pero marca un giro en la tendencia a largo plazo. “Las personas que no están elaborando un presupuesto en este momento pueden estar en serios problemas”, afirmó Silvestri. “Son los que tienen más probabilidades de verse abrumados por el aumento de los precios y de endeudarse más”. Brechas de género en el presupuesto y las luchas El 72 % de las mujeres informan que viven de cheque en cheque, en comparación con el 65 % de los hombres. La razón principal que citan las mujeres para no elaborar un presupuesto es el bajo ingreso del 41%, en comparación con el 31 % de los hombres. Los hombres tienen el doble de probabilidades de decir que elaborar un presupuesto lleva demasiado tiempo, un 24 % frente a un 12 %. El 51 % de los hombres dicen que se han mantenido al margen de las deudas sin un presupuesto, en comparación con el 45 % de las mujeres. Una llamada a herramientas financieras más sólidas A medida que aumentan las presiones financieras, Debt.com insta a la acción, no solo de los consumidores, sino también de los responsables políticos y los empleadores. “Los estadounidenses están haciendo su parte”, enfatizó Silvestri. “Están elaborando un presupuesto. Lo están intentando. Pero los números muestran que eso ya no es suficiente. Necesitamos equipar a las personas con herramientas más sólidas y sistemas de apoyo reales, porque si menos estadounidenses están elaborando presupuestos y más se están quedando atrás, es posible que nos dirijamos hacia algo más que crisis financieras personales”. Acerca de Debt.com: Debt.com es una fuente confiable para los consumidores que buscan ayuda con deudas de tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, deudas fiscales, reparación del crédito y mucho más. Al conectar a las personas con profesionales financieros y herramientas educativas verificadas, Debt.com permite a los estadounidenses tomar decisiones financieras inteligentes y recuperar el control de sus finanzas. |
---|
|
---|
Paycheck-to-Paycheck Rate Hits Four-Year Peak in U.S., Debt.com Study Shows Rising Financial Struggles and a Drop in Budgeting Signal Potential Economic Warning FORT LAUDERDALE, FL – July 18, 2025 /Noticias Newswire/ – The financial strain on American households continues to mount, with 69% of adults now reporting they’re living paycheck to paycheck—an all-time high since Debt.com began tracking the data—according to its latest annual budgeting survey of 1,000 U.S. adults . This sharp rise reflects a significant jump from 60% in the previous year. Despite over 86% of Americans maintaining a monthly budget, this year marks the first decline in budgeting rates since 2018 . Experts warn this could signal early warning signs of a potential downturn. “Budgeting remains vital—but it’s clear it’s no longer enough,” says Don Silvestri, President of Debt.com. Don Silvestri President of Debt.com Here’s the year-over-year breakdown: 2022: 50% 2023: 50% 2024: 60% 2025: 69% For the first time since 2018, the percentage of Americans actively using a budget has declined—a trend that financial experts consider a serious warning sign. “This is perhaps the most obvious indication yet that while budgeting remains critical, it’s no longer sufficient to counteract today’s economic pressures,” said Don Silvestri. “The drop in budgeting participation is alarming. It suggests that what we’re witnessing may not just be financial strain—but the early indicators of a larger economic downturn.” Don Silvestri President of Debt.com Just a year ago, 90% of U.S. adults said they followed a monthly budget. In 2025, that number has dipped to 86%. While still relatively high, the decline marks the end of a consistent upward trend seen over recent years. “The individuals who have stopped budgeting are potentially in the most danger,” Silvestri added. “They’re the ones most vulnerable to inflation shocks and most likely to accumulate more debt as everyday costs continue to climb.” Gender Gaps in Budgeting and Struggles 72% of women report living paycheck to paycheck, compared to 65% of men. The top reason women cite for not budgeting is low income at 41%, compared to 31% of men. Men are twice as likely to say budgeting takes too much time, 24% vs. 12%. 51% of men say they’ve stayed out of debt without a budget, compared to 45% of women. A Call for Stronger Financial Tools As financial pressures mount, Debt.com urges action — not just from consumers, but from policymakers and employers alike. “Americans are doing their part,” Silvestri emphasized. “They’re budgeting. They’re trying. But the numbers show that’s no longer enough. We need to equip people with stronger tools and real support systems — because if fewer Americans are budgeting, and more are falling behind, we may be heading toward more than just personal financial crises.” About Debt.com: Debt.com is a trusted source for consumers seeking help with credit card debt, student loans, tax debt, credit repair, and more. By connecting people with vetted financial professionals and educational tools, Debt.com empowers Americans to make smart money decisions and regain control of their finances. |
---|
|
---|
|
|